Categoría: Noticias

  • 0

Corte Programado

El martes 11 de agosto desde las 8:30 horas se producirá un corte de servicio en la batería de pozos que alimentan la Zona Sur y Oeste de la ciudad Capital.

Esto se debe a trabajos que realizará Aguas de Catamarca de conexión eléctrica en la subestación transformadora  para la puesta en funcionamiento del Pozo 64. Nueva perforación ubicada a la vera del Rio del Valle, que nos permitirá inyectar más agua cruda en zonas antes mencionadas.

Solicitamos a los vecinos del lugar, que cuentan con sus tanques de reservas domiciliarias, realizar un uso racional del agua mientras duren las tareas. El servicio se encontrará restituido en horas de la tarde.

Se asistirá a usuarios sensibles con agua segura de manera alternativa a través de camiones cisternas.


  • 0

  • 0

Aguas de Catamarca presentó la “Eco Factura”

Con la campaña “Eco Factura”, Aguas de Catamarca y la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia llaman a adherir a la factura digital y fomentan la forestación desde los hogares

En las oficinas comerciales de Aguas de Catamarca, el presidente de la empresa Alberto López Acuña junto al secretario de Medio Ambiente Emanuel Soberón, realizaron la presentación de la campaña “Eco Factura” con entrega de árboles a los usuarios que se adhieran a la misma.

Los trámites para adherirse a la factura digital se pueden realizar en las oficinas comerciales de Aguas de Catamarca ubicadas en Ocampo 1013; en la delegación del departamento Valle Viejo; o a través de las pagina web www.adcsapem.com.ar. Aquellos que asistan a las oficinas se podrán llevar un árbol a sus hogares.

Esta campaña, tiene como objetivo colaborar con la forestación de la ciudad y, a través de la digitalización de facturas, evitar el uso de papel para cuidar el medio ambiente.

Además de convertirse en una pieza clave en la modernización de la actividad empresarial, la facturación electrónica es la principal aliada de la protección del medioambiente.

Hacer efectivo el intercambio de documentos de manera electrónica permite la sostenibilidad de la empresa. Ahorramos en el consumo de agua y eliminamos el papel, al mismo tiempo que generamos ahorro de costos tanto en su archivo, transporte, tinta, entre otros.

Si se toma en cuenta la situación que vive el país, y el mundo en general, a consecuencia del cambio climático, hoy más que nunca es fundamental que las empresas tengan conciencia de la importancia de reducir el consumo de papel y de hacer un uso responsable de los recursos que necesitan para llevar adelante sus actividades.


  • 0

Deudas  y conexiones nuevas se podrán pagar en cuotas con tarjetas de Banco Nación

Aguas de Catamarca firmó un convenio con Banco Nación para que los usuarios puedan pagar deudas y nuevas conexiones de agua y cloacas con tarjetas vigentes de la entidad bancaria.

Las mismas se podrán gestionar  en las oficinas comerciales en Ocampo 1013 y Valle Viejo en 3 y  6 cuotas sin interés.

La promoción tendrá vigencia hasta el 31 de agosto con la facilidad de pago, para que los usuarios puedan ponerse al día con la prestación de servicio o poder abonar de manera más flexible la conexión domiciliaria.

Además se encuentran todavía disponibles los servicio digitales para poder abonar facturas vencidas o no, a través de la pagina web www.adcsapem.com.ar  , o la aplicación de Aguas de Catamarca en Play Store para dispositivos Android.

 


  • 0

La secretaria de Provincias del Ministerio del Interior visitó la obra de Acueducto Norte

El ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente de la Provincia, Alberto Kozicki, junto a la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, visitaron la emplanada donde se realizará parte de la obra denominada Acueducto Norte, ubicada en la Quebrada de Moreira.

En la recorrida, también participaron el ministro de Hacienda, Sebastián Veliz; la secretaria de Agua, Florencia Zarauz; el presidente de Aguas de Catamarca, Alberto López Acuña;  el director de Estudios y Proyectos Hídricos, Fernando Molas García, y el equipo técnico.

La funcionaria nacional, que desembarcó en nuestra Provincia para rubricar importantes acuerdos tendientes al fortalecimiento del sistema sanitario provincial, dio lugar en su agenda para recorrer esta obra que garantizará el suministro de agua potable en toda la zona Norte de la ciudad Capital. La misma atraviesa la primera etapa, para dar lugar a la instalación de 4 mil metros de cañería de 900 mm que se vincularán desde el acueducto Pirquitas hacia una cisterna con una capacidad de 8 millones de litros, beneficiando a más de 80 mil personas del Norte capital.

 


  • 0

Ahorrar agua en la cocina: seis recomendaciones prácticas

 

 

El agua es un recurso esencial que tiene un rol importante en las diferentes tareas dentro de nuestro hogar. Descubrí algunas claves que te permitirán cuidar el agua en tu cocina.

1- Cerrá la canilla durante el enjabonado de los platos

La utilización del agua sólo es necesaria durante la etapa de enjuague. Además, si usás un tapón en la pileta podés llegar a ahorrar hasta 100 litros.

2- Evitá el uso de detergentes con fosfato

La elección del detergente que utilices es muy importante. Te recomendamos evitar aquellos detergentes con fosfato en su composición, ya que este componente es uno de los principales contaminantes del agua.

3- Para lavar tus alimentos utilizá un recipiente que contenga agua limpia o bien hacerlo en la pileta de la cocina

De este modo, sólo la cambiás cuando sea necesario y además podés ahorrar agua utilizando el sobrante de este lavado para luego regar las plantas.

4- Controlá que las canillas estén correctamente cerradas al terminar una actividad en la cocina

Si la canilla gotea derrochamos hasta 80 litros de agua en un día, y si en vez de gotas pierde un hilo de agua, se pierden hasta 300 litros diarios.

5- Utilizá el agua caliente solo si es necesario. ¿Sabías que de esta manera contribuimos también al ahorro de energía?

 

6- Incorporá accesorios ahorradores en las salidas de los grifos para disminuir el caudal de agua que sale

No sólo ayudan a distribuir de manera más eficaz el agua, ahorrando hasta un 60 por ciento, sino que también facilitan el enjuague. Podés conseguir estos dispositivos en cualquier ferretería a un bajo costo y su instalación es muy sencilla.

 

La función del agua es vital en cada aspecto de nuestra vida así como en cada rincón de nuestra casa. Si evitamos su derroche y la cuidamos al utilizarla, preservamos nuestra salud y contribuimos con el planeta.

 

Fuente: Aguas Cordobesas


  • 0

Renovación de colector cloacal en Av. Virgen del Valle Y Belgrano

 

 Aguas de Catamarca trabaja en renovación de la red cloacal sobre Avenida Virgen del valle y Belgrano. Se decidió emprender los cambios en el ducto porque se  generaban colapsos continuos en la zona, por lo que será necesario  recuperar la conducción de la red de cloacas para aliviar el servicio.

Se empezó a trabajar en las intersecciones de Av. Belgrano y Mariano Moreno para continuar sobre Virgen del Valle hasta llegar a la esquina de calle Perú.

En la obra se emplean, además, máquinas retroexcavadoras, equipos de bombeo y grupos electrógenos para poder llegar a tres metros de profundidad y cambiar más de 170 metros de cañería original por caños de PVC 170 mm.

El cuidado de la red

El mal uso del servicio es una práctica extendida en distintos sectores ya que se utiliza la red para arrojar elementos indebidos. Estas conductas que afectan la fluidez normal de los efluentes por las cañerías, perjudican también a los vecinos lindantes a casas o zonas afectadas.

Recomendaciones

-En las viviendas no se deben volcar aguas de la red pluvial, a la red de desagües cloacales.
-No se deben arrojar bolsas o residuos como trapos, pañales, algodones, cartones o materiales granulados como arena, piedras, grasas, aceites y pinturas.
-Las empresas constructoras no deben utilizar los desagües cloacales, para arrojar desperdicios como estopa, escombros o restos de sanitarios.

 


  • 0

 7 Razones para que prefieras agua de la canilla

El agua de la canilla es la mejor opción por varios motivos. Acá te dejamos cinco:

 

  • Proviene de las FUENTES NATURALES más confiables y cercanas a tu domicilio

 

 

  • Tarda pocas horas en llegar a tu casa a diferencia del agua comercial que permanece durante días, semanas y hasta meses dentro de un envase.

 

  • Para asegurar su calidad AGUAS DE CATAMARCA realiza análisis diariamente en todas y cada una de las etapas del proceso de potabilización y en la red de distribución según lo establecido por el Código Alimentario Argentino.

 

  • Su LABORATORIO tiene certificación ISO 9000 y cuenta con profesionales altamente capacitados.
  • El agua potable de red NO genera residuos sólidos contaminantes mientras que el agua envasada SI produce contaminación. En el mundo cada año se producen 3 millones de toneladas de botellas plásticas, de las cuales el 80% no se reciclan, contaminando así el ambiente.

 

  • El agua de la canilla es MAS ECONÓMICA que la envasada. Mil (1000) litros de agua de la canilla le cuesta al usuario 1 centavo. Por UN (1) litro de agua envasada ud paga 90 pesos.

 

  • El agua de la canilla puede tomarla en forma directa sin ningún agregado o tratamiento. Sin hervirla. Sin filtrarla.

 


  • 0

Reapertura de oficinas comerciales solo para pagos y urgencias

Desde el lunes 13 de julio  Aguas de Catamarca abrirá sus oficinas comerciales, respetando las medidas dispuestas por las autoridades de Salud para evitar la posible propagación virus Covid-19.

La  atención en oficinas comerciales respetará las recomendaciones de los profesionales médicos sobre el contacto entre los trabajadores y los usuarios, limitando las gestiones presenciales solo para realizar pagos y atender cuestiones urgentes.

Para gestiones comerciales la empresa habilitó dos líneas especiales que atenderá de lunes a viernes en el horario de 7.30 a 14 hs. en las que se podrán hacer los siguientes trámites:

 

  • Asesoramiento sobre estado de cuenta
  • Adhesión a factura digital
  • Asesoramiento para pagos desde su casa vía medios digitales
  • Asesoramiento sobre facturaciones
  • Asesoramiento sobre vencimientos y planes de pagos vigentes
  • Asesoramiento referidos a conexiones nuevas, libre de deudas, titularidad o cambio de responsables de pago

 

Las líneas disponibles son: 3834905798-3834805898

Se solicita  a los usuarios hacer uso de canales electrónicos, aplicaciones móviles, líneas telefónicas y oficinas móviles para realizar consultas, reclamos, reimpresión y hasta el pago de factura.

A través de  www.adcsapem.com.ar  , la aplicación para dispositivos Android en Play Store  y en la red social Facebook  para   reclamos y  consultas.

La central telefónica continúa atendiendo  manera habitual para todo tipo de reclamos, hasta las 22 horas.

Central telefónica: 4430003 ó 0800- 888 – 82553

 


  • 0

Aguas de Catamarca con guardias operativas y atención On Line

Aguas de Catamarca informa, que en cumplimiento al decreto de extensión de la Fase 1 de aislamiento social, preventivo y obligatoria emitido por el Gobierno Provincial y teniendo en cuenta que la actividad de la empresa está dentro de las exceptuadas, las Oficinas comerciales en Av. Ocampo 1013 y delegación Valle Viejo no atenderán al público  hasta el lunes 13 de Julio.

La continuidad del servicio estará asegurada con la mantención de las guardias técnicas operativas en la cuales los operarios tomaran todos los recaudos pertinentes recomendados por autoridades de salud.

La reapertura dependerá de las disposiciones que den a conocer las autoridades del COE al finalizar este periodo.

Ya se reforzó la central de atención telefónica y atención virtual a través de www.adcsapem.com.ar  , la aplicación para dispositivos Android en Play Store  y en la red social Facebook  para poder dejar reclamos y hacer consultas.

La central telefónica atenderá de manera habitual, hasta las 22 horas.

Central telefónica: 4430003 ó 0800- 888 – 82553

 


Te gusto nuestra pagina? Unite a nuestra comunidad de Facebook y enterate las ultimas noticias!