Author Archives: Franco Gomez

  • 0

El agua distribuida en FME, Valle Viejo y Zona Norte es apta para el consumo humano

Con el propósito de tranquilizar a la población acerca de la calidad del agua en el departamento Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo y zona norte, Aguas de Catamarca informa que la Planta Potabilizadora de Las Pirquitas y el Acueducto Norte se han visto afectados por el ingreso de algas y turbiedad en el agua cruda proveniente del dique, fenómeno de índice estacional y las recientes lluvias. Esta situación puede generar la percepción de olor y color en el agua potabilizada distribuida.

Nuestros técnicos trabajan de manera constante en el proceso de potabilización y purga de cañerías para garantizar la calidad del agua para el consumo humano. Asimismo, el Departamento de Laboratorio de Control de Calidad de la empresa realiza controles periódicos en la línea de distribución del Acueducto Pirquitas-Capital, arrojando en todos los casos valores dentro de los parámetros exigidos por la Ley 4963 y el Código Alimentario Nacional.

Se recomienda a los usuarios airear el agua para su uso (filtrar para permitir el contacto con el aire) o dejar correr el agua durante aproximadamente 10 segundos antes de comenzar a consumirla.


  • 0

Aguas de Catamarca capacitó a más de 500 niños a través del programa «Comprometidos por el Agua»

 

En un esfuerzo continuo por fomentar la conciencia y el cuidado de los recursos hídricos, Aguas de Catamarca llevó a cabo una iniciativa educativa, capacitando a más de 500 niños de nueve escuelas en el departamento Ancasti, departamento Andalgalá y otros del Oeste Provincial. La campaña, denominada «Comprometidos por el Agua».

 

A través de su programa de cuidado del agua, la empresa impartió talleres de concientización y promoción del uso razonable del agua en las escuelas. Estos talleres, diseñados para niños de diferentes edades, abordan temas cruciales sobre la conservación del agua y la responsabilidad individual en su uso cotidiano.

 

Detalles de la Campaña:

 

Escuelas participantes: 9 en total.

Número de Alumnos Capacitados: 595.

La iniciativa se extendió a través de diferentes departamentos, abarcando la capital y el interior provincial, incluyendo el departamento Ancasti y departamento Andalgalá. Esta expansión geográfica demuestra el compromiso de Aguas de Catamarca en llegar a comunidades diversas, fortaleciendo la conciencia sobre la gestión sostenible del agua.

 

Los talleres y charlas tienen como objetivo primordial inculcar en los niños la comprensión de la importancia del agua en su vida diaria, promoviendo la adopción de hábitos responsables desde temprana edad.

 

Aguas de Catamarca reafirma su compromiso con la responsabilidad ambiental y social a través de iniciativas como esta. La empresa continuará trabajando activamente para promover prácticas sostenibles y construir una comunidad consciente y comprometida con la preservación del agua, un recurso esencial para la vida.


  • 0

Nuevas autoridades en Aguas de Catamarca

La empresa da la bienvenida a los líderes que dirigirán la organización en esta etapa de cambio y compromiso con la comunidad. El directorio de Aguas de Catamarca ha sido recientemente constituido con el firme propósito de mejorar y fortalecer la gestión de los servicios esenciales de agua en la provincia.

El directorio, conformado de manera integral, tiene como Presidente a Eduardo Niederle, quien también desempeña el rol de Ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente. Mientras que el cargo de vicepresidente  de la empresa será ocupado por la Contadora Pública Nacional Roxana Karina Mas, la Gerencia General estará a cargo de Ivana Maria Varas, arquitecta con experiencia destacada en el campo.

 

Esta nueva etapa marca un cambio significativo en la estructura de Aguas de Catamarca SAPEM, con Roxana Karina Mas asumiendo el rol de vicepresidenta y Ivana Maria Varas liderando como gerenta general. En la dirección obrera, continuará Rubén Marcelo Rivero, asegurando la continuidad y la experiencia en el equipo.

 

El compromiso de estas nuevas autoridades es avanzar hacia una gestión eficiente y de calidad, manteniendo el enfoque en la prestación esencial de servicios de agua para la comunidad de Catamarca. Esta transformación refleja un compromiso firme con el bienestar de los usuarios y la mejora constante de los estándares de calidad en la prestación del servicio.

 

Cabe recordar que Aguas de Catamarca, constituida mediante el Decreto Acuerdo Nº 472/08, se ha dedicado desde el 1° de abril de 2008 a garantizar la prestación esencial de agua en condiciones equitativas para todos los usuarios. La empresa sigue trabajando con el objetivo de establecer políticas de gestión y soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades específicas, buscando alcanzar altos estándares de calidad y universalidad en la prestación del servicio para el beneficio de toda la comunidad.


  • 0

Aguas de Catamarca dio de alta a 2,100 nuevos usuarios en 2023

Con el objetivo de llevar el servicio de agua y cloacas a más vecinos y vecinas, la Gerencia Comercial de Aguas de Catamarca ha dado de alta a 2,100 nuevos usuarios en los departamentos Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú. Con estas cifras, la cantidad total de usuarios para la prestación del servicio asciende a 87,150 en toda el área de concesión.

En cuanto a la unificación de factura con el servicio de energía eléctrica, la cifra asciende a 41,603 usuarios unificados, lo que representa más del 80% del padrón objetivo que cumple con los requisitos para la unificación (se descartan terrenos baldíos, fiscales, subsidios, etc.).

¿Cómo solicitar el alta del servicio?

Paso 1: Presentar documentación

Fotocopia de DNI (ambos lados)
Constancia de Matrícula Catastral
Boleto de compra-venta
Croquis del inmueble
Estado de cuenta en Aguas de Catamarca SAPEM sin deudas
Domicilio postal
Paso 2: Solicitar la expedición de informe técnico, lo cual puede tardar 7 días hábiles.

Paso 3: Solicitar el permiso municipal de apertura de pavimentación de vereda y calzada.

Paso 4: Presentar el permiso municipal y abonar la conexión.

Paso 5: El expediente pasa a la ejecución de la conexión, lo cual puede tardar aproximadamente 7 días hábiles.


  • 0

En cuatro años, la Zona Norte experimentó un incremento del 52% en la producción de agua potable

Con el objetivo de brindar soluciones históricas en distintos puntos de la ciudad, Aguas de Catamarca llevó a cabo un ambicioso Plan de Obras e Inversiones en colaboración con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, logrando mejoras significativas en la Zona Norte de la Capital.

La implementación de los nuevos Pozos 66 y 67 elevó la producción de 1250 m³/hora a 1720 m³/hora, lo que representa un incremento del 38% mediante perforaciones.

La puesta en marcha del sistema Acueducto Norte aumentó el caudal a 2620 m³/hora, beneficiando a más de 100 mil habitantes. Además, se incorporaron puntos de almacenamiento importantes, como la Cisterna elevada Portal Norte de 50.000 litros y la Cisterna Quebrada de Moreira de 8 millones de litros.

Es relevante destacar que continúa la ejecución de la Tercera Etapa del Acueducto Norte, donde se completará la instalación del sistema de distribución y se agregará un nuevo punto de almacenamiento de 8 millones de litros.

Con estas obras, la empresa demuestra su compromiso en mejorar la calidad de vida de cada catamarqueño y contribuir al desarrollo productivo sostenible de la provincia.

 


  • 0

Proyecto Cloacas Capital: Última etapa en marcha

Con el propósito de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y contribuir al cuidado del medio ambiente, Aguas de Catamarca avanza en la última etapa del proyecto de saneamiento «Cloacas Capital», el cual beneficiará a 12 mil habitantes.

 

En el paquete de obras, se ha completado la ejecución de 7242 metros de red de desagües cloacales en el Loteo Parque Sur, así como los 1290 metros correspondientes a la red de cloacas en el Barrio Las Tres Marías y el Loteo Limina.

 

Por otra parte, continúa el progreso en la obra del Colector Norte, que se encuentra en un 30% de ejecución de los 2200 metros de cañería que aún deben instalarse.

 

Este proyecto no solo mejorará las condiciones de vida de los ciudadanos actuales, sino que también sentará bases sólidas para afrontar el crecimiento demográfico en el futuro.

 

Estas obras son el resultado del trabajo conjunto con el Ministerio de Agua y Energía y Medio Ambiente de la provincia, demostrando el compromiso con el bienestar de la comunidad y el medio ambiente. Aguas de Catamarca agradece la colaboración y comprensión de la comunidad durante la ejecución de estas obras cruciales para el desarrollo sostenible de la región.

 


  • 0

Riego eficiente en jardinería y espacios verdes: Claves para el mantenimiento sostenible ante la sequía

 

En la provincia árida de Catamarca, donde las condiciones climáticas presentan desafíos constantes, la jardinería se vuelve aún más crucial en medio del cambio climático y la amenaza de sequías recurrentes. Aguas de Catamarca recomienda a  los entusiastas de la jardinería, priorizar la conservación del agua y adaptarse a un entorno más seco se convierte en necesidad.

Crear un jardín sostenible y resistente implica no solo la estética y la eficiencia, sino también la consideración cuidadosa de las condiciones climáticas locales. En este contexto, eliminar las malas hierbas se vuelve fundamental, ya que no solo afectan la estética, sino que también compiten por el escaso recurso hídrico con nuestras plantas.

El riego estratégico, preferiblemente en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde, es esencial para evitar la evaporación rápida bajo el fuerte sol catamarqueño. La elección de sistemas de riego como el goteo se convierte en una herramienta valiosa, asegurando que cada gota se utilice eficientemente y llegue directamente a las raíces.

Las  plantas autóctonas, la colocación sabia de las macetas a la sombra y el uso moderado de fertilizantes son prácticas importantes para adaptarse a las demandas climáticas únicas de Catamarca. Además, la cobertura del sustrato con mantillo o áridos decorativos no solo ayuda a evitar la evaporación, sino que también actúa como una barrera protectora en un entorno más seco.

En un contexto donde la sequía y el cambio climático son realidades palpables, la creación de jardines conscientes del medio ambiente se convierte en un acto fundamental. Estos esfuerzos no solo embellecen los espacios exteriores, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y resiliencia en un entorno desafiante como el de Catamarca.

 


  • 0

Continúa la instalación de cañería de la tercera etapa de Acueducto Norte

Con el propósito de  abordar de manera integral los desafíos históricos en el suministro de agua potable en la capital. Aguas de Catamarca avanza con determinación en la tercera fase del proyecto Acueducto Norte, Más de 100 mil residentes se verán beneficiados por estas acciones significativas.

En esta etapa crucial, se llevará a cabo la instalación de más de 10,000 metros de cañerías PRFV, abarcando diámetros de 500 mm, 600 mm y 300 mm, desde el nudo 2 hasta su conexión con el sistema de distribución en el sector norte. Esta medida estratégica, que incluye la implementación de piezas especiales, se integrará con la cisterna El Morro II, un reservorio con una capacidad excepcional de 2 millones de litros de agua. Este enfoque no solo aborda las necesidades actuales, sino que también permite una planificación efectiva para el crecimiento demográfico anticipado en la región.

Estas obras monumentales son parte integral del Plan de Inversiones Estratégico, una colaboración entre Aguas de Catamarca y el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente. El propósito fundamental es catalizar una transformación social y ambiental, elevando la calidad de vida en cada rincón de la provincia.


  • 0

Por la sequía continua bajando la capacidad de Río El Tala

Aguas de Catamarca informa a la comunidad sobre la preocupante disminución en el nivel del Río El Tala, impactando la producción de agua potable en la Capital al reducir la capacidad de nuestras plantas al 20 % de lo habitual.

 

Ante esta situación, la empresa hace un llamado al compromiso y colaboración de todos los vecinos para un uso solidario y responsable del agua potable. En un sistema de cañerías interconectadas, el abuso por parte de un sector afecta inevitablemente a toda la red, subrayando la importancia de la cooperación ciudadana.

 

Las plantas potabilizadoras, que normalmente reciben 700 metros cúbicos por hora, enfrentan una situación crítica con niveles actuales de solo 120 metros cúbicos por hora, un 20 % de su producción habitual, generando una emergencia en la disponibilidad de agua cruda.

 

La sequía en la provincia, atribuida parcialmente al cambio climático y altas temperaturas, requiere un esfuerzo conjunto de la comunidad. La empresa insta a la adopción de medidas de ahorro y conciencia como la campaña #comprometido para preservar este recurso vital en tiempos de crisis.

 

Aguas de Catamarca agradece la colaboración de la comunidad y reitera la importancia de adoptar prácticas sostenibles para preservar el recurso hídrico y enfrentar juntos los desafíos que presenta esta situación. La empresa seguirá trabajando incansablemente para garantizar el suministro de agua en esta coyuntura  crítica

 


  • 0

Cuidar el agua de las piscinas de lona, práctica indispensable para evitar el derroche

Las piscinas de lona o inflables son una excelente alternativa para el verano, ya que son significativamente más económicas que las de material, se arman en pocos minutos y, una vez terminada la temporada estival, se desmontan, permitiendo aprovechar ese espacio para otras actividades.

En este sentido, Aguas de Catamarca solicita la colaboración de la población en el cuidado y mantenimiento del agua que se utiliza en las mismas, evitando el cambio semanal o diario.

Una piscina llena de cinco mil litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas durante un día. En épocas de altas temperaturas, la cantidad de agua que se derrocha resulta crucial para muchas familias, teniendo en cuenta el sistema solidario de distribución de agua potable.

En momentos en los que la gestión responsable del agua es de suma importancia, la empresa, a través del programa #comprometidos, busca concientizar a los vecinos y vecinas para que se sumen a las prácticas que promueven el uso racional.

Aquí dejamos algunos consejos sobre cómo cuidarla y así evitar cambiarla todos los días:

Usar pastillas: Se pueden usar miniboyas con pastillas de cloro de acuerdo al tamaño de la piscina, lo que permite mantenerla limpia y desinfectada. Sugerimos utilizar una pastilla cada cinco mil litros de agua.

Incorporar cloro líquido: Es fundamental agregar cloro diariamente, teniendo en cuenta el tamaño de la piscina.

Cuidar con productos químicos: Existen algunos específicos para las piscinas de lona que contienen alguicida, bactericida, cloro y decantador.

Cubrir la piscina con una lona: Así no se ensucia con polvo, hojas y otras partículas presentes en el aire.

Utilizar el limpiafondos: Se recomienda colocar la noche anterior un decantador que envíe la basura al fondo y luego pasar el barrefondo por la mañana.

Limpiar con un sacahojas: Es una buena manera de reforzar el trabajo del limpiafondos y se puede usar varias veces al día según la suciedad. ¡Es importante limpiarse los pies antes de entrar a la piscina!

Cuidar la base: Es importante que la piscina se arme sobre una buena base, como la lona o algún material impermeable que la proteja de posibles pinchaduras.

Mantener tu higiene personal: Esto es importante no solo para cuidar el agua de la piscina sino también para preservar la salud de todos los que ingresan a la misma.

Con pequeños cuidados, se puede mantener el agua a diario y la piscina de lona puede durar todo el verano. Refrescarse y disfrutar en familia es mucho más satisfactorio si además cuidamos el medio ambiente y nos comprometemos por el agua.


Te gusto nuestra pagina? Unite a nuestra comunidad de Facebook y enterate las ultimas noticias!