Categoría: Noticias

  • 0

Importante avance de la obra Acueducto Valle Viejo

Con el propósito de mejorar la distribución de agua potable en el departamento Valle Viejo, Aguas de Catamarca continúa avanzando en la instalación de la infraestructura del Acueducto Valle Viejo. La obra, que ha alcanzado un 50 % de avance, abarca la colocación de más de 20 kilómetros de nueva red de agua potable y obras complementarias, todas orientadas a optimizar el servicio de agua potable  en el departamento.

Estos trabajos  tendrán un impacto positivo en la población actual de 31.933 habitantes, con una proyección de crecimiento a 43.363 habitantes para el año 2043.

Estas obras de gran magnitud y relevancia forman parte del Plan de Inversiones Estratégicas, cuyo propósito es generar transformaciones sociales y medioambientales en cada rincón de la provincia. De este modo, se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de Catamarca.

 

 

 


  • 0

Última etapa de la obra de agua potable que beneficiará a 500 vecinos en Banda de Varela

Con el objetivo de brindar soluciones a los vecinos, Aguas de Catamarca continúa trabajando en la fase final de una obra destinada a mejorar el suministro de agua potable en el sector Norte de Banda de Varela, lo cual beneficiará directamente a más de 500 vecinos y vecinas de la zona.

En total, se han instalado más de 700 metros de cañería de impulsión de PVC de 200 mm. y se han realizado conexiones domiciliarias. Se procedió al reemplazo de la cañería en mal estado y se regularizaron las conexiones en todo el sector norte de la localidad.

Nadia Viera vecina de la localidad comentó, yo estoy muy agradecida porque sé que es para bien, o sea, para mejorar la calidad de vida de muchos vecinos que realmente lo necesitan. Sé que es un poquito molesto por ahí el tema de las rupturas, quizás los ingresos para los vehículos, cosas así que les sucede a los vecinos, pero con el tiempo creo que va a quedar hermoso. Creo que de parte de todos los vecinos, estoy muy agradecida porque es para bien. También es una apuesta de la empresa, invertir en el lugar, para dar una mejor solución a los vecinos y mejor calidad de vida.

Las tareas continúan con  la instalación de la cañería de subida y bajada, mientras también se está avanzando en la preparación de la base para la nueva cisterna, que contará con una capacidad de 150 mil litros.

La empresa solicita la comprensión de los residentes por el estado de las calles, ya que la obra continúa en ejecución. Una vez finalizada, se procederá a realizar las gestiones correspondientes para el reacondicionamiento de las mismas.


  • 0

Más de 200 vecinos participaron del programa Diálogos Sostenibles

Con el objetivo de promover la comunicación entre las empresas estatales de servicios públicos y la comunidad, Aguas de Catamarca y Energía Catamarca continúan reuniéndose con vecinos de diferentes barrios en el marco del Programa Diálogos Sostenibles.

El nuevo encuentro se realizó en el Barrio Jorge Bermúdez con la participación del gerente comercial de Aguas de Catamarca, Fernando Toledo y el jefe de conexiones de Energía Catamarca, Aldo Gacitúa.

Hasta la fecha, se llevaron adelante reuniones en siete barrios de la ciudad capital donde los vecinos pudieron mantener un diálogo con autoridades de las empresas y plantear las necesidades de cada sector. Estas reuniones permiten informar a los residentes sobre los progresos y mejoras en las infraestructuras y servicios, al mismo tiempo que brindan la oportunidad de escuchar y abordar las necesidades y preocupaciones de la comunidad.

El proyecto, coordinado por el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, se enfoca en fomentar la transparencia, la participación ciudadana y la sostenibilidad en las operaciones de las empresas.

 


  • 0

Concurso «Guardianes del Agua»: Celebrando la Niñez con Aguas de Catamarca

Con el objetivo de incentivar la creatividad y promover la concientización sobre el uso responsable del agua, Aguas de Catamarca invita a niños y niñas de hasta 12 años a participar en un concurso de carteles para redes sociales, como parte de las actividades en conmemoración al Día de la Niñez.

¿En qué consiste el concurso?

El concurso «Guardianes del Agua» es una oportunidad para que los niños expresen sus ideas y creatividad mientras aprenden sobre la importancia de cuidar el agua. Los participantes deberán crear un dibujo, collage, afiche o montaje digital que represente de manera divertida cómo podemos ser responsables con este valioso recurso. Luego, tomarán una foto de su creación y la compartirán en redes sociales, especialmente en Instagram.

Duración del concurso: Desde el lunes 15 de agosto hasta el viernes 25 de agosto.

Premios:

Primer Lugar: Una increíble Silla Gamer y un reconocimiento especial.
Segundo Lugar: Mouse y Teclado Gamer, además de un reconocimiento especial.
Tercer Lugar: Una sorpresa especial y un reconocimiento especial también.

¿Cómo Participar?

Crea un dibujo, collage, afiche o montaje digital divertido que muestre cómo cuidar el agua.
Toma una foto de tu creación cuando esté lista.
Si tienes una cuenta en Instagram, síguenos en @aguasdcatamarca y comparte en tus historias.
Comparte tu creación subiendo la foto a tu perfil de Instagram y asegúrate de que todos puedan verla.
Etiqueta a @aguasdcatamarca en tu foto y utiliza el hashtag #GuardianesDelAgua en la descripción.
Edad y Permiso: Los niños de entre 5 y 12 años pueden participar con la supervisión de un adulto.

¿Cómo se elegirán los ganadores?

Los ganadores serán seleccionados mediante sorteo. El equipo de Aguas de Catamarca anunciará los nombres de los afortunados en nuestro Instagram el lunes 25 de agosto. Si eres uno de los ganadores, te entregaremos tu premio en un lugar especial lleno de diversión.

Términos y Condiciones:

El concurso está abierto para residentes de Catamarca.
Cada participante puede enviar una única foto.
Las fotos deben ser originales y no infringir los derechos de autor de terceros.
Las fotos deben ser apropiadas y respetuosas.
Al participar, los concursantes aceptan que Aguas de Catamarca pueda compartir y utilizar las fotos con fines promocionales y de concienciación ambiental.
Los ganadores serán anunciados en nuestras redes sociales el lunes 28 de agosto.
Los premios no son transferibles ni canjeables por efectivo.
Aguas de Catamarca se reserva el derecho de descalificar fotos que no cumplan con las pautas del concurso.


  • 0

Extensión de la Red de Agua Potable y Cloacas para el Barrio Parque Sur

Con el propósito de asegurar una distribución más eficiente y confiable de agua potable y saneamiento, Aguas de Catamarca está llevando a cabo una expansión de los servicios esenciales en el Barrio Parque Sur. Esta acción, que complementa las obras de cloacas en la misma zona, tiene como objetivo directo el beneficio de 45 familias en la parte sur de la ciudad.

La obra implica la instalación de 500 metros de cañería, con diámetros de 160 mm para cloacas y 75 mm para agua. Este avance representa un paso significativo en la optimización de la infraestructura de servicios en la zona.

La inversión en esta ampliación de la red demuestra el compromiso continuo de Aguas de Catamarca con la mejora de la calidad de vida de los usuarios. Estas mejoras forman parte de un plan en coordinación con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de la provincia, cuyo objetivo es optimizar los servicios públicos en beneficio estratégico de todos los ciudadanos.


  • 0

Diálogos Sostenibles en barrio Romis Raiden

Con el objetivo de promover la comunicación entre las empresas estatales de servicios públicos y la comunidad, Aguas de Catamarca y Energía Catamarca se reunieron con los vecinos del barrio Romis Raiden en el marco del programa «Diálogos Sostenibles».

En el encuentro participaron Héctor Boscolo, vicepresidente de Energía Catamarca, Leopoldo Marchetti, vicepresidente de Aguas de Catamarca, Fernando Toledo, Gerente Comercial de Aguas de Catamarca y otros representantes de la empresa de Agua, quienes intercambiaron ideas con los residentes sobre las posibilidades de regularizar y mejorar los servicios en la zona.

Paula Aguero, vecina del lugar, expresó: “Me alegra que este encuentro haya sido provechoso para los vecinos y que se hayan abordado sus preguntas y reclamos sobre el servicio de agua y energía. Es importante mantener la comunicación para lograr mejoras continuas”.

Estos encuentros coordinados por el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, brindan la oportunidad de informar a los vecinos acerca de los avances y mejoras en las infraestructuras y servicios, al mismo tiempo que permiten escuchar y atender las necesidades y preocupaciones de los usuarios.


  • 0

Diálogos Sostenibles con vecinos del Barrio 20 Viviendas

Con el propósito de impulsar la interacción entre las empresas estatales de servicios públicos y los usuarios, Aguas de Catamarca y Energía Catamarca se reunieron con vecinos  del Barrio 20 Viviendas bajo el programa de Diálogos Sostenibles.

 

En el encuentro estuvieron presentes Leopoldo Marchetti, vicepresidente de Aguas de Catamarca, Héctor Boscolo, vicepresidente de Energía Catamarca, entre otras autoridades, quienes mantuvieron un diálogo con los usuarios sobre las posibilidades de regularizar los servicios en el sector.

 

Sonia Lara, habitante de la zona, expresó: «Me alegra que hayan venido y que se haya logrado un diálogo positivo con las empresas de Energía y Agua. Es importante abordar temas como el suministro eléctrico y el abastecimiento de agua para mejorar la situación».

 

Estas reuniones permiten informar a los residentes sobre los progresos y mejoras en las infraestructuras y servicios, al mismo tiempo que brindan la oportunidad de escuchar y abordar las necesidades y preocupaciones de la comunidad.

 

El proyecto, coordinado por el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, se enfoca en fomentar la transparencia, la participación ciudadana y la sostenibilidad en las operaciones de las empresas.


  • 0

Nuevo sistema de desagües cloacales para Recreo

Con el propósito de mejorar el sistema de desagües cloacales, Aguas de Catamarca trabaja en la construcción de un sistema de tratamiento de efluentes en la ciudad de Recreo, ubicada en el Departamento La Paz. 

 

El proyecto, contempla la creación de una moderna estación de bombeo y una extensa cañería de impulsión de 6.416 metros. Esta nueva infraestructura conectará la ciudad con la planta de tratamiento de líquidos cloacales, buscando proteger el medio ambiente y garantizar la salud de los habitantes de Recreo.

 

El sistema de desagües cloacales beneficiará directamente a los 14.818 habitantes de Recreo, alcanzando una cobertura de servicio del 95%. Durante los aproximados 24 meses de ejecución, se generarán oportunidades laborales para alrededor de 100 trabajadores locales, impulsando así el desarrollo económico de la región.

 

La estación de bombeo, equipada con potentes bombas, impulsará los líquidos hacia la planta de tratamiento, mientras que la cañería de impulsión, construida con materiales de última tecnología, asegurará un flujo adecuado de los efluentes, con válvulas de aire y desagüe para garantizar su óptimo funcionamiento.

 

La planta de tratamiento de lagunas facultativas para obtener un efluente tratado que pueda ser reutilizado con fines agrícolas, promoviendo la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en la región. El sistema estará compuesto por cuatro trenes de tratamiento en paralelo, cada uno con tres etapas de lagunas facultativas para lograr una purificación eficiente del agua.

 

Este importante proyecto destaca el compromiso de Recreo con el cuidado del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. Con la colaboración de Aguas de Catamarca y el respaldo del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, Recreo se encamina hacia un futuro más limpio y saludable.

 


  • 0

Nueva obra de saneamiento para Icaño

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y contribuir al cuidado del medio ambiente, Aguas de Catamarca trabaja en la construcción de un sistema de desagües cloacales en la localidad de Icaño, ubicada en el Departamento La Paz.

 

Hasta ahora, la población solo contaba con tratamientos a través de pozos absorbentes, pero con esta nueva obra, se espera un importante avance en la infraestructura. 

 

El proyecto, contempla la construcción de una extensa red de cañerías colectoras con una longitud total de 15.499 metros y diferentes diámetros. Además, se realizaron 656 conexiones domiciliarias y se construirá un colector que vinculará la red cloacal con la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

 

Se estima que aproximadamente 3500 habitantes serán beneficiados por esta iniciativa, con una proyección de alcanzar una cobertura del 95% de la población en los próximos 20 años. Esto no solo mejorará las condiciones de vida de los ciudadanos actuales, sino que también sentará bases sólidas para afrontar el crecimiento demográfico en el futuro.

 

Estas obras son el resultado del trabajo conjunto con el Ministerio de Agua y Energía y Medio Ambiente de la provincia, demostrando el compromiso con el bienestar de la comunidad y el medio ambiente. La obra tiene un plazo de ejecución de 14 meses y generará empleo para aproximadamente 100 trabajadores locales. Con estas mejoras, Icaño se encamina hacia un futuro más limpio y sostenible.


  • 0

Diálogos sostenibles con vecinos del Barrio San Lorenzo

Con el objetivo de promover la comunicación efectiva entre las empresas estatales de servicios públicos y la comunidad, Aguas de Catamarca y Energía Catamarca se reunieron con vecinos del Barrio San Lorenzo en el marco del programa Diálogos Sostenibles.

 

En el encuentro estuvieron presentes Héctor Boscolo, vicepresidente de Energía Catamarca, Fernando Toledo, Gerente Comercial de Aguas de Catamarca, y Marcelo Mari, Gerente de Explotación de Aguas de Catamarca, quienes dialogaron con los vecinos sobre las posibilidades de regularizar los servicios en el Barrio.

 

Franco Vera, vecino de la zona, dijo: «Una reunión bastante productiva para los vecinos del barrio. Con esto, necesitamos una gestión para empezar a contar con los servicios básicos en nuestro espacio. Muy positiva la predisposición de los directivos para dialogar con los vecinos. El contacto con los vecinos es muy importante».

 

Estas reuniones permiten informar a los vecinos sobre los avances y mejoras en las infraestructuras y servicios, al mismo tiempo que brindan la oportunidad de escuchar y abordar las necesidades y preocupaciones de los residentes.

 

 El proyecto coordinado por el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente se enfoca en fomentar la transparencia, la participación ciudadana y la sustentabilidad en las operaciones de las empresas.


Te gusto nuestra pagina? Unite a nuestra comunidad de Facebook y enterate las ultimas noticias!