Categoría: Noticias

  • 0

El Río El Tala y el Dique El Jumeal enfrentan niveles críticos debido a una sequía histórica

Las principales fuentes de abastecimiento de agua en el oeste de la Capital están experimentando una situación crítica debido a la combinación de una sequía histórica y el impacto del cambio climático. Los niveles de agua en el Río El Tala y el Dique El Jumeal han alcanzado mínimos históricos, lo que está poniendo a prueba seriamente el sistema de suministro de agua.

 

Las plantas potabilizadoras que se abastecen del Río El Tala normalmente reciben un promedio de 700 metros cúbicos por hora de agua para el tratamiento y suministro a los hogares. Sin embargo, debido a la sequía que azota la región, los niveles actuales se han reducido a solo 150 metros cúbicos por hora. Este dramático descenso en los caudales ha llevado a una situación de emergencia en la disponibilidad de agua cruda para la potabilización.

 

Desde la empresa Aguas de Catamarca se trabaja arduamente para abordar esta crisis. Se están implementando medidas de racionamiento del agua y se continúa con la campaña #Comprometidos por el agua para promover el uso responsable del recurso.

 

La sequía en Catamarca se atribuye en parte al cambio climático, que ha provocado alteraciones en los patrones de lluvia y ha incrementado las temperaturas en la región. Estos fenómenos climáticos extremos están teniendo un impacto significativo en la disponibilidad de agua y en la vida de los habitantes.

 

Por este motivo, desde la empresa se continúa instando a la comunidad a tomar medidas de ahorro de agua y a ser conscientes de la importancia de conservar este recurso vital en tiempos de crisis. Se requiere un esfuerzo conjunto para mitigar los efectos de la sequía y el cambio climático en Catamarca.


  • 0

Vecinos de Valle Chico y Barrio Ojo de Agua se informaron sobre obras para mejorar el servicio

Con el objetivo de establecer un mayor diálogo con los usuarios, las autoridades de Aguas de Catamarca se reunieron con los vecinos y vecinas de Valle Chico y Barrio Ojo de Agua para informar sobre los avances en las obras que mejorarán el servicio y para consensuar gestiones en la zona.

 

El primer encuentro en Valle Chico se llevó a cabo en la Nueva Cisterna, donde el vicepresidente de la empresa, Leopoldo Marchetti, y los gerentes de áreas clave explicaron los alcances y beneficios de la obra.

 

Además, se celebró una reunión en el Centro de Participación Vecinal con los vecinos de Barrio Ojo de Agua, donde se explicó la planificación de las obras destinadas a brindar soluciones en el sector, como la construcción de la Cisterna Antinaco y la ejecución de una nueva perforación.

 

En ambas reuniones se acordaron formas de comunicación y trabajo conjunto con los vecinos para la recepción de reclamos y solicitudes.

 

La empresa tiene planeado continuar con este tipo de reuniones en diferentes sectores de la ciudad con el fin de fortalecer el contacto con los usuarios y gestionar soluciones.


  • 0

Regado de veredas, una práctica de derroche de agua  que se debe evitar

Con el objetivo de continuar concientizando a la sociedad sobre el cuidado de nuestros recursos, Aguas de Catamarca» hace un llamado a la comunidad a evitar el desperdicio de agua que conlleva el riego innecesario de las veredas, calles y asfalto, en un esfuerzo por promover la conservación de este recurso valioso durante la temporada de sequía y altas temperaturas.

En momentos en los que la gestión responsable del agua es de suma importancia, la empresa desde el programa #comprometidos busca concientizar a los vecinos y vecinas para que se sumen a las prácticas que promueven el uso racional.

La mala utilización del agua, especialmente en el riego de las veredas, puede ser una fuente significativa de desperdicio y derroche de este recurso fundamental. El riego excesivo de las veredas no solo representa una pérdida de agua valiosa, sino que también puede contribuir al desgaste innecesario de nuestro sistema de abastecimiento de agua.

La utilización de una manguera para el lavado de veredas  en el lapso de una hora puede significar el consumo de más de 500 litros, cifra que se aproxima a la disponibilidad de agua para un usuario durante 24 horas.

Es por eso que instamos a nuestros vecinos a reconsiderar sus prácticas de riego y a utilizar el agua de manera más eficiente. En lugar de regar las veredas todos los días, se pueden emplear técnicas de riego más eficaces, como la utilización de baldes y la reutilización de agua residual.

La empresa se compromete a garantizar el acceso sostenible al agua y trabaja junto a la comunidad para enfrentar los desafíos de la sequía y el cambio climático. La colaboración de los ciudadanos es esencial para preservar este valioso recurso y asegurar que esté disponible para las generaciones futuras.


  • 0

Ponen en funcionamiento la nueva Cisterna y Acueducto Valle Chico

Con el propósito de garantizar la calidad del servicio en la capital provincial, Aguas de Catamarca  puso en funcionamiento el sistema acueducto y cisterna  Valle Chico que beneficia en forma directa a 16 mil vecinos del complejo habitacional.

El nuevo sistema se abastece a través del nuevo pozo 65  que tiene una capacidad de producción de 200 metros cúbicos hora,  para el que se instalaron 2000 metros de cañería y 700 metros para la subida y bajada del reservorio.

La cisterna tiene una capacidad de 2 millones de litros que permite mejorar la provisión de agua potable en el sector sureste del barrio.

Estas obras de gran magnitud e importancia forman parte del Plan de Inversiones Estratégicas que Aguas de Catamarca está llevando a cabo en conjunto con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente. El objetivo principal es generar una transformación social y ambiental en cada rincón de la provincia, mejorando así la calidad de vida de los catamarqueños.

 

 

 

 


  • 0

Alerta por el ascenso de las temperaturas máximas y el alto consumo de agua potable

Aguas de Catamarca informa que debido al ascenso inminente de las temperaturas máximas, los servicios de producción y distribución de agua potable verán fuertemente exigido su sistema, ante el aumento desmedido de la demanda que este tipo de fenómenos genera.

En este contexto, y en línea con el  compromiso de la empresa por la preservación del agua, es fundamental abordar los desafíos del cambio climático que enfrentamos que afectan notablemente nuestras fuentes de producción de agua potable.

Durante esta temporada, nuestras plantas de tratamiento y todo el sistema operan al máximo de su capacidad para hacer frente al aumento significativo de la demanda de agua, agravada por los patrones climáticos cambiantes. 

Es por ello que se solicita a la población la colaboración  evitando prácticas derrochadoras, como el lavado excesivo de automóviles y veredas, el recambio innecesario de agua en piscinas y el riego excesivo en jardines y plantas.

 Asimismo, solicitamos controlar las pérdidas en las canillas e instalaciones internas que constituyen otra gran fuente de derroche. También es necesaria la participación ciudadana para dar aviso de inmediato ante posibles pérdidas que se encuentren en veredas y calzadas, a través de nuestra central telefónica 0800-888-8255.

Desde la empresa se insta a la comunidad sumarse a la campaña #comprometidos por el agua, para  garantizar que el agua esté disponible para todos durante este período crítico y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Es más que importante la comprensión y apoyo en esta labor esencial de preservar uno de los recursos más valiosos para nuestra comunidad y las generaciones futuras.


  • 0

Estudiantes de Maestría en Gestión Ambiental visitaron la Planta Potabilizadora de Las Pirquitas

Con el propósito de fomentar la apertura hacia la sociedad y promover el intercambio de conocimientos, Aguas de Catamarca recibió la visita de un grupo de alumnos de la Maestría en Gestión y Conservación Ambiental de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Catamarca.

 

La ingeniera María Sánchez, del área de plantas y pozos de la empresa, guió el recorrido, que le permitió a los asistentes presenciar de primera mano todo el proceso, desde la captación del agua en el dique de las Pirquitas, hasta la distribución en los distintos trenes de potabilización. Además de observar de cerca los complejos procedimientos físicos y químicos llevados a cabo en cada una de las estaciones, incluyendo técnicas avanzadas como la desinfección mediante el gas de cloro.

 

Jorge Cejas, estudiante de la Maestría, expresó que la visita a la planta de potabilización permitió a él ya sus compañeros adquirir un conocimiento profundo sobre el funcionamiento de las complejas técnicas de tratamiento del agua, necesarias para hacerla apta para el consumo humano. Impresionado por la eficiencia y la innovadora tecnología implementada en la planta, Cejas agradeció a la empresa por brindarles la oportunidad de enriquecer su formación profesional con herramientas prácticas y valiosas.

 

Al ser consultado sobre el valor de este recorrido en su formación académica, Cejas enfatizó la importancia del aprendizaje práctico en complemento con la teoría. Destacó que la experiencia de campo no solo les permitió aplicar los conceptos aprendidos en el aula, sino también identificar posibles mejoras y proponer sistemas más eficientes desde una perspectiva de gestión ambiental.

 

La empresa, comprometida con el progreso y la integración, trabaja constantemente en la promoción de la formación y la colaboración con diversas instituciones. Mediante la facilitación del intercambio de conocimientos, habilidades y aptitudes en diversas áreas, la organización busca fortalecer su compromiso con el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de los recursos hídricos.


  • 0

  Charla Abierta «Comprometidos por el Agua»

Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de cuidar el agua, Aguas de Catamarca llevó a cabo una charla informativa como parte del programa de concientización «Comprometidos por el Agua» que está siendo implementado por la empresa.

El encuentro fue organizado por el Movimiento Mujeres por la Igualdad en la Sede Provincial del P.J. con el propósito de brindar información acerca de las acciones de concientización que la empresa está llevando a cabo a través de redes sociales, reuniones vecinales, eventos, microprogramas televisivos y talleres en las escuelas.

La Diputada Mónica Zalazar, organizadora del evento, comentó: «En la Cámara de Diputados presentamos un proyecto llamado ‘Uso Racional del Agua’, que propone una campaña provincial. Este proyecto está actualmente en la Comisión del Medio Ambiente y está a la espera de ser debatido. Dado que se acercan los días de calor, con temperaturas elevadas y un mayor consumo de agua, pudimos unir nuestro proyecto con la campaña ‘Comprometidos’ que está llevando a cabo Aguas de Catamarca para lanzar esta tarea de concientización.»

Estas actividades forman parte de un conjunto de acciones que la empresa realiza como parte de su política de Responsabilidad Social Empresarial, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre el uso solidario y responsable del agua.»

 


  • 0

1300 vecinos de Antofagasta de la Sierra se verán beneficiados con la nueva planta de cloacas

Con el propósito de llevar a cabo obras de saneamiento en toda la provincia, Aguas de Catamarca avanza en la construcción de la nueva Planta de efluentes cloacales domiciliarios que beneficiará directamente a 1,342 habitantes de la localidad de Antofagasta de la Sierra y de localidades aledañas.

 

La planta proyectada representa una solución adecuada para el tratamiento de los efluentes generados por la población. Además, permitirá brindar tratamiento a través de camiones atmosféricos a los efluentes generados en localidades cercanas, lo que resultará en un efluente apto para su reutilización en una plantación de Rotación Corta de álamos, también proyectada.

 

El proceso de tratamiento incluye un pre-tratamiento en una cámara de rejas y desarenador, dos módulos de tratamiento secundario mediante el sistema de barros activados y una desinfección con cloro. Los barros estabilizados se disponen en dos áreas de secado y se eliminan como residuos sólidos o se utilizan para compostaje. Además, se instalará un grupo electrógeno para asegurar el suministro de energía eléctrica a la planta depuradora.

 

Estas obras son el resultado del trabajo conjunto con el Ministerio de Agua y Energía y Medio Ambiente de la provincia, lo que demuestra el compromiso con el bienestar de la comunidad y el medio ambiente.


  • 0

Avanzan en etapas claves de la obra Acueducto y Cisterna Cruz negra

Con el propósito de optimizar el servicio de agua potable, Aguas de Catamarca avanza en la ejecución de la obra de agua potable «Cisterna Cruz Negra y Acueducto», un proyecto que beneficiará a más de 30,000 habitantes de la zona.

La empresa finalizó con  el hormigonado de la cisterna que tendrá una capacidad aproximada de 2 millones de litros y  continúa con la instalación de cañerías que alimentarán el sistema desde el Pozo 67 y el Acueducto Norte.

El sistema de acueducto y cisterna prevé la renovación de la red existente, optimizando el servicio y buscando la eficiencia en el uso de los recursos hídricos disponibles, reemplazando además materiales que ya cumplieron su vida útil y atendiendo al crecimiento poblacional.

Estas obras forman parte del Plan Estratégico de Inversiones que viene ejecutando Aguas de Catamarca en conjunto con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente.»

 

 


  • 0

Avanza histórica obra de cloacas que beneficia a 3500 vecinos en Icaño

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y contribuir al cuidado del medio ambiente, Aguas de Catamarca continúa avanzando en la construcción de un sistema de desagües cloacales en la localidad de Icaño, Departamento La Paz. Hasta ahora, la población solo contaba con tratamientos a través de pozos absorbentes, pero con esta nueva obra, se espera un importante avance en la infraestructura y calidad de vida de los habitantes.

El proyecto contempla la construcción de una extensa red de cañerías colectoras con una longitud total de 15.499 metros y diferentes diámetros. Además, se han realizado 656 conexiones domiciliarias y se construirá un colector que vinculará la red cloacal con la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

 

Se estima que aproximadamente 3500 habitantes serán beneficiados por esta iniciativa, con una proyección de alcanzar una cobertura del 95% de la población en los próximos 20 años. Esto no solo mejorará las condiciones de vida de los ciudadanos actuales, sino que también sentará bases sólidas para afrontar el crecimiento demográfico en el futuro.

Estas obras son el resultado del trabajo conjunto con el Ministerio de Agua y Energía y Medio Ambiente de la provincia, demostrando el compromiso con el bienestar de la comunidad y el medio ambiente. La obra tiene un plazo de ejecución de 14 meses y generará empleo para aproximadamente 100 trabajadores locales. Con estas mejoras, Icaño se encamina hacia un futuro más limpio y sostenible.


Te gusto nuestra pagina? Unite a nuestra comunidad de Facebook y enterate las ultimas noticias!