Categoría: Noticias

  • 0

Profesionales de Aguas de Catamarca dictaron una charla sobre dosificadores de cloro

Con el objetivo de brindar conocimientos sobre el funcionamiento, posibles fallas y mantenimientos preventivos de los dosificadores de cloro, Aguas de Catamarca realizó un taller para colaboradores del Ministerio  que desarrollan su trabajo en el interior de la provincia.

 

En una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente y la empresa, se llevó a cabo una importante charla informativa sobre la instalación y mantenimiento de los dosificadores de cloro. El evento, que contó con la participación de Claudio Brizuela, Jefe de Mantenimiento de Electromecánica, Francisco Varela, Jefe de Higiene y Seguridad, y Daniel Seco, Encargado, fue organizado por Jessica Cerutti, coordinadora de actividades en el sector de cloración.

 

Durante la charla, se destacó la importancia de los dosificadores de cloro como equipos esenciales en pozos y plantas de bombeo para garantizar el suministro de agua potable libre de bacterias y partículas perjudiciales para la salud. Se hizo posible resaltar la relevancia de conocer su correcto funcionamiento, así como las fallas y su pronta reparación.

 

Además, se anunció que esta charla fue solo el comienzo de una serie de encuentros que se realizarán de manera progresiva en el futuro, con el objetivo de ampliar el alcance de la capacitación y beneficiar a un mayor número de personas. De hecho, se garantiza la realización de un taller práctico en las instalaciones de Aguas de Catamarca, donde los participantes podrán presenciar reparaciones, desarmados, armados y pruebas de los dosificadores de cloro.

 

Esta iniciativa representa un gran avance en la mejora del servicio de suministro de agua potable y establece una base sólida para la colaboración entre los profesionales que trabajan en áreas rurales y del interior de la provincia. Al unificar criterios y compartir conocimientos, se espera fortalecer la capacidad del personal para brindar un servicio de calidad y seguridad a las comunidades que dependen del suministro de agua potable.

 


  • 0

Las empresas de agua y energía con vecinos de Zona Norte

Con el objetivo de conectar a la comunidad con las empresas de agua y energía, Aguas de Catamarca y Energía Catamarca organizaron una reunión con vecinos de la Zona Norte para brindar información sobre las obras y mejoras planificadas con el fin de optimizar los servicios. En el encuentro estuvieron presentes el vicepresidente de Aguas de Catamarca, Leopoldo Marchetti, el vicepresidente de Energía Catamarca, Héctor Bóscolo, y autoridades de ambas empresas.

Gabriela Carrizo, una vecina de la Zona Norte, comentó: «La verdad es que fue un encuentro muy agradable y productivo. Además, se puede trabajar en conjunto entre las empresas y las instituciones vecinales para brindar respuestas a los vecinos. Estamos agradecidos y, sobre todo, se generó el compromiso de seguir trabajando y encontrar soluciones».

Además, Lucrecia Salazar, otra referente vecinal de la Zona Norte, dijo: «Celebro que estas instituciones y el Estado mismo lleguen a la comunidad, que hayan elegido este espacio para conectarse y relacionarse con el vecino. Es muy positivo, sobre todo, para obtener un conocimiento más actualizado del proceso que se llevó a cabo con el Acueducto Norte».

Las empresas estatales tienen planificado continuar con este tipo de reuniones en distintos sectores de la ciudad con el fin de fortalecer el contacto con los usuarios y gestionar soluciones.


  • 0

Operarios de Aguas de Catamarca se capacitaron en el manejo de camiones desobstructores

Con el objetivo de adquirir conocimientos adicionales y utilizar metodologías de trabajo acordes a las nuevas tecnologías disponibles, Aguas de Catamarca brindó capacitación a los operarios del sector de Redes de Cloacas en el manejo de camiones desobstructores. Esta capacitación tuvo como finalidad mejorar el mantenimiento y optimización del servicio.

La formación fue impartida por SCORZA, una empresa líder en higiene urbana y equipamientos para saneamiento. Durante la capacitación, los colaboradores tuvieron la oportunidad de aprender sobre los conocimientos y habilidades necesarios para utilizar de manera efectiva y segura los equipos de succión y desobstrucción. Además, se les enseñó cómo operar estos equipos correctamente, siguiendo las normas de seguridad y las mejores prácticas en el manejo de residuos y desechos.

La empresa se enfoca en fomentar la formación y especialización de los operadores de plantas de tratamiento de aguas residuales, así como en la integración e intercambio de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan reflexionar y ampliar las capacidades para el desarrollo de esta tarea tan importante.


  • 0

Avanza la obra de saneamiento que beneficiará a 14 mil vecinos de Recreo

Con el objetivo de llevar soluciones históricas al interior de la provincia, Aguas de Catamarca está avanzando en la construcción de la nueva Estación de Bombeo, Impulsión Cloacal y Planta de Tratamiento en la localidad de Recreo, departamento La Paz.

La obra, que beneficiará a más de 14 mil habitantes de la localidad, consta de un sistema de desagües cloacales que llevará todos los efluentes domésticos de la ciudad de Recreo hasta la nueva planta de tratamiento.

El líquido cloacal llegará a la planta desde la nueva estación de bombeo a través de una impulsión de aproximadamente 6500 metros de longitud, utilizando cañería de PVC de 400 mm de diámetro Clase 6.

La mencionada planta funcionará mediante un proceso de lagunas de estabilización, con una configuración de cuatro trenes en paralelo y tres etapas en serie, diseñadas para lograr un efluente apto para riego.

Estos proyectos de gran magnitud e importancia tienen como objetivo generar una transformación social y ambiental en cada lugar de la provincia, lo que implica también una mejora en la calidad de vida de los catamarqueños.


  • 0

El Acueducto Norte mejorará el flujo y calidad de agua en casi 25.000 viviendas

El Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, a través de la empresa estatal Aguas de Catamarca Sapem, avanza con la última etapa de la construcción del Acueducto Norte que permitirá mejorar el flujo y calidad de agua en 25.000 viviendas del Valle Central, con un impacto directo en aproximadamente 100.000 habitantes.

El gobernador Raúl Jalil, junto a los ministros de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri, y de Vivienda y Urbanización, Fidel Saenz, y el vicepresidente de Aguas de Catamarca Sapem, Leopoldo Marchetti, recorrieron y observaron en el CAPE el acopio de caños y materiales para la ejecución de la tercera etapa de la obra Acueducto Norte y otras obras de agua que se desarrollan en el Valle Central.

Esta obra de gran magnitud e importancia forma parte del Plan de inversiones estratégico que viene ejecutando Aguas de Catamarca en conjunto con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, y tiene como principal objetivo proporcionar agua a la zona norte en expansión de la ciudad y mejorar los parámetros de la red como la velocidad, flujo y la calidad de agua.

El ministro Lucas Zampieri señaló que “empezamos a trabajar en la tercera etapa que es la vinculación de la cisterna de la Quebrada de Moreira con la cisterna de El Morro y Terebintos”.

Asimismo, afirmó que la segunda etapa de la megaobra ya está finalizada y quedará formalmente inaugurada en los próximos días.

Por su parte, Rosario Amayo, jefa del Departamento de Proyectos de Aguas de Catamarca, aseguró que “el Acueducto Norte impactará en alrededor de 25.000 viviendas, con el beneficio de mejoramiento del servicio de agua para casi 100.000 habitantes del norte de la ciudad y Valle Central de Catamarca”.

Y explicó detalladamente: “esta obra no solo permitirá un mejor abastecimiento de agua en las épocas de mayor consumo, sino que además permite el ahorro energético disminuyendo el consumo de energía a través de las perforaciones. También nos dará el suficiente margen de maniobra en los casos que salga de funcionamiento algún pozo, ya que podremos alimentar el norte de la ciudad con distintos puntos de suministro”.

La tercera fase/etapa del proyecto del Acueducto implica la instalación de más de 10.000 metros de cañería PRFV 500 mm, 600 mm y 300 mm desde el nudo 2. Desde allí, se conectará con el sistema de distribución en el sector norte.

Además, se incluye la instalación de válvulas de aire y provisión de piezas especiales como tuberías de acero, válvulas y anclajes de hormigón.


  • 0

Aguas de Catamarca continúa con los talleres de concientización sobre el cuidado del agua

Con el objetivo de incentivar a la sociedad sobre la importancia del cuidado de los recursos, Aguas de Catamarca continúa con el ciclo de charlas de concienciación sobre el ahorro del agua, el uso responsable energético y la responsabilidad con el medio ambiente.

La nueva charla se realizó con alumnos de la Escuela Secundaria de Arte Especializada  Nª3 donde se compartió información sobre los procesos de potabilización y captación de agua potable para luego desarrollar conceptos sobre el uso racional del agua.

El taller estuvo a cargo de Claudia Villagrán y el Jefe de mantenimiento de Plantas y Pozos, Claudio Brizuela quienes explicaron los distintos procesos y maneras de contribuir con el cuidado de los recursos a  los alumnos.

 Estas actividades están enmarcadas en el programa “Comprometidos por el cuidado del agua”, que contempla un conjunto de acciones que lleva adelante la empresa como política de Responsabilidad Social Empresaria para sensibilizar a la sociedad  sobre el uso solidario y responsable del agua.


  • 0

Entrega de Certificados de Ley Micaela para empleados de Aguas de Catamarca

Con el propósito de fortalecer la comprensión de género y la lucha contra la violencia hacia las mujeres, los empleados de Aguas de Catamarca recibieron los Certificados de capacitación y sensibilización en Género en el marco de la Ley Micaela N°27499.

 

En el acto de entrega participaron importantes figuras, como el vicegobernador de la Provincia, Rubén Dusso; el ministro de agua, energía y medio ambiente, Lucas Zampieri; el vicepresidente de Aguas de Catamarca, Leopoldo Marchetti; y la secretaria de mujeres, diversidad y género, Ivana Ibañez.

 

En total, 60 empleados completaron los cuatro módulos de formación en perspectiva de género. Estos módulos abordaron diversos temas, tales como: sexo-género, estereotipos e identidad de género, jerarquías y relaciones de poder (patriarcado, binarismo, cisexismo, heteronormatividad), procesos de desigualdad, diversidad sexual, marco normativo y otros temas relacionados.

 

La capacitación fue impartida por Ana Laura Herrera, Mirian Fernández y Gabriela Yurquina, quienes forman parte de la dirección de gestión de la información y políticas culturales.

 

La empresa continuará trabajando para capacitar a todos sus empleados, como parte de su compromiso en formar parte de este importante proceso de aprendizaje.

 

 


  • 0

Aguas de Catamarca se reunió con vecinos del Barrio Portal Norte

Con el objetivo de tener un mayor diálogo con los usuarios, autoridades de Aguas de Catamarca se reunieron con vecinos y vecinas del Barrio Portal Norte para informar sobre los avances en obras que mejorarán el servicio y consensuar gestiones para la zona. 

El encuentro se realizó en el marco del programa «Comprometidos por el agua» participaron el vicepresidente de la empresa, Leopoldo Marchetti, el director obrero, Marcelo Rivero, el gerente general, Daniel Moya, el gerente de obras, Mauricio Furlong y el Jefe de redes, Raúl Córdoba. 

Cristian Silva, vecino del barrio, comentó: «Es una buena sensación la reunión, ya que los vecinos se sacaron dudas sobre el porqué de muchas cosas que desconocían, por lo que se van conformes. Me parece positivo porque los vecinos pudieron resolver todas las dudas y aprovechar este medio que la empresa les brinda para poder expresarse». 

Además, otra vecina, Silvina Jaime, expresó: «Fue gratificante recibirlos, nos brindaron mucha información. Como vecinos, es bueno tener este tipo de reuniones, ya que esta comunicación facilita mucho al estar informados sobre las obras que se van realizando, el tiempo y el proceso, y, por supuesto, nos ayuda a tener paciencia y confianza en que las cosas van a funcionar». 

Es importante destacar que luego de la reunión se coordinaron operativos para reparación de fugas y bocas de registro, entre otros pedidos de los vecinos.

La empresa tiene planificado continuar con este tipo de reuniones en distintos sectores de la ciudad con el fin de fortalecer el contacto con los usuarios y gestionar soluciones.


  • 0

Avanza histórica obra de cloacas que beneficiará a más de 3000 vecinos en Icaño

Con el objetivo de llevar saneamiento a cada rincón de la provincia y mejorar la calidad de vida de los vecinos, Aguas de Catamarca avanza con la construcción del nuevo sistema de desagües cloacales que beneficiará a 3400 vecinos en la localidad de Icaño, departamento La Paz.

El proyecto contempla la construcción de una planta depuradora de desagües cloacales, 15,499 metros de cañerías para la red colectora y 657 conexiones domiciliarias.

El sistema de la planta depuradora utilizará diferentes etapas de tratamiento, como las lagunas anaeróbicas y facultativas, para limpiar el agua residual. Esto significa que se eliminarán los contaminantes y productos químicos dañinos del agua sucia, lo que la hace más segura y menos perjudicial para el medio ambiente, mejorando la salud pública y utilizando de manera eficiente los recursos hídricos.

La empresa trabaja en conjunto con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente con el compromiso de generar una transformación social y ambiental en beneficio de los catamarqueños.


  • 0

Más de 300 vecinos de Barranca Larga tendrán un mejor acceso al agua potable

Con el objetivo de brindar soluciones históricas en el servicio, el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, en conjunto con Aguas de Catamarca, ha puesto en funcionamiento una nueva red de agua potable que beneficiará a 330 vecinos en la localidad de Barranca Larga, departamento Belén. La obra comprende más de 5700 metros de cañería PEAD, así como más de 120 conexiones domiciliarias y conexiones para los respectivos edificios públicos de la localidad.

En el lugar estuvieron presentes el Ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri, el Vicepresidente de Aguas de Catamarca, Leopoldo Marchetti, y autoridades del área, así como las empresas estatales de servicios, para recorrer la obra y dialogar con los vecinos.
«Doña Pirucha», la reconocida almacenera de la zona, expresó: «Estamos muy contentos porque llegó Aguas de Catamarca y dejamos de sufrir por el tema del agua. Antes teníamos muchos problemas y ahora tenemos agua de sobra. Hace mucho tiempo que esperábamos que alguien se hiciera cargo de esto».

La empresa y el ministerio trabajan de manera conjunta, con el compromiso de generar una transformación social y ambiental en cada rincón de la provincia, y así mejorar la calidad de vida de los catamarqueños.


Te gusto nuestra pagina? Unite a nuestra comunidad de Facebook y enterate las ultimas noticias!