Author Archives: Franco Gomez

  • 0

Continúan las obras de refuncionalización  en  Planta de Las Pirquitas.

Aguas de Catamarca continúa avanzando  en las obras de refuncionalización de Planta Potabilizadora Las Pirquitas , proyecto complementario pensado  en el funcionamiento del Acueducto Norte.

El objetivo es poder optimizar  la producción actual de la Planta  al máximo de su funcionamiento. En la actualidad la producción  900 mil  litros hora, lo que se espera es llegar a 3,600 millones de litros, para lograr cubrir  con el suministro de agua potable el 50 % de la Capital Provincial  y los departamentos Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo.

Ya se avanzó con la limpieza de filtros, las reformas en cámara de prefloración y casa de obrador. Además se espera que en los próximos días llegue la cañería de acero para iniciar la instalación.

Estas obras, complementadas con el Acueducto Norte  generarán un impacto histórico en todo el sistema de agua potable de la Capital. No solo solucionará problemas de suministro en Zona Norte, sino que también aliviará todo el sistema mejorando el suministro en otras zonas de la Ciudad.

 


  • 0

Aguas de Catamarca realizó la primera conexión de cloacas en Valle Viejo

En un acontecimiento histórico para el departamento Valle Viejo, Aguas de Catamarca  ejecutó la primera conexión domiciliaria a la red de efluentes cloacales.

La conexión se realizó en una vivienda de Calle Ramírez de Velazco a metros de la plaza General José de San Martín, en la localidad de San Isidro propiedad de Veronica Barroso  quien se convirtió en la primera vecina protagonista del saneamiento histórico  que busca mejorar la calidad de vida de miles de vecinos.

En el lugar se hicieron presentes autoridades de la Municipalidad de Valle Viejo, el gerente comercial de Aguas de Catamarca, Fernando Toledo  y técnicos  quienes llevaron  adelante las obras en el domicilio.

“Muy contenta con la obra, realmente un anhelo para toda la comunidad chacarera, ojalá hoy se recuerde un día para la posteridad. Es muy importante por la necesidad del vecino por todos los costos que significa el desagote de los pozos y también por que debería ser una conciencia y una obligación para nosotros poder llegar a dejar un legado a nuestros hijo con el tema del cuidado del medio ambiente”, manifestó Veronica Barroso  durante la ejecución de los trabajos.


  • 0

Mejoras en la red de cloacas de Arroyo Fariñango.

Aguas de Catamarca puso en marcha un operativo  de saneamiento de la red de cloacas en Arroyo Fariñango.

Operarios de la empresa realizaron desobstrucciones en el colector que se encontraba  tapado de arena, producto de las intensas precipitaciones que se registraron en los últimos meses.

En el lugar se construyó anteriormente una cámara desarenadora para poder llevar adelante las tareas y facilitar la limpieza de la colectora.

Desde la empresa se realizan constantemente tareas de mantenimiento de la red de cloacas con el fin de brindar un mejor servicio a la comunidad.


  • 0

Saneamiento de cloacas en Barrio Villa Reyes.

Con el objetivo de continuar mejorando las redes cloacales en la Capital, Aguas de Catamarca realizó obras de Saneamiento que beneficiarán a vecinos de Barrio Villa Reyes.

Se realizaron 20 metros de extensión de la red colectora para mejorar el funcionamiento y evitar futuros colapsos.

Se trabajó con cañería PVC 160 y se realizaron instalaciones domiciliarias a usuarios que no contaban con el servicio.

 Para tener en cuenta

El mal uso del servicio es una práctica extendida en distintos sectores ya que se utiliza la red para arrojar elementos indebidos como trapos, pañales, algodones, cartones o materiales granulados como arena, piedras, grasas, aceites y pinturas.

Esas conductas que afectan la fluidez normal de los efluentes por las cañerías, perjudican también a los vecinos lindantes a casas o zonas afectadas


  • 0

Acueducto Norte: Ultiman detalles en Cisterna Quebrada de Moreira.

Aguas de Catamarca continúa trabajando en los últimos detalles técnicos de una de las obras completarías del Sistema Acueducto Norte: Cisterna Quebrada de Moreira.

El reservorio construido de hormigón armado tiene una capacidad de 8 millones de litros para poder abastecer a gran parte de la Zona Norte y sectores aledaños.

En las últimas semanas se terminó de instalar la cañería de acero para el funcionamiento  de desagües, desbordes, ingreso y  egreso de agua para luego realizar la instalación de cañería de bajada y subida hacia la cisterna.

Cabe destacar que el acueducto ya tiene instalado más de 1500 metros de cañería de los 4 mil metros 900 mm que se vincularán desde el acueducto Pirquitas-Capital en Ruta 1.

El Sistema Acueducto Norte  generará «un impacto histórico en todo el sistema de agua potable de la Capital. No solo solucionará problemas de suministro en Zona Norte, sino que también aliviará todo el sistema mejorando el suministro en otras zonas de la Ciudad.


  • 0

Continúa avanzando la obra de saneamiento Colector Oeste II

Aguas de Catamarca continúa trabajando en la ejecución de la Red Cloacal Colectora Oeste II, obra de saneamiento que apunta a expandir y brindar mayor calidad al servicio de Cloacas en la Capital.

La obra avanza sobre Calle Pedro Segura en Barrio Santa Marta con la instalación del colector con cañería de 500 mm. y 630 mm.

Las Cloacas proyectadas alcanzará a los Barrios: Huayra Punco – 920 Viviendas, Fray M. Esquiu, Circulo Medico, Potrerillos, La Toma, Calera del Sauce, Lomas del Tala, Ingenieros, Achachay, Ojo de Agua, Antinaco, Altos Verdes, Favaloro, Vial, Jesús de Nazareth, Teresa de Calcuta, Luis Franco y Santa Marta.

El objetivo  de la empresa es finalizar las obras  proyectadas para llevar los servicios de agua potable y cloacas a más vecinas y vecinos de la Capital.


  • 0

El ENRE autorizó el adelantamiento de facturación a Aguas de Catamarca

En el día de la fecha, el Ente Regulador de Servicios Públicos y Otras Concesiones (ENRE) autorizó a Aguas de Catamarca a adelantar los tiempos de facturación del servicio. Dicho pedido se realizó ante la necesidad de lograr que los periodos de cobro sean coincidentes con el año calendario y de optimizar el proceso entre la toma de lectura y la fecha de vencimiento. La resolución también permitirá que los bimestres coincidan con los facturados por la empresa Concesionaria del servicio de energía eléctrica, dando como resultado la unificación de facturas.

La implementación de lo anterior resultará beneficioso para los usuarios, porque al optimizar los tiempos de cobro también mejora la toma y resolución de reclamos, dando celeridad a proceso administrativo. Cabe destacar que el cambio no representa ningún tipo de incremento en el cálculo de facturación por lo que no habrá ningún impacto en la boleta mensual.

 

ARTÍCULO 1. AUTORIZAR a AGUAS DE CATAMARCA S.A.P.E.M. a realizar la facturación integra del 2º bimestre de 2022 en el mes de Abril, incorporando el importe de dicho período divido en tercios, a los tres (3) bimestres inmediatos siguientes, estableciendo que el monto no devengará intereses y su vencimiento operará en la misma fecha de la factura al que se agregue.

ARTÍCULO 2°- ORDENAR a AGUAS DE CATAMARCA S.A.P.E.M. a discriminar en las facturas que se emitan para los bimestres 3º, 4º y 5° de 2022 para los usuarios del servicio, un ítem detallando la incorporación del monto que corresponda al consumo del 2″ bimestre de 2022

ARTÍCULO 3- ORDENAR a AGUAS DE CATAMARCA SAPEM que previo a la implementación de lo dispuesto en los artículos precedentes, proceda a informar con una anticipación mínima de un periodo de facturación vigente antes de la presente modificación, tales cambios a la totalidad de los usuarios, debiendo utilizar para tal fin, medios de prensa, carteles informativos en las oficinas comerciales, canales digitales, y todo otra v informativa de alcance masiva.


  • 0

El agua que se distribuye desde Planta Las Pirquitas es apta para el consumo  humano.

 

Informamos que la Planta Potabilizadora de Las Pirquitas se ha visto afectada por el ingreso de algas en el agua cruda que proviene del dique, fenómeno de índice estacional.

Nuestros técnicos trabajan de manera constante en el proceso de pre clorado y purgados de cañería para garantizar la potabilidad del agua para el consumo humano.

 

No obstante mientras se mantenga este fenómeno es posible que se perciba olor y color en el agua de red potabilizada de los departamentos Valle Viejo,  Fray M. Esquiú y los barrios de la Capital , Banda de Varela ,Villa Parque Chacabuco, parte de la Chacharita, Villa Reyes, San Francisco y sectores aledaños.

Durante la mañana de hoy se realizaron controles en la línea de distribución de Acueducto  Piquitas-Capital los cuales  arrojan valores dentro de los parámetros exigidos en la Ley 4963 y el Código Alimentario Nacional.

Se recomienda a los usuarios airear el agua para su uso (colar para que tenga contacto con el aire).


  • 0

Aguas de Catamarca superó nuevamente la auditoría IRAM de calidad de agua

Tags : 

Aguas de Catamarca finalizó exitosamente la auditoría llevada a cabo por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) en la cual  la empresa recibirá la recertificación para las normas ISO 9001.Un proceso importante para garantizar la calidad de agua acorde a los parámetros establecidos por el contrato de concesión.
Lo que se realizó en el laboratorio fue la revisión de documentación y la verificación de avances de los registros y procedimientos a fin de ser clasificados a la brevedad posible. Paso preliminar a la recertificación definitiva de las normas ISO establecidas desde el año 2015.
El Departamento Laboratorio de Control de Calidad, viene cumpliendo con los requisitos exigidos, para el Sistema de Gestión de la Calidad -ISO 9001, para “Planificación, toma de muestra y análisis Tipo I de agua potable, consistente en análisis básicos al suministro público que comprenden componentes microbiológicos (coliformes totales y escherichia coli) y componentes físicos-químicos (turbiedad, PH y cloro residual libre)”.
Aguas de Catamarca, viene trabajando sostenidamente en  garantizar la calidad del agua brindada. Consciente que los servicios públicos sanitarios son esenciales para el desarrollo de la comunidad, considera prioritario que éstos se desarrollen con eficacia, de manera continua, con calidad y buscando cumplir con las necesidades y expectativas de los usuarios siempre dentro del marco legal vigente.

 


  • 0

Acueducto Norte: 30% de avance en una obra que será histórica

Aguas de Catamarca continúa avanzando a buen ritmo en la instalación de la cañería principal para el sistema Acueducto Norte que lleva un 30 % de avance de obra.

Se trata de una obra que permitirá abastecer de agua potable la Capital Provincial, beneficiando a más de 100 mil personas en Zona Norte y otros sectores.
Además como complemento de esta obra se trabaja en la refuncionalización de Planta Las Pirquitas con el objetivo de optimizar su producción de agua. También la construcción de las Cisternas Quebrada de Moreira y El Morro 2 que aumentarán la capacidad de reserva de manera considerable.
El Acueducto Norte generará un impacto histórico en todo el sistema de agua potable de la Capital. No solo solucionará problemas de suministro en Zona Norte, sino que también aliviará todo el sistema mejorando el suministro en otras zonas de la Ciudad.
Estas obras forman parte del Plan de inversiones estratégico que viene ejecutando Aguas de Catamarca en conjunto con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente.


Te gusto nuestra pagina? Unite a nuestra comunidad de Facebook y enterate las ultimas noticias!