Author Archives: Franco Gomez

  • 0

Presentación de proyectos de agua y saneamiento en el Poncho.

Con el objetivo de dar a conocer a los visitantes de la Fiesta del Poncho el plan de obras de agua y cloacas, Aguas de Catamarca dio a conocer los diferentes proyectos en ejecución y proyectos futuro, en el marco los ciclos de conferencias presentados en el Stand de Agua y Energía.

La charla estuvo a cargo de la ing. Rosario Amayo, Jefa del Departamento Proyectos de la empresa, quien brindo detalles de las obras que se encuentran con importante avance, como Acueducto Norte, Colector Cloacal Oeste y Refuncionalizacion de Planta de Pirquitas.

Además dio a conocer los últimos proyectos firmados que tendrán un impacto importante en el servicio: Acueducto Valle Viejo, Cloacas Capital, Acueducto Cruz Negra, entre otros proyectos de obras que se encuentran en etapa de presentación.

Las charlas tendrán continuidad hasta el día viernes con distintos ejes sobres el servicio de agua potable y cloacas.

 Cronograma

 MARTES 19

16 hs. Charla Sobre procesos de producción, potabilización y distribución del Agua Potable a cargo de Claudio Brizuela- Jefe de mantenimiento de Plantas y Pozos.

MIERCOLES 20

18 hs. Aguas de Catamarca- Charla sobre Micromedición, utilización de medidores para la eficiencia energética y cuidado del recurso Público a Cargo de jefe de Laboratorio de Micro medición Dante Nieva, instalaciones domiciliarias a cargo de Agustín Rocha y  Jonhatan Zurita.

JUEVES 21

17 hs. Aguas de Catamarca: Charla de la Gerencia Comercial  a cargo del CPN Fernando Toledo sobre implementaciones digitales para las gestiones comerciales (Oficina Virtual, Eco Factura, Pague ya).

Viernes 22

18 hs. Charla sobre instalaciones domiciliarias de Cloacas en el Departamento Valle Viejo a cargo del Arquitecto Guillermo Palavecino.

 

 

 

 


  • 0

Agua y energía en el Corazón del Poncho.

Con el objetivo de dar a conocer los avances en obras, tecnología, inversiones e incentivar a la sociedad en el cuidado de los recursos, Aguas de Catamarca y Energía Catamarca se destacaron con su stand conjunto en el marco de la Fiesta Nacional Poncho.
Durante el fin de semana miles de personas pasaron por el espacio conjunto que las dos empresas tienen para proponer al público distintas actividades. Otra de las propuestas para los más chicos fueron la kermés del agua con premios, y la Mini Planta Potabilizadora para que los niños puedan conocer el proceso de potabilización del agua.
Lo más destacado del Sábado y Domingo fue el Flashmob “Agua y Energía en movimiento”, una novedosa intervención artística de baile que sorprendió a los visitantes con mensajes sobre el cuidado de nuestros recursos.

  • Actividades toda la semana:
    LUNES 18
    18 hs. Charla sobre proyectos de obras de aguas Potable y Cloacas- Ing. Rosario Amayo y equipo de proyectos de Aguas de Catamarca.
    MARTES 19
    16 hs. Charla Sobre procesos de producción, potabilización y distribución del Agua Potable a cargo de Claudio Brizuela- Jefe de mantenimiento de Plantas y Pozos.
    17 hs. Exposición del departamento Control de Calidad, muestra de funciones e instrumental.
    MIERCOLES 20
    18 hs. Aguas de Catamarca- Charla sobre Micromedición, utilización de medidores para la eficiencia energética y cuidado del recurso Público a Cargo de jefe de Laboratorio de Micro medición Dante Nieva, instalaciones domiciliarias a cargo de Agustín Rocha y Jonhatan Zurita.
    JUEVES 21
    16 hs. Show de títeres Chicho Poroto- El agua es de todos.
    17 hs. Aguas de Catamarca: Charla de la Gerencia Comercial a cargo del CPN Fernando Toledo sobre implementaciones digitales para las gestiones comerciales (Oficina Virtual, Eco Factura, Pague ya).
    19 hs. Taller de reciclaje para niños.
    Viernes 22
    *18 hs. Charla sobre instalaciones domiciliarias de Cloacas en el Departamento Valle Viejo a cargo del Arquitecto Guillermo Palavecino.

 


  • 0

Agua y saneamiento para 10 familias del norte de la ciudad

 

Vecinos del barrio 32 viviendas Choya Norte se verán beneficiados con una obra de ampliación de la red de agua y cloacas que permitirá mejorar el funcionamiento de conexiones domiciliarias.

Se instalaron más de 60 metros de caño de 75mm PVC para mejorar la red de agua potable y cloacas en calle España intercesión Polonia y Virgen Morena.

Con la ejecución de la obra se lograron implementar 10 conexiones domiciliarias a familias que no contaban con la misma.

Aguas de Catamarca continúa con la ejecución de un conjunto de obras de magnitud e importancia con el objetivo de ampliar la prestación de servicio a cada sector de la provincia.


  • 0

Más vecinos de Valle Viejo conectados a la red de cloacas

Para continuar brindando un servicio de calidad y expandir el servicio de cloacas, Aguas de Catamarca sigue con la ejecución de conexiones domiciliarias en el departamento chacarero.

Se finalizaron 11 conexiones de cloacas domiciliarias distribuidas en las localidades de San Isidro, Villa Dolores y Barrio Arturo Ilia. Además 5 se encuentran en etapa de ejecución de obra, 23 en trámite y procesos de factibilidad.
Se recuerda a los vecinos que la empresa continua recibiendo la documentación pertinente en las oficinas comerciales de Capital y Valle Viejo.

Documentación a presentar.

1- Fotocopia de DNI ambos lados.
3-Constancia de posesión del inmueble (Escritura o compra venta certificado por escribano público)
4-Croquis de ubicación del inmueble.
5- Domicilio postal (Factura de servicio)
6-Gastos administrativos.
Para iniciar el trámite el domicilio, el vecino debe tener las instalaciones internas en condiciones para ejecutar la conexión y la cuenta al día.


  • 0

Claves de la unificación de facturas de Aguas de Catamarca y EC SAPEM

Desde el  próximo mes la boleta de Aguas de Catamarca   comenzarán a llegar  de manera unificada con la de Energía Catamarca SAPEM.

A continuación te presentamos las respuestas a las preguntas más recurrentes que recibimos acerca de esta modificación:

¿Quiénes se unifican?

Los usuarios de las empresas de Agua y Energía con relación en el servicio correspondiente a un mismo usuario, teniendo en cuenta los siguientes Parámetros:

Dirección de suministro, geolocalización, titularidad, matrícula catastral.

La facturación no unificada seguirá siendo gestionada por cada empresa de manera independiente.

¿Dónde se paga?

En los lugares y formas de pago habilitadas por la empresa de Energía.

¿Cómo será el cupón de pago?

Los usuarios recibirán un único cupón de pago con los montos por el servicio de energía eléctrica y el servicio de agua potable y desagües cloacales.

Cada empresa mantendrá los datos de usuario, el cupón de pago solo mostrará el consumo total de servicios de ambas empresas.

¿Dónde hago mis reclamos?

Los reclamos vinculados a la prestación de servicio o “a conceptos de facturación que no tengan relación directa o indirecta con la unificación de facturas, serán tratados por cada empresa según corresponda”.

¿Dónde hago mis reclamos de unificación?

En cuanto a los reclamos por la unificación de facturas y las solicitudes voluntarias de adherir a la misma, estarán a cargo de Aguas Catamarca.

 

Si tienes alguna otra consulta te invitamos a comunicarte con nuestros asesores comerciales en los centros de atención al cliente de las oficinas de Av. Ocampo 1013 y Sucursal Valle Viejo en Padre Esquiú y Joaquín Acuña.


  • 0

Aguas de Catamarca firmó convenios con ENOHSA por obras de Cloacas para Capital y Londres.

Con el objetivo de continuar mejorando la calidad de vida de los usuarios, Aguas de Catamarca oficializó un nuevo convenio con el Ente Nacional de Obras Hidricas y Sanemiento (ENOHSA) para la ejecución de obras de Cloacas en Capital y Londres.

Para Capital, se trata de tres importantes obras que beneficiarán a más de 12 mil vecinos y que contarán con una red de desagües Cloacales en Barrio Parque Sur, Colector Centro II  y una extensión de la red de cloacas en Barrio Las tres Marías y Loteo Limina, y en el caso de Londres, Departamento de Belén, se realizará otra obra histórica con la ejecución de una Planta Depuradora de Efluentes Cloacales Domiciliarios destinada a mejorar calidad de vida a más de 2500 habitantes de la Zona.

La rúbrica del convenio se llevó adelante con el  Administrador Nacional de ENOHSA, Enrique Cresto, el jefe regional de ENOHSA  Norte Grande, Gerónimo Vargas Aignase en el que participaron representando a la provincia, Leopoldo Marchetti, presidente de Aguas Catamarca, Alberto López Acuña, gerente del Interior de Aguas de Catamarca y Pablo Espeche, secretario de Agua.

Aguas de Catamarca continúa con la ejecución de proyectos para obras que generen un impacto histórico en la vida de los Catamarqueños.


  • 0

Acueducto Norte: Concluyen etapas claves de la obra

Con el objetivo de optimizar el servicio para todos los vecinos y vecinas de la Capital Provincial, Aguas de Catamarca continúa avanzando con la mega obra Acueducto Norte que beneficiará a más de 100 mil habitantes.

En el día de la fecha se terminó de ejecutar uno de los tramos más importantes de cañería PRFV 900 mm. en la Cuesta Quebrada de Moreira y se continúa trabajando con el nexo desde puente Río del Valle hasta Ruta 1 donde se instalará un nudo de válvulas. Actualmente se está realizando el acopio de cañería de acero para uno de los nudos de válvulas que comenzarán a instalarse la semana que viene, las mismas permitirán regular presiones, controlar y derivar caudales para abastecer a la población.

Por otra parte, se continúa ejecutando la obra de refuncionalización de Planta de Pirquitas para incrementar la producción de agua y optimizar el funcionamiento del Acueducto Norte en un futuro cercano.

Estas obras forman parte del Plan de inversiones estratégico que viene ejecutando Aguas de Catamarca en conjunto con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente.


  • 0

Acueducto Valle Viejo: Obra que beneficiará más de 30 mil Chacareros.

Con el objetivo de lograr una distribución del recurso más eficiente y equitativa para el departamento Valle Viejo, Aguas de Catamarca muy pronto llevará adelante la obra Acueducto Valle Viejo, un proyecto que beneficiará a la población actual estimada de 32 mil habitantes en el departamento.

El acueducto ampliará la red de distribución existente, mejorando el sistema de agua potable. La obra busca obtener un servicio más eficiente, disminuyendo el gasto de ruta, perdidas por sobrepresiones y reduciendo áreas de baja presión.

La obra comprende 2400 en cañería de PRFV 400 mm. , correspondientes a la bajada desde la Cisterna de Polcos hasta la red existente en Ruta 41.
Además 5200), en cañería de PRFV 300 mm, para la distribución de agua potable desde la Ruta 38 (Barrio La Antena) hasta la Ruta 33 (Sumalao).Por último 10.000 de cañería de PVC 250 mm. adecuados al cierre de malla en la zona sur del Departamento Valle Viejo.

La mega obra tendrá financiación del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento a través de un convenio que se firmó días atrás con Aguas de Catamarca y el Gobierno de la Provincia.


  • 0

Proyectan importante obra de agua potable para Barrio la Cruz Negra

Más de 30.000 vecinos y vecinas de Barrio la Cruz Negra se beneficiarán  con una obra histórica de agua potable que llevará soluciones definitivas en cuanto a la distribución del suministro público. Estas últimas se realizarán con financiación del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento a través de un convenio que se firmó días atrás con Aguas de Catamarca y el Gobierno de la Provincia.

El sistema de acueducto y cisterna prevé la renovación de la red existente, optimizando el servicio y buscando la eficiencia en el uso de los recursos hídricos disponibles, reemplazando además materiales que ya cumplieron su vida útil y atendiendo al crecimiento poblacional, expansión territorial.

El proyecto consiste en una cisterna rectangular, la cual será construida en hormigón armado, con una capacidad aproximada de dos mil metros cúbicos (2000 m3). El agua para alimentarla provendrá de las nuevas “Cisternas Quebrada de Moreira”, y se ejecutará en cañería de PRFV diámetro 300 mm con una longitud de 780 metros que instalará por continuación de Av. Nuevo México, en la misma dirección, hasta llegar a la nueva cisterna.

Estas obras forman parte del Plan estratégico de inversiones que viene ejecutando Aguas de Catamarca en conjunto con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente.


  • 0

Facilidades de pago para usuarios de Aguas de Catamarca.

Con el objetivo de llevar facilidades de financiación para los usuarios, Aguas de Catamarca continúa con el convenio con Banco Nación para que los consumidores puedan pagar deudas y nuevas conexiones de agua y cloacas con tarjetas de la entidad bancaria.

 

La promoción es válida para el pago con tarjetas de crédito emitidas por  Banco Nación o a través de billetera BNA+ y MODO seleccionando como medio de pago Tarjetas de crédito o débito participantes hasta 6 cuotas sin interés. La gestión se puede realizar en las oficinas comerciales en Ocampo 1013 y Valle Viejo.

 

Los usuarios puedan ponerse al día con la prestación de servicio o poder abonar de manera más flexible la conexión domiciliaria. También se encuentran disponibles los servicios digitales para poder abonar facturas vencidas o no, a través de la página web www.adcsapem.com.ar  o la aplicación de Aguas de Catamarca en Play Store para dispositivos Android.

 

Aguas de Catamarca, en su compromiso con sus usuarios, hemos decidido seguir trabajando en descuentos y promociones que nos lleve a un servicio eficaz, capaz de responder a las necesidades de los consumidores.


Te gusto nuestra pagina? Unite a nuestra comunidad de Facebook y enterate las ultimas noticias!