Author Archives: Administrador

  • 0

Monitoreo de Calidad de Agua en Antofagasta de la Sierra

Con el objetivo de garantizar agua segura para la comunidad y proteger los recursos hídricos de la región, Aguas de Catamarca, dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente a cargo del ingeniero Eduardo Niederle, realiza controles de calidad en distintas localidades del departamento.

El laboratorio móvil de la empresa se encuentra trabajando en Villa de Antofagasta, Laguna Blanca y El Peñón, donde el equipo técnico lleva adelante monitoreos in situ de parámetros de calidad, tanto en fuentes naturales como en puntos de la red del servicio de agua potable.

Además, se supervisa el funcionamiento de la planta de tratamiento cloacal a través del control de los efluentes tratados, lo que permite contar con información precisa y en tiempo real sobre el estado de los servicios.


  • 0

Comenzó la obra de red cloacal en Fiambalá

Con el objetivo de brindar un servicio esencial a la comunidad y mejorar las condiciones de saneamiento en la zona, Aguas de Catamarca dependiente del ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, informa que iniciaron las tareas de instalación de red cloacal en la localidad de Fiambalá, departamento Tinogasta.

Los trabajos comprenden la colocación de 5.700 metros de cañería cloacal de 160 mm de diámetro y la construcción de 46 bocas de registro, lo que beneficiará directamente a más de 3000 personas.

Esta intervención se realiza en conjunto con la Municipalidad de Fiambalá, en el marco de un trabajo articulado con la Secretaría de Obras Públicas.

La obra forma parte del plan de ampliación y mejora del sistema cloacal que Aguas de Catamarca lleva adelante en distintos puntos del interior provincial, con el objetivo de extender la cobertura del servicio y contribuir al desarrollo sanitario de cada localidad.


  • 0

Avances en el sistema de riego del Valle Central y Capayán

Aguas de Catamarca informa que continúan los trabajos de mantenimiento y mejoras en el canal principal y el sifón del Valle Central, que abastecen a las colonias del departamento Capayán. Las tareas se realizan en articulación con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, con el objetivo de optimizar el sistema de irrigación y garantizar la eficiencia en la distribución del recurso.

Las intervenciones abarcan la limpieza integral del ducto soterrado de 2.600 metros, el reemplazo de placas de hormigón deterioradas y el cierre provisorio de aberturas que permitirá restituir el paso del agua mientras se avanza con obras definitivas.

Como parte de las mejoras estructurales, se fabrican dos nuevas parrillas de contención, se refuerza una ya existente y se habilita el módulo sedimentador y de fuga para impedir el ingreso de sólidos al sistema. Además, se prevé la instalación de nuevas rejas, un remanso decantador y mejoras en la iluminación y la limpieza general del área.

En paralelo, se acordaron con productores y regantes los turnos de entrega del recurso, habilitándose tres turnos de riego mientras continúan las tareas complementarias previstas en el cronograma original.

Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso institucional con la producción agrícola y ganadera de Capayán, a través de un sistema de riego más seguro, eficiente y sostenible.


  • 0

Nuevas obras para mejorar el servicio de agua en el barrio Mi Gauchito

Con el objetivo de garantizar el acceso al agua potable para todos los hogares del barrio capitalino, Aguas de Catamarca, empresa dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, a cargo del ingeniero Eduardo Niederle, proyecta una obra clave para optimizar el suministro en la zona.

Tras una reunión entre las autoridades de la empresa y los vecinos del barrio, en la que participaron la Gerencia General y el equipo de Obras y Proyectos, se evaluó la situación de los usuarios y se asumió el compromiso de ejecutar las tareas necesarias para mejorar el servicio en la zona mencionada.

Las obras proyectadas son el resultado de un exhaustivo trabajo del área técnica, que incluyó un relevamiento topográfico, hidrológico y dominial, además de la elaboración de la propuesta técnica y la correspondiente programación de obra.

En este marco, se prevé la ejecución de aproximadamente 1.700 metros de red de agua con cañerías de polietileno de alta densidad (PEAD) de 75 mm de diámetro, y la instalación de 140 conexiones domiciliarias, con el fin de garantizar el acceso al vital recurso en todos los hogares del barrio.

Estas acciones reafirman el compromiso institucional de avanzar con obras concretas que mejoren la calidad de vida de los usuarios y de las vecinas y vecinos de cada barrio de la ciudad.


  • 0

Capacitación sobre operación de planta potabilizadora en el interior de Catamarca

En el marco de un trabajo articulado entre el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, Aguas de Catamarca, SITOSCA, FENTOS y el ICEFe se está llevando a cabo una capacitación destinada al personal sanitarista sobre la operación de plantas potabilizadoras.
La formación es dictada por el Ing. Joaquín Negri, Especialista en Ing. Sanitaria y Saneamiento, quien recorre distintos puntos de la provincia compartiendo su experiencia y conocimientos tanto técnicos como de gestión en servicios de agua y saneamiento.
La capacitación inició el 8 de abril en Andalgalá con gran concurrencia de trabajadores provenientes de distintas localidades del Oeste Catamarqueño, continuará el 9 en Pirquitas, y se complementa con encuentros en la sede central de Aguas de Catamarca y otras localidades del interior, con el objetivo de fortalecer el conocimiento teórico y practico de los operadores a fin de efectivizar los recursos y el servicio.
“El objetivo es brindar herramientas, evacuar dudas y capacitar al personal desde una mirada integral que incluye no solo lo ingenieril, que es lo que más me apasiona, sino también aspectos clave como el trabajo en equipo, la comunicación, y la conciencia del agua como alimento y derecho humano. Hoy podemos hablar de inteligencia artificial, telemetría, telecomando, pero el 90% de los problemas en el país siguen siendo por falta de organización, compromiso y comunicación”, expresó Negri durante su visita.
Desde el interior, el impacto de estas capacitaciones también se hace sentir. Marcelino Solohaga, encargado del servicio de agua en el departamento Pomán, compartió su experiencia:
“Muy agradecido por la invitación. Esta capacitación fue excelente. Es fundamental que se sigan haciendo estos encuentros lo más seguido posible, porque en el interior muchas veces trabajamos con dudas o de forma empírica, y hoy se aclararon muchas cuestiones importantes. Por ejemplo, aprendimos sobre la dosificación del PAC, algo clave para nosotros que trabajamos con agua muy turbia en épocas de crecientes. Nos llevamos un buen recuerdo y herramientas concretas para desempeñarnos mejor en los momentos críticos del verano.”
Desde Aguas de Catamarca agradecieron al MAEMA por recepcionar positivamente las jornadas de capacitación como así también al secretario general del SITOSCA, Marcelo Rivero, y a los representantes de FENTOS, Carlos Adamo y José Luis Lingeri, por posibilitar esta instancia formativa, fundamental para seguir garantizando el acceso al agua segura en toda la provincia.


  • 0

Renovación de la red de agua potable en Pomancillo Oeste

Con el objetivo de brindar soluciones definitivas a los vecinos y vecinas de Pomancillo Oeste, Aguas de Catamarca ejecuta una obra de renovación de la red de agua potable que permitirá optimizar el servicio en la zona.
En total, se instalarán 1.350 metros de cañería de PVC de 110 milímetros. La primera etapa de la obra, que ya cuenta con un avance del 80%, contempla el reemplazo de los caños de la red existente para mejorar la presión del agua.
Esta intervención beneficiará a cerca de 500 personas, gracias al aumento en la capacidad de distribución y a la reubicación estratégica de las cañerías en espacios públicos, evitando así el paso por terrenos privados, como ocurría anteriormente.
Aguas de Catamarca continúa ejecutando obras planificadas en distintos sectores de su área de concesión, con el objetivo de mejorar el servicio y alcanzar a más usuarios en toda la provincia.


  • 0

Aguas de Catamarca continúa asistiendo a los barrios afectados por la emergencia hídrica


Aguas de Catamarca informa a la comunidad que continúa con las tareas de asistencia a los barrios afectados por la emergencia hídrica generada por la crecida del río del Valle. Actualmente, 11 camiones cisterna están abasteciendo las zonas sur y oeste de la ciudad, donde el suministro de agua potable se ha visto interrumpido debido a la rotura de la cañería de impulsión.
Se están llevando a cabo maniobras de distribución de emergencia para restablecer el servicio de manera parcial en las zonas afectadas. Mientras tanto, se solicita a los vecinos un uso responsable del recurso, ya que en algunas zonas altas la presión podría verse reducida.
En el terreno afectado, ubicado en la vera del río del Valle, se han desplegado maquinarias pesadas para la creación de espigones de material, con el objetivo de estabilizar el área y permitir que los operarios comiencen las reparaciones en cuanto el caudal del río disminuya. La creciente desplazó la cañería entre 20 y 30 metros, por lo que se está trabajando en el retiro de material acumulado y en el acopio de insumos necesarios para la reconstrucción.
Desde la empresa reafirmamos nuestro compromiso con los usuarios, operando a nuestra máxima capacidad para ofrecer soluciones paliativas y definitivas en el menor tiempo posible. En paralelo, se está avanzando en un proyecto de obra definitiva para evitar que este tipo de situaciones se repitan en futuras crecidas del río. Este proyecto, basado en estudios técnicos, se encuentra en etapa de gestión de financiamiento para su ejecución.
El personal de Aguas de Catamarca continuará trabajando intensamente para normalizar el servicio. Agradecemos la comprensión y colaboración de la comunidad ante esta situación extraordinaria y seguiremos informando sobre los avances a través de nuestros canales oficiales.
Para consultas o reclamos, los usuarios pueden comunicarse al 0800-888-8255 o vía WhatsApp al 383-4900314.

Domingo 2 de marzo de 2025.


  • 0

ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE SERVICIO

En respuesta a lo solicitado por el ENRE, Aguas de Catamarca continúa informando sobre la situación del servicio. Se están realizando maniobras de distribución de emergencia para restablecer el suministro en los barrios del sur y oeste de la ciudad, afectados por la rotura de la cañería de impulsión debido a la crecida del río del Valle.

Ante la emergencia, se han implementado servicios de asistencia con camiones cisterna en las zonas con baja presión o interrupción del servicio. A continuación, se detallan los barrios que podrían registrar inconvenientes en el suministro.

Barrios afectados:

Zona Oeste: Centro de Ingenieros 1, 2 y 3, Lomas del Tala, Achachay, Antinaco, Ojo de Agua, Policial, Parte alta de Villa Cubas, Loteo Lopez Bustos y alrededores.

Zona Sur: 100 Viviendas, 18 Viviendas, 20 de Marzo, 32 Viviendas, 36 Viviendas, La Viñita, 50 Viviendas, 53 Viviendas, 70 Viviendas, Alcira Sur, Comunitario, Juan Domingo Perón, La Tablada, Los Troncos, Loteo Jardín Sussex, Municipal, Solidaridad y Altruismo, Villa Eumelia, Virgen Niña, 117 Viviendas, Vélez Sarsfield, San Antonio Sur, Acuña Isi, Madre Teresa de Calcuta, San Jorge, Santa Marta, Calera del Sauce, Almirante Brown, Jesús de Nazareth, Luis Franco, 21 de Noviembre y alrededores.

Las evaluaciones realizadas indican que aún no es posible iniciar la reparación de la cañería, por lo que se mantiene la sectorización y el abastecimiento con camiones cisterna.

Actualmente, de los tres pozos de la zona, sólo está operativo el pozo N° 49. En otra batería de dos pozos, únicamente el pozo N° 55 sigue en funcionamiento.

Se han desplegado maquinarias para preparar el terreno y retirar material desplazado por la creciente, que movió la cañería unos 20 a 30 metros. Camiones de carga trabajan en el acopio de material para la reparación.

Se están realizando maniobras para distribuir el agua disponible a través de la red, aunque en algunas zonas altas la presión podría verse afectada. Se solicita a los vecinos un uso responsable del recurso mientras se normaliza el servicio.

Por otro lado, la empresa está trabajando en una solución definitiva para evitar que este tipo de situaciones se repitan en futuras crecidas. Se realizó un estudio técnico y se está proyectando una obra adecuada a esta necesidad. Actualmente, se está avanzando en el proyecto y en la gestión del financiamiento necesario para su ejecución.

El personal de Aguas de Catamarca trabaja a máxima capacidad para resolver la situación en el menor tiempo posible. Agradecemos la comprensión de la comunidad ante esta contingencia climática.

Se continuará informando sobre los avances a través de nuestros canales oficiales. Para consultas o reclamos, comunicarse al 0800-888-8255 o vía WhatsApp al 383-4900314.


  • 0

Rotura de cañerías de impulsión en el Río del Valle afecta barrios del sur y oeste de la ciudad

Aguas de Catamarca informa que, debido a las intensas lluvias recientes, los ríos han experimentado un importante aumento en su caudal, lo que provocó el desborde del Dique Las Pirquitas y un incremento en el caudal del Río del Valle. Como consecuencia, se han producido roturas en cañerías de PRFV 400 de impulsión en distintos sectores, afectando el servicio de agua potable en varias zonas.

El aumento significativo del caudal ha impactado diversas instalaciones de captación y distribución de agua, en especial las que abastecen los pozos 51 y 53. Asimismo, las impulsiones del pozo 52 también han sido afectadas, generando inconvenientes en el suministro con baja presión o falta de servicio en barrios de la zona oeste y sur de la ciudad.

Barrios afectados:

100 Viviendas, 18 Viviendas, 20 de Marzo, 32 Viviendas, 36 Viviendas, La Viñita, 50 Viviendas, 53 Viviendas, 70 Viviendas, Alcira Sur, Comunitario, Juan Domingo Perón, La Tablada, Los Troncos, Loteo Jardín Sussex, Municipal, Solidaridad y Altruismo, Villa Eumelia, Virgen Niña, 117 Viviendas, Vélez Sarsfield, San Antonio Sur, Acuña Isi, Madre Teresa de Calcuta, San Jorge, Santa Marta, Calera del Sauce, Almirante Brown, Bancario, Jesús de Nazareth, Luis Franco, 21 de Noviembre, Policial, Villa Cubas y alrededores.

La fuerte crecida del río ha imposibilitado, hasta el momento, la verificación exacta de los daños en la infraestructura de captación y distribución. Por este motivo, los equipos técnicos deberán esperar a que disminuya el caudal para evaluar con precisión las afectaciones y proceder a las reparaciones necesarias.

Se garantizará el abastecimiento de agua en las zonas afectadas mediante camiones cisterna, asegurando la provisión del recurso hasta que el sistema de distribución pueda restablecerse. Se solicita a la comunidad hacer un uso responsable del agua mientras se normaliza el servicio.

Los operarios de la empresa están trabajando a máxima capacidad para resolver la situación en el menor tiempo posible. Se solicita a los usuarios comprensión y paciencia, ya que esta contingencia se debe a factores climáticos ajenos a la empresa.

Se continuará monitoreando la situación y brindando actualizaciones a los usuarios a través de sus canales oficiales. Para consultas o reclamos, los vecinos pueden comunicarse con nuestra central telefónica al 0800-888-8255 o enviar un mensaje vía WhatsApp al 383-4900314.


  • 0

Más agua para la zona norte de la capital

Aguas de Catamarca dependiente del del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente a cargo del Ing. Eduardo Niederle, continúa desarrollando obras estratégicas para fortalecer el suministro de agua potable en distintos sectores de la ciudad. En esta ocasión, se llevaron a cabo trabajos de empalme fundamentales en la zona norte de la Capital, con el objetivo de optimizar la distribución y garantizar un mejor acceso al recurso para los usuarios.

La intervención consistió en la vinculación de una cañería PRFV de 300 mm, perteneciente al Nudo 2 del Acueducto Norte, ubicado en la Quebrada de Moreira, con una cañería PVC de 200 mm en la intersección de Av. Virgen del Valle Norte y Sagrada Familia. Este trabajo permite el ingreso de un mayor volumen de agua desde el acueducto hacia las redes de abastecimiento, mejorando significativamente la distribución y garantizando una mayor estabilidad en el suministro.

Los trabajos de empalme beneficiarán de manera progresiva a más de 700 viviendas en diversos barrios y complejos habitacionales, incluyendo Parque La Gruta, 11 de Octubre, Portal del Norte I y II,  y alrededores. También se incluyen 32 Viviendas, 50 Viviendas, 60 Viviendas, 80 Viviendas Los Periodistas, 100 Viviendas y 120 Viviendas, mejorando la presión y continuidad del servicio para 2.836 vecinos, asegurando un acceso más eficiente y equitativo al agua potable.

Con estas acciones, el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente a través de Aguas de Catamarca reafirma su compromiso con la optimización del sistema de distribución, impulsando inversiones que garantizan un abastecimiento seguro y sostenible en toda la provincia.


Te gusto nuestra pagina? Unite a nuestra comunidad de Facebook y enterate las ultimas noticias!