Author Archives: Franco Gomez

  • 0

Capacitación para operarios de la Planta de efluentes cloacales Capital

Con el propósito de incorporar mayores conocimientos, metodologías de trabajo acordes a las nuevas tecnologías disponibles,   Aguas de Catamarca capacitó a operarios encargados del mantenimiento en la Planta de efluentes cloacales de la Capital.

En la oportunidad se instruyó a los operarios sobre el  manejo efectivo del Sistema de desinfección, equipamiento y sus componentes.

El objetivo de dicha capacitación es que  personal de operación pueda realizar mantenimiento periódico y preventivo de los equipos, verificar diariamente los volúmenes disponibles de hipoclorito de sodio y conocimiento sobre los elementos de protección personal que se deben usar en las tareas.

El curso fue coordinado  por el Arq. Guillermo Palavecino  acompañado por  personal del área de Planta y Pozos e Higiene y Seguridad de la empresa.

La empresa apunta a promover la formación y especialización de los operadores de plantas de tratamiento de aguas residuales, así como la integración e intercambio de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan reflexionar y ampliar las capacidades para el desarrollo de esta tarea tan importante.


  • 0

Vecinos de La Puerta se beneficiarán con una obra de agua potable

Con el objetivo de llevar soluciones históricas a todo el territorio provincial, Aguas de Catamarca lleva adelante una importante obra de captación y distribución de agua potable que dotará mayor caudal beneficiando a más de 400 vecinos de Banda Sud, La Puerta.

Se trata de la construcción de una toma de agua por drenaje mediante la instalación de un Dren sobre el lecho del Río Ambato.

Con respecto al funcionamiento del sistema, se instaló un dosificador automático de cloro con depósito, cañería PEAD de 200 mm. filtrante, cañerías de PEAD 200 mm sobre el río y  cañería PEAD 160 mm. para la purga del dren, válvulas de aire, válvulas de desagote y válvulas esclusas.

Además, se construirán gaviones como estabilizador del flujo del cauce del río como sistema de defensa y contención en la zona de intervención para evitar socavones y erosión en época de crecidas.

Estas obras de gran magnitud e importancia forman parte del Plan de inversiones estratégico que viene ejecutando la empresa en conjunto con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente con el propósito de generar una transformación social y ambiental en cada rincón de la provincia y de esta manera mejorar la calidad de vida de los catamarqueños.


  • 0

Se normalizó al 100 % el suministro de agua potable

Con el fin de poder brindar de manera óptima el servicio de agua potable y cloacas en toda la provincia, Aguas de Catamarca desplegó un importante operativo para mitigar las consecuencias que generó el temporal en la Capital. Luego de extensas jornadas de trabajo y de esfuerzos ininterrumpidos, en el día de la fecha se logró poner en funcionamiento el sistema de producción y distribución de agua potable en un 100% para normalizar el servicio.

Teniendo en cuenta que nuestro sistema está compuesto en un 90 % de perforaciones y dependen de la energía eléctrica, se trabajó de manera conjunta con EC SAPEM para poder recuperar el suministro en los sectores más afectados y con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente para llegar a todos los rincones de la provincia.

Durante toda la semana, más de 80 operarios del sector de Redes y 35 del sector Plantas y Pozos llevaron adelante las tareas necesarias para el restablecimiento del servicio en el menor tiempo posible. Además, se utilizaron más 40 móviles para el despliegue de las cuadrillas, cuatro retroexcavadoras y tres grúas, las cuales también se pusieron a disposición de EC SAPEM.

En menos de 48 hs, se logró poner en funcionamiento las baterías de los pozos que alimentan Zona Sur, y los pozos 61, 62 y 64 que alimentan el acueducto oeste. También, se realizó un cambio de tablero en el Pozo 44 y de la bomba en rebombeo Norte; y la reparación de cañerías en la Av. Virgen del Valle.

Durante todo el fin de semana se continuó trabajando en maniobras de control, purgado y desobstrucción para poder garantizar la distribución del servicio en todos los sectores, además de asistir a los usuarios con el servicio de camiones cisterna, que distribuyeron de forma gratuita agua segura a los domicilios.

Agradecemos a todos los catamarqueños por su comprensión y colaboración a lo largo de este evento climático.

 


  • 0

Choferes de Aguas de Catamarca realizaron el curso de Cargas Generales

Con el propósito de incorporar mayores conocimientos, generar conciencia, entrenamiento y validación de competencias de los conductores de vehículos pesados. Operarios de Aguas de Catamarca se capacitaron para obtener la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional.

 

Cuatro choferes asistieron a la formación de 5 días realizada en la provincia de Tucuman, donde desarrollaron diferentes módulos vinculados al transporte, vehículo, conductor profesional y buenas prácticas. Además de someterse a pruebas psicofísicas y utilizar la última tecnología en simulación vehicular. 

 

El curso teórico- práctico fue dictado por la Fundación Profesional para el Transporte (FPT). 

La FPT brinda los cursos para obtener la LINTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional). Este documento está regulado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y se emite tanto para Cargas Generales como para Mercancías Peligrosas.

 

Desde la empresa se continúa apostando a la formación y capacitación para incorporar mayores conocimientos, y de esta manera seguir profesionalizando al recurso humano para brindar un mejor servicio día a día. 

 


  • 0

Acueducto Norte: la obra continúa avanzando

Con el objetivo de llevar soluciones históricas del suministro de agua potable en la Capital, Aguas de Catamarca sigue llevando adelante acciones en la etapa final del Acueducto Norte, obra que beneficiará a más de 100 mil vecinos y vecinas.

 

Se continúa trabajando en la instalación de bridas de 900 mm PRFV en los denominados nudos de válvulas  1 y 2 que se encuentran ubicados sobre Ruta Provincial N°1 y Quebrada de Moreira respectivamente. 

 

Por otro lado, se ejecutan maniobras de montaje de piezas y vinculaciones en el puente sobre Río del Valle y en la cañería de subida y bajada de la Cisterna Quebrada de Moreira.

 

Estas obras de gran magnitud e importancia forman parte del Plan de inversiones estratégico que viene ejecutando Aguas de Catamarca en conjunto con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente. Con el propósito de generar una transformación social y ambiental en cada rincón de la provincia y de esta manera mejorar la calidad de vida de los catamarqueños.

 


  • 0

Recomendaciones para cuidar el agua en piletas inflables y de lona

Con el objetivo de cuidar y hacer un uso responsable del agua en días de altas temperaturas, Aguas de Catamarca recomienda una serie de acciones para mantener y evitar el derroche del líquido vital. 

Es importante saber que el agua con la que se llena la pileta es potable, y podría estar abasteciendo las necesidades de hidratación e higiene que una persona requiere durante una semana. Por esta razón, a continuación te brindamos una serie de recomendaciones para tener en cuenta a la hora de armar la pileta: 

 

Verificar el terreno: Antes de armar la pileta, verificá que el espacio donde vas a colocarla se encuentre nivelado y libre de objetos punzantes que puedan lastimar su base. Colocarla sobre una superficie impermeable como una lona o una plancha de goma espuma la protegerá de pinchaduras.

 

Colocar un cobertor mientras no esté en uso: Una cubierta ayuda a mantenerla limpia de hojas, polvillo, insectos y otros elementos que pudieran caer al agua. Al mismo tiempo, las de color oscuro permiten conservar su temperatura, dado que bloquean los rayos de sol.

 

Eliminar elementos de la superficie: Utiliza un bichero o red para retirar hojas y mantener la superficie limpia de partículas.

 

Limpiar El fondo: Es recomendable colocar decantador la noche anterior para que todas las partículas se acumulen al fondo de la pileta y eliminarlas rápidamente con un barrefondo.

 

Controlá el PH: Verificá semanalmente el nivel de PH del agua. Lo ideal es que se encuentre entre 7,2 y 7,6. Contar con un kit de piscinas te permite monitorear las condiciones de tu pileta.

 

Aprovechar las ventajas de la química: Existen productos específicos para este tipo de piletas que contienen alguicida, bactericida, cloro y decantador en combinaciones y cantidades apropiadas para su cuidado.

 

Usar pastillas: Coloca una boya con pastillas de cloro o triple acción para mantener limpia y desinfectada el agua. Una pastilla acondiciona 5.000 litros de agua hasta su disolución total. La cantidad de pastillas y el tamaño de la boya dependerá de las dimensiones de tu pileta.

 

Limpiarse los pies: En verano acostumbramos a andar descalzos, acumulando suciedad en nuestros pies. Enjuagarlos fuera de la pileta antes de ingresar para evitar trasladar esas partículas al agua.

 

Filtra el agua: Si tu pileta cuenta con un filtro, recordá mantenerlo en condiciones y hacelo funcionar un par de horas por día.

 

Independientemente de su tamaño, llenar una pileta requiere varios miles de litros de agua potable. Por eso, es fundamental tomar las precauciones recomendadas con anterioridad para cuidar el recurso vital de todos los catamarqueños. 

 


  • 0

Cuidado del agua ante la ola de calor

Aguas de Catamarca informa que debido a la intensa ola de calor que se avecina, los servicios de producción y distribución de agua potable verán fuertemente exigido su sistema, ante el aumento desmedido de la demanda que este tipo de fenómenos genera.

 

Nuestras plantas potabilizadoras y todo el sistema en esta época del año se encuentran trabajando al máximo de su capacidad de producción. 

 

Por ello se solicita a la población evitar todo tipo de derroche y controlar el consumo del recurso. La acción conjunta ayudará a distribuir el agua disponible de la mejor manera posible.

 

Evitar acción de derroche tales como:

 

  • Lavado de autos y veredas
  • Recambio indiscriminado del agua en las piletas
  • Todo tipo de riego, jardines, plantas.

 

Asimismo, solicitamos controlar las pérdidas en las canillas e instalaciones internas que constituyen otra gran fuente de derroche. También es necesaria la participación ciudadana para dar aviso de inmediato ante posibles pérdidas que se encuentren en veredas y calzadas, a través de nuestra central telefónica 0800-888-8255.


  • 0

Acueducto Norte: Ultiman detalles en el nudo de válvulas de la Ruta 1

Con el objetivo de llevar soluciones históricas del suministro de agua potable en la Capital, Aguas de Catamarca continúa avanzando en la etapa final del Acueducto Norte, obra que beneficiará a más de 100 mil vecinos y vecinas.

Se continúa trabajando en el nudo de válvulas que se encuentra ubicado sobre Ruta Provincial N°1 con las vinculaciones de cañería y piezas especiales.

También en el montaje de piezas y vinculaciones en el puente sobre Río del Valle y en la cañería de subida y bajada de la Cisterna Quebrada de Moreira.

Estas obras de gran magnitud e importancia forman parte del Plan de inversiones estratégico que viene ejecutando Aguas de Catamarca en conjunto con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente. Con el propósito de generar una transformación social y ambiental en cada rincón de la provincia y de esta manera mejorar la calidad de vida de los catamarqueños.

 

 


  • 0

Aguas de Catamarca continuará teniendo una de las tarifas más bajas de la región

Aguas de Catamarca participó de la audiencia pública convocada por el Ente Regulador de Servicios Públicos y otras Concesiones para la actualización de tarifa.
En la exposición que estuvo a cargo de gerente comercial de la empresa, Fernando Toledo se explicó el análisis técnico-contable por el que la empresa marca por rubro cuáles son los costos y por lo que se actualiza dependiendo del rubro el cual puede ser índice del incremento de la masa salarial, incremento del índice del precio consumidor, incremento del costo de los insumos químicos, etc.
La empresa solicitó al ENRE un aumento del 249% para el servicio de agua potable y cloacas, asumiendo que la factura promedio de agua y cloacas es de $810.
Teniendo en cuenta la comparativa con otras empresas de la región, en el caso de que el ente apruebe la actualización presentada la empresa continuará teniendo una de las tarifas más bajas de la región, la cual no supera los 110 pesos el metro cúbico con valores similares a los de Aguas del Norte de Salta, y por debajo de Aysa, Cooperativa Luz y Aguas Río Tercero de Córdoba y Aguas Riojanas que superan los 130 y 160 pesos el valor del metro cúbico.
Es importante recordar que la última actualización fue en mayo de 2021, con base a los números de octubre de 2020, y desde entonces hubo un aumento de costos para la prestación del servicio.
El último incremento que autorizó el ENRE para Aguas de Catamarca fue a partir de mayo de 2021. La empresa había solicitado un aumento del 177% y en aquel momento el ENRE autorizó un aumento del 154% dividido en dos partes. La primera fue del 66% y la otra del 53,21%.


  • 0

Aguas de Catamarca dio de alta a 1750 nuevos usuarios en 2022

Con el objetivo de llegar con el servicio de agua y cloacas a más vecinos y vecinas, desde la Gerencia Comercial de Aguas de Catamarca se dio de alta a 1750 nuevos usuarios en los departamentos Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.

Con estas cifras la cantidad de usuarios para la prestación del servicio asciende a 85.000 en toda el área de concesión.
En cuanto a la unificación de factura con el servicio de energía eléctrica, la cifra asciende a 38.000 usuarios unificados, lo que significa un 80 % del padrón objetivo que cumple los requisitos para unificar (Se descarta terrenos baldíos, fiscales, subsidios etc).

Cómo pedir el alta del servicio:

Paso 1: Presentar documentación
• Fotocopia de DNI ambos lados,
• Constancia de Matrícula Catastral
• Boleto de compra-venta
• Croquis del inmueble
• Cuenta en Aguas de Catamarca SAPEM en estado de libre deuda
• Domicilio postal
Paso 2: Pedir la expedición de informe técnico puede tardar 7 días hábiles
Paso 3: Pedir permiso municipal de Apertura de Pavimentando Vereda y Calzada
Paso 4: Presentar el permiso municipal y abonar la conexión
Paso 5: El expediente pasa a ejecución de conexión puede tardar 7 días hábiles aproximadamente


Te gusto nuestra pagina? Unite a nuestra comunidad de Facebook y enterate las ultimas noticias!