Categoría: Noticias

  • 0

Avances en el sistema de riego del Valle Central y Capayán

Aguas de Catamarca informa que continúan los trabajos de mantenimiento y mejoras en el canal principal y el sifón del Valle Central, que abastecen a las colonias del departamento Capayán. Las tareas se realizan en articulación con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, con el objetivo de optimizar el sistema de irrigación y garantizar la eficiencia en la distribución del recurso.

Las intervenciones abarcan la limpieza integral del ducto soterrado de 2.600 metros, el reemplazo de placas de hormigón deterioradas y el cierre provisorio de aberturas que permitirá restituir el paso del agua mientras se avanza con obras definitivas.

Como parte de las mejoras estructurales, se fabrican dos nuevas parrillas de contención, se refuerza una ya existente y se habilita el módulo sedimentador y de fuga para impedir el ingreso de sólidos al sistema. Además, se prevé la instalación de nuevas rejas, un remanso decantador y mejoras en la iluminación y la limpieza general del área.

En paralelo, se acordaron con productores y regantes los turnos de entrega del recurso, habilitándose tres turnos de riego mientras continúan las tareas complementarias previstas en el cronograma original.

Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso institucional con la producción agrícola y ganadera de Capayán, a través de un sistema de riego más seguro, eficiente y sostenible.


  • 0

Mantenimiento del canal de riego en Capayán

Aguas de Catamarca informa que se están llevando a cabo tareas de mantenimiento integral en el canal principal de riego que abastece a las zonas productivas del departamento Capayán. Estas acciones, que estaban inicialmente programadas para el 21 de junio al 5 de julio, fueron adelantadas debido a una emergencia ocasionada por la obstrucción del sifón, lo que permitió acelerar los trabajos y prever la recuperación del sistema para el lunes 30 de junio, garantizando así el restablecimiento del servicio para los regantes. Los trabajos se desarrollan en coordinación con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, a través de la Dirección Provincial de Riego, y se concentran en dos tramos críticos del sifón, ubicado entre el Mercado de Abasto y el predio del Sussex. Este ducto subterráneo, de 2.600 metros de longitud y 1300 mm de diámetro, quedó completamente bloqueado en algunos puntos debido a la acumulación de sedimentos, botellas plásticas y residuos domiciliarios. El mantenimiento incluyo la limpieza profunda del sifón y sus módulos de decantación, reparación de juntas y paños de hormigón en el canal, incorporación de nuevas parrillas de retención de residuos y rehabilitación completa de la traza para restituir el flujo hacia las colonias agrícolas.Cabe destacar que durante el tiempo que duren estas tareas, la empresa Aguas Catamarca dispuso de manera permanente dos camiones cisterna para asistir a los regantes y garantizar el abastecimiento de agua para los animales. Desde Aguas de Catamarca se reitera que este operativo se realiza con el más alto criterio técnico y el acompañamiento de los propios productores, que tomaron conocimiento de la magnitud de los trabajos que se realizan. La empresa agradece el compromiso de las partes involucradas y solicita a la comunidad evitar arrojar residuos y escombros en los canales, ya que estos actos comprometen el funcionamiento del sistema de riego y afectan directamente a la producción local.


  • 0

Nuevo laboratorio móvil para fortalecer el control de calidad del agua en toda la provincia

Con el objetivo de llevar un mejor control y brindar un servicio más eficiente a los usuarios, Aguas de Catamarca, dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, a cargo del ingeniero Eduardo Niederle, incorporó un laboratorio móvil que permitirá ampliar significativamente el alcance territorial de los análisis de calidad de agua en distintos puntos de la provincia.
Esta nueva unidad técnica está diseñada para trabajar con diferentes matrices hídricas: aguas crudas provenientes de diques, ríos y fuentes subterráneas; agua potabilizada; y efluentes. Con este equipamiento, se podrán realizar análisis in situ, optimizando los tiempos de respuesta y disminuyendo el riesgo de alteración de las muestras durante el transporte.
Además, el nuevo laboratorio mejora la trazabilidad, confiabilidad y representatividad de los resultados obtenidos, y permitirá actuar con mayor agilidad ante situaciones de emergencia o eventos críticos, como floraciones algales, episodios de turbiedad o denuncias por calidad del agua.
Esta herramienta fortalecerá el monitoreo preventivo, la fiscalización y el acompañamiento técnico a las áreas operativas de la empresa, promoviendo una gestión más eficiente y sustentable del recurso hídrico. En síntesis, la incorporación del laboratorio móvil no solo mejora la capacidad técnica de análisis, sino que posiciona al equipo como un actor clave en la protección de la salud pública y del recurso.


  • 0

Intento de conexión clandestina genera pérdida de agua

Aguas de Catamarca informa que en las últimas horas se detectó una pérdida de agua en el ingreso al barrio Antapoca, producto de maniobras indebidas realizadas con el objetivo de concretar una conexión clandestina a la red.
Este accionar provocó la rotura de una cañería de 110 milímetros, afectando el normal funcionamiento del sistema y comprometiendo el abastecimiento en la zona.
La empresa procedió a reparar el daño con el fin de restituir el servicio en condiciones normales. Cabe destacar que este tipo de prácticas ilegales perjudican a toda la comunidad.
Es importante recordar que únicamente el personal autorizado de Aguas de Catamarca está habilitado para realizar conexiones a la red o maniobras en llaves y válvulas.
Las conexiones deben gestionarse a través de los canales formales establecidos. Las intervenciones no autorizadas generan consecuencias técnicas, económicas y sociales que afectan directamente a los usuarios y al sistema.


  • 0

Obra de captación en San Fernando mejorará el servicio de agua potable para más de 75 familias

A través de un trabajo articulado entre la Municipalidad de San Fernando, en el departamento Belén, y el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, a cargo del Ing. Eduardo Niederle, se avanza en una obra de gran extensión destinada a optimizar el servicio de agua potable en la localidad.
La intervención consiste en la construcción de una nueva captación mediante un dren sobre el lecho del río San Fernando, con más de 190 metros de cañería perforada de 250 mm de diámetro, que permitirá incrementar el caudal de agua disponible para la red.
Asimismo, se ejecuta un acueducto que transportará el agua desde la zona del dren hasta el empalme con la red existente, utilizando cañerías de PEAD de 160 mm y 110 mm, y una conexión final de 75 mm de diámetro. En total, se instalarán más de 1.900 metros de cañerías.
Los trabajos también incluyeron excavación con maquinaria pesada, colocación de rocas seleccionadas, manto filtrante y tareas de limpieza general de obra.
Una vez finalizada, esta obra permitirá reforzar el sistema de abastecimiento y garantizar una provisión estable y continua para más de 75 familias de San Fernando, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad.


  • 0

Nuevas obras para mejorar el servicio de agua en el barrio Mi Gauchito

Con el objetivo de garantizar el acceso al agua potable para todos los hogares del barrio capitalino, Aguas de Catamarca, empresa dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, a cargo del ingeniero Eduardo Niederle, proyecta una obra clave para optimizar el suministro en la zona.

Tras una reunión entre las autoridades de la empresa y los vecinos del barrio, en la que participaron la Gerencia General y el equipo de Obras y Proyectos, se evaluó la situación de los usuarios y se asumió el compromiso de ejecutar las tareas necesarias para mejorar el servicio en la zona mencionada.

Las obras proyectadas son el resultado de un exhaustivo trabajo del área técnica, que incluyó un relevamiento topográfico, hidrológico y dominial, además de la elaboración de la propuesta técnica y la correspondiente programación de obra.

En este marco, se prevé la ejecución de aproximadamente 1.700 metros de red de agua con cañerías de polietileno de alta densidad (PEAD) de 75 mm de diámetro, y la instalación de 140 conexiones domiciliarias, con el fin de garantizar el acceso al vital recurso en todos los hogares del barrio.

Estas acciones reafirman el compromiso institucional de avanzar con obras concretas que mejoren la calidad de vida de los usuarios y de las vecinas y vecinos de cada barrio de la ciudad.


  • 0

Acueducto en Recreo

El Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente a cargo del Ing. Eduardo Niederle, a través de Aguas de Catamarca SAPEM, y en conjunto con el Municipio de Recreo inicia una nueva obra en esta localidad, continuando así con la misión de mejorar el saneamiento y el agua potable en el territorio provincial.
La obra contempla la ejecución de 23.000 metros de cañería de DN 350 mm en PRFV y 2.000 metros de cañería de diámetro 500 mm en PRFV.
Las mismas llevarán el vital líquido desde la zona de perforaciones hasta la cisterna existente en la localidad.
El objetivo principal es el cambio de la cañería existente que se encuentra obsoleta, solucionándoles y garantizándoles el servicio durante los próximos 20 años.
La obra dará incio en el transcurso de estos días, como se puede ver ya comenzó a realizarse el acopio de las cañería en la zona a intervenir.

Esta obra se realizará por administración en forma conjunta con el Municipio de Recreo el cual aportará la mano de obra y equipos menores. Beneficiándose todos los habitantes de la localidad de Recreo, brindando así una mejor calidad de vida y un servicio de calidad.


  • 0

Aguas de Catamarca SAPEM y el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente supervisan obras claves en Andalgalá

Aguas de Catamarca, dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, informa que se llevó a cabo un recorrido técnico por diversas obras culminadas y en ejecución en el departamento Andalgalá, vinculadas al sistema de agua potable, saneamiento cloacal y Riego

La visita fue encabezada por la Arq. Ivana Varas, Gerente General de Aguas de Catamarca SAPEM, junto al arq. Fernando Castillo, director provincial de Obras por Administración y Emergencia de MAEMA, la ing. Rosario Amayo Gerenta de Obras, MMO Eduardo Álvarez Gerente de Riego y Recursos Hidricos, Agenor López Jefe Depto. Cloacas, ing. Alejandro Seco Jefe de Depto. de Inspección de Obras, MMO Pedro Mendoza Jefe de Depto. Coordinador Zona Oeste, Cristian Iturriza Intendente de Riego departamental y Carlos Rojano de la delegación de Andalgalá y personal de Capital Humano de Aguas Catamarca SAPEM.

Las obras supervisadas incluyeron intervenciones en los barrios Virgen del Valle, San Martín, San Francisco, la localidad de Choya y en calle Belgrano. Entre las tareas destacadas figuran ampliaciones de red de cloacas y de agua potable, con nuevas conexiones domiciliarias y tramos de cañerías que mejoran significativamente el acceso a los servicios. Beneficiando todas las familias vecinas de estos sectores.
Mejoramientos y cambios de Cañería para Agua y cloacas, Restauración de canales de riego, compuertas, revalorización de la casa de la Toma, mejoramiento y mantenimiento de plantas potabilizadoras, reservorios de agua, etc.

Esta visita de obra en su recorrido fue fructífera ya que se controló las tareas, su desarrollo, se habló con el personal de las capacitaciones que se vienen desarrollando tanto en saneamiento como de Higiene y seguridad siendo muy satisfactoria dando la oportunidad de continuar mejorando el sistema de Aguas, Cloacas y Riego que es nuestro mayor propósito en esta gestión.


  • 0

Avanza la perforación de un nuevo pozo de agua en Telaritos

Con el objetivo de mejorar el servicio en la zona, Aguas de Catamarca, dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, a cargo del Ing. Eduardo Niederle, continúa ejecutando obras en la localidad de Telaritos, departamento Capayán.

Actualmente, la perforación del nuevo pozo de captación de agua ha alcanzado los 104 metros de profundidad, completando las tareas de excavación, perfilaje, entubado y engravado. Durante la jornada, se realizaron labores de limpieza y ensayo de bombeo, fundamentales para conocer el caudal disponible, definir el tipo de bomba a instalar y evaluar el comportamiento del nivel freático.

Paralelamente, se ejecuta la obra civil correspondiente a la construcción de una casilla que alojará una planta de ósmosis inversa, lo que permitirá mejorar la calidad del agua destinada a la comunidad.

Estas acciones forman parte del plan de fortalecimiento del sistema de provisión de agua potable que la empresa desarrolla en distintas localidades de la provincia.


  • 0

Capacitación sobre operación de planta potabilizadora en el interior de Catamarca

En el marco de un trabajo articulado entre el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, Aguas de Catamarca, SITOSCA, FENTOS y el ICEFe se está llevando a cabo una capacitación destinada al personal sanitarista sobre la operación de plantas potabilizadoras.
La formación es dictada por el Ing. Joaquín Negri, Especialista en Ing. Sanitaria y Saneamiento, quien recorre distintos puntos de la provincia compartiendo su experiencia y conocimientos tanto técnicos como de gestión en servicios de agua y saneamiento.
La capacitación inició el 8 de abril en Andalgalá con gran concurrencia de trabajadores provenientes de distintas localidades del Oeste Catamarqueño, continuará el 9 en Pirquitas, y se complementa con encuentros en la sede central de Aguas de Catamarca y otras localidades del interior, con el objetivo de fortalecer el conocimiento teórico y practico de los operadores a fin de efectivizar los recursos y el servicio.
“El objetivo es brindar herramientas, evacuar dudas y capacitar al personal desde una mirada integral que incluye no solo lo ingenieril, que es lo que más me apasiona, sino también aspectos clave como el trabajo en equipo, la comunicación, y la conciencia del agua como alimento y derecho humano. Hoy podemos hablar de inteligencia artificial, telemetría, telecomando, pero el 90% de los problemas en el país siguen siendo por falta de organización, compromiso y comunicación”, expresó Negri durante su visita.
Desde el interior, el impacto de estas capacitaciones también se hace sentir. Marcelino Solohaga, encargado del servicio de agua en el departamento Pomán, compartió su experiencia:
“Muy agradecido por la invitación. Esta capacitación fue excelente. Es fundamental que se sigan haciendo estos encuentros lo más seguido posible, porque en el interior muchas veces trabajamos con dudas o de forma empírica, y hoy se aclararon muchas cuestiones importantes. Por ejemplo, aprendimos sobre la dosificación del PAC, algo clave para nosotros que trabajamos con agua muy turbia en épocas de crecientes. Nos llevamos un buen recuerdo y herramientas concretas para desempeñarnos mejor en los momentos críticos del verano.”
Desde Aguas de Catamarca agradecieron al MAEMA por recepcionar positivamente las jornadas de capacitación como así también al secretario general del SITOSCA, Marcelo Rivero, y a los representantes de FENTOS, Carlos Adamo y José Luis Lingeri, por posibilitar esta instancia formativa, fundamental para seguir garantizando el acceso al agua segura en toda la provincia.


Te gusto nuestra pagina? Unite a nuestra comunidad de Facebook y enterate las ultimas noticias!