Author Archives: Franco Gomez

  • 0

Avanzan en la construcción una nueva cisterna para zona sur y oeste

Con el objetivo de garantizar la provisión de agua potable en la Capital, Aguas de Catamarca avanza con la construcción de un importante reservorio  que permitirá mejorar la provisión de agua a más de 10 mil vecinos de zona sur y oeste.

 

Se trata de una cisterna de 2000 metros cúbicos que beneficiará en forma directa al barrio Mil Viviendas y sectores aledaños. También  favorecerá la distribución de agua para Barrio Antinaco debido al alivio que generará en el sistema por el incremento en la capacidad de reserva.

 

Para alimentar la nueva reserva se instalarán 1200 metros de cañería de impulsión desde pozo 68 y 1700 metros desde rebombeo Vial.

 

Con estas obras la empresa trabaja para mejorar la calidad de vida de cada catamarqueño, contribuyendo al desarrollo productivo sostenible de la Provincia.


  • 0

Acueducto Norte: Ensayos positivos y puesta en marcha de nudo 1

Con el objetivo de llevar soluciones históricas del suministro de agua potable en la Capital, Aguas de Catamarca continúa avanzando para poner en marcha la mega obra Acueducto Norte que llevará beneficios  a más de 100 mil vecinos y vecinas.

Luego de la puesta a punto se terminó de habilitar el sistema denominado “Nudo de válvulas 1”,  que se encuentra ubicado en la Ruta provincial 1.

 

El sistema de válvulas que se diseñó con piezas especiales exclusivas para la obra, es fundamental para el funcionamiento del acueducto y la distribución de agua que llega hasta la cisterna Quebrada de Moreira.

En otro frente de obra se está finalizando con las últimas vinculaciones de cañería de acero de subida y bajada de la cisterna.

 

Una vez finalizados los trabajos empezarán con las pruebas hidráulicas de las cañerías principales, purga,  limpieza y desinfección.

Estas obras de gran magnitud e importancia forman parte del Plan de inversiones estratégico que viene ejecutando Aguas de Catamarca en conjunto con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente. Con el propósito de generar una transformación social y ambiental en cada rincón de la provincia y de esta manera mejorar la calidad de vida de los catamarqueños.

 

 

 

 

 

 


  • 0

Pérdidas internas: cómo prevenir y evitar consumo excesivo 

Controlar periódicamente las instalaciones internas de nuestro hogar es una tarea fundamental para cuidar el agua y evitar una de las principales causas de derroche de agua potable. Aguas de Catamarca te da las siguientes recomendaciones para evitar exceso en tu consumo.

 Una canilla goteando derrocha hasta 80 litros en un día, y si pierde un hilo de agua, el derroche es de 300 litros.

Las instalaciones internas son aquellas que se encuentran a partir del punto de enlace con la red que distribuye el agua. Las mismas, conducen el recurso hacia el tanque de reserva domiciliaria y posteriormente, a los diferentes sectores de la vivienda.

En el punto de enlace con la red existe un límite de responsabilidad, por lo cual, es importante detectar a tiempo roturas y filtraciones para evitar el derroche.

 

¿Cómo saber si tu casa tiene pérdidas internas?

 

1- Controlá que tu tanque esté lleno: Te recomendamos hacerlo en horas de la mañana y cuando lo hagas, corrobora que no presente deficiencias en el cierre de la válvula.

2- Verificá que todas las canillas y llaves de la vivienda estén bien cerradas: Asegúrate de que no haya ningún electrodoméstico funcionando (lavarropas, lavavajillas, etc.).

3- Observa el indicador de movimiento que tiene el medidor de consumo instalado en tu vivienda: Si el molinete gira, significa que hay circulación de agua y existen fugas o filtraciones en las instalaciones internas. Si el molinete está quieto, no hay pérdidas.

Otra manera de controlar es examinar el tanque de reserva o cisterna. Si tenés un tanque, debés realizar una marca donde está el nivel del agua. En el caso de la cisterna, desconecta la bomba. Posteriormente, dejá pasar unas horas sin consumir agua y luego verificá los niveles marcados. Si el nivel bajó, quiere decir que hay una pérdida y es posible que exista alguna fisura en el tanque o cisterna.

 

Síntomas de pérdidas invisibles

La humedad en las paredes o en el terreno pueden ser signos de posibles pérdidas de agua internas. En caso de que tengas cañería debajo de la construcción, controlá el movimiento del medidor cerrando las llaves de paso que estén comprendidas dentro del tramo no visible. Si el molinete que indica el paso de agua gira, significa que hay una fuga interna que es invisible.

Revisando periódicamente las instalaciones internas del hogar, se pueden reparar fugas a tiempo y de esta manera, evitar pérdidas de agua.


  • 0

Acueducto Norte: inician pruebas y purgas en el nudo de válvulas.

Con el objetivo de llevar soluciones definitivas a vecinos y vecinas de la capital provincial, 

Aguas de Catamarca inició las primeras pruebas, purgados y limpieza de cañería en el nudo de válvulas que se encuentra sobre Ruta 1.

Estas tareas de purgado permitirán normalizar el ingreso de agua desde el Acueducto Pirquitas-Capital hacia la planta potabilizadora de Polcos que distribuye al departamento Valle Viejo.

En el último tramo de la obra se trabaja en la vinculación de la cañería que conecta la cisterna en Quebrada de Moreira que tiene la capacidad de abastecer a más de 100 mil habitantes.

Es importante destacar que la cuesta Quebrada de Moreira ya se encuentra habilitada para el tránsito vehicular.

 Acueducto Norte es una mega obra pensada para dar solución a los problemas históricos del suministro en zona norte, como así también aliviar todo el sistema de agua potable mejorando el suministro en diferentes sectores de la ciudad.


  • 0

Inician pruebas para el nuevo sistema de agua potable en Aconquija

 

Con el propósito de llevar soluciones a cada rincón de la provincia, operarios de Aguas de Catamarca llevaron adelante las primeras pruebas para el nuevo sistema de agua potable en la localidad de Aconquija, departamento Andalgalá.

Para el funcionamiento del nuevo sistema se trabajó en la colocación de 1870 metros de cañería de PVC para perfeccionar y garantizar el suministro en la zona. Además de la instalación de la red de 1230 metros y una cisterna de 100 mil litros.

José Aníbal Vásquez, vecino de la localidad comentó, “muy contento porque nosotros hace más de 10 años que estamos viviendo acá, está es un obra muy importante para que llegue el agua hacia nuestros domicilios, ahora ver que van a ejecutar esta nos genera mucha satisfacción”Estas obras de gran magnitud e importancia forman parte del Plan de inversiones estratégico que lleva adelante Aguas de Catamarca en conjunto con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente con el propósito de generar una transformación social y ambiental en cada rincón de la provincia y de esta manera mejorar la calidad de vida de los catamarqueños.


  • 0

Acondicionamiento de redes cloacales en barrio Municipal

 

Con el objetivo de brindar un servicio de saneamiento eficiente y de calidad, Aguas de Catamarca llevó adelante tareas de mantenimiento y rastreo en barrio Municipal que permitirán mejorar el funcionamiento de las redes cloacales en la zona.
Se trabajó en la reposición de losa y tapa de fundición por rotura, estudio y trasvase de cuencas, rastreo en colector para optimizar su funcionamiento.
Estas acciones son de gran importancia para evitar desbordes y obstrucciones en las redes, preservando la salud de la población y el cuidado del medio ambiente.

 

El mal uso del servicio es una práctica extendida en distintos sectores ya que se utiliza la red para arrojar elementos indebidos como trapos, pañales, algodones, cartones o materiales granulares como arena, piedras, grasas, aceites y pinturas.
Esas conductas que afectan la fluidez normal de los efluentes por las cañerías, perjudican también a los vecinos lindantes a casas o zonas afectadas
Desde la empresa se realizan constantemente tareas para el cuidado de la red de cloacas con el fin de brindar un mejor servicio a la comunidad.


  • 0

Nuevo pozo para abastecer de agua potable en El Bañado, Capayán

Con el objetivo de mejorar el abastecimiento de agua potable en distintos puntos de la Provincia, Aguas de Catamarca en conjunto con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente trabajan en la ejecución de una nueva perforación que beneficiará  a vecinos del El Bañado en el departamento Capayán.

La perforación tiene una profundidad de 150 metros que según estudios previos se espera extraer un caudal aproximado de 200 metros cúbicos por hora.

La obra se encuentra en la etapa de entubado del pozo, terminada dicha  etapa   se procederá a la  colocación del material prefiltro y cementación para un mejor rendimiento del pozo. Luego se continuará con la  etapa de limpieza del pozo con hidrojet, y la colocación de la bomba una vez terminada la misma.

Por último, se realizan las etapas de desarrollo y ensayo del pozo para finalmente conocer la cantidad a extraer y la calidad del mismo.

Estas obras de gran magnitud e importancia forman parte del Plan de inversiones estratégico  con el propósito de generar una transformación social y ambiental en cada rincón de la provincia y de esta manera mejorar la calidad de vida de los catamarqueños.


  • 0

Tareas de mantenimiento en la Planta de Efluentes Cloacales de Sierra Brava

 

Con el fin de prestar un servicio de saneamiento eficiente, Aguas de Catamarca lleva adelante tareas de mantenimiento en la Planta Compacta de efluentes cloacales de la Localidad de Sierra Brava, departamento Fray Mamerto Esquiú.

 

Los trabajos consisten en la reparación de una filtración de los tanques de PRFV, mantenimiento y limpieza de la superficie exterior en la planta para un mejor funcionamiento.

 

La planta compacta  brinda servicio a  más de 100 familias de la localidad a  través de tratamiento biológico y la depuración de los efluentes cloacales garantizando el cuidado del medio ambiente y la calidad de vida de los vecinos.

 

La empresa realiza a diario tareas de limpieza y mantenimiento en los sistemas de cloacas  de toda la provincia   para garantizar el buen funcionamiento del mismo.


  • 0

Nuevas cisternas para mejorar la provisión de agua potable en Saujil

Con el propósito de  generar soluciones definitivas para garantizar un servicio de calidad y eficiencia, Aguas de Catamarca puso en funcionamiento nuevas cisternas para mejorar la capacidad de reserva de agua potable en la zona.

La obra consiste en la instalación de tres reservorios de PRFV de 100.000 litros que permitirán incrementar la distribución de agua en la localidad para poder cumplir con las necesidades de los vecinos.

Además, en la planta potabilizadora se realizaron trabajos de acondicionamiento y re funcionalización: nueva toma de agua, canal, desarenador cañería de 160 mm. para trasladar el agua hasta la cámara existente.

Josías Reynoso vecino de la localidad comentó, “es una obra muy importante que estamos esperando hace mucho tiempo, estamos todos muy contentos porque la verdad que es un avance para el pueblo y va a cambiar la calidad de vida de la población”.

Por otra parte el encargado del agua potable, Elio Zolohaga dijo,” con esta obra vamos a poder regularizar un poco más la distribución, es una obra muy importante, es un cambio muy importante más en esta época de año que hay un consumo importante del agua”.

Estas obras de gran magnitud e importancia forman parte del Plan de inversiones estratégico que lleva adelante Aguas de Catamarca en conjunto con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente con el propósito de generar una transformación social y ambiental en cada rincón de la provincia y de esta manera mejorar la calidad de vida de los catamarqueños.


  • 0

Más de 2800 vecinos de Pomán tendrán un mejor acceso al agua potable

Con el objetivo de llevar soluciones definitivas en cuanto al suministro de agua potable en cada rincón de la provincia, Aguas de Catamarca avanza en la ejecución de la recuperación de la cisterna que tiene como objetivo mejorar la provisión del líquido vital en la Villa de Pomán.

La obra para la recuperación del reservorio el cual fue construido hace 10 años, se planteó teniendo en cuenta el crecimiento demográfico de la zona y las necesidades que en la actualidad tiene la población.

El proyecto comprende la construcción de vigas de hormigón armado, losa superior para cerrar la cisterna, losa inferior y ejecución de tabiques para dar seguridad teniendo en cuenta el tiempo que tiene la estructura.

Además, se construirá un cercado perimetral para garantizar la seguridad del predio donde se aloja la cisterna.

 

Mercedes Barros, vecina de la zona manifestó, «estoy muy contenta con las obras que están haciendo, por qué nosotros sufríamos un montón con la falta de agua, es una obra esperada y anhelada por los vecinos, es por eso que estamos muy contentos con esta obra».

 

Con estas obras la empresa trabaja para mejorar la calidad de vida de cada catamarqueño, contribuyendo al desarrollo productivo sostenible de la provincia.


Te gusto nuestra pagina? Unite a nuestra comunidad de Facebook y enterate las ultimas noticias!