Categoría: Noticias

  • 0

Asueto administrativo

Los días 16 y martes 17 del corriente mes, la empresa adhiere al asueto administrativo decretado por el Gobierno de la Provincia, debido a las restricciones energéticas programadas para los días mencionados. Las Oficinas comerciales en Av. Ocampo 1013 y delegación Valle Viejo no atenderán al público en la fecha mencionada.

La continuidad del servicio estará asegurada con la mantención de las guardias técnicas operativas.

La central telefónica atenderá de manera habitual, hasta las 22 horas.

Central telefónica: 4430003 ó 0800- 888 – 82553

 


  • 0

 Previsiones por restricción del servicio de energía eléctrica

Aguas de Catamarca SAPEM anticipa los trabajos previos a la restricción de servicio de energía eléctrica a usuarios del Valle Central y solicita a la población mantener la reserva de agua domiciliaria ante cualquier circunstancia.

A partir del anuncio de la Secretaria de Energía de limitación del servicio de energía eléctrica a partir del sábado 14 al martes 17 de marzo -en el marco de los trabajos finales necesarios para la puesta en servicio de la Línea Doble Terna de Alta Tensión 132kv San Martín Valle Viejo solicitados por Cammesa y Transnoa SA- la Empresa advierte que esto podría generar inconvenientes en el suministro de agua potable, ya que casi la totalidad del sistema depende del suministro eléctrico, entre perforaciones y rebombeos.

En este marco, Aguas de Catamarca está tomando las previsiones correspondientes para que el impacto sobre el usuario sea el menor posible.

Asimismo, se solicita a los usuarios que hagan un uso racional del recurso utilizando el agua para necesidades básicas de higiene, bebida y alimentación; la reserva domiciliaria permite afrontar eventos de estas características de hasta 24 hs. y se sugiere verificar que esté llena antes de los días mencionados.

Cabe destacar, que se habilitará un servicio de abastecimiento alternativo para usuarios sensibles como clínicas, hospitales y geriátricos, y se reforzarán todas las áreas operativas de la empresa.

 


  • 0

Obra para evitar desbordes en Arroyo Fariñango

 

Operarios de Aguas de Catamarca trabajaron en la instalación de un By Pass en la Red colectora de efluentes cloacales por Calle Maipú Norte sobre Arroyo Fariñango.

Con la obra se logrará impedir desbordes y obstrucciones de la colectora que se repetían con persistencia sobre el cauce del arroyo, producto del importante crecimiento demográfico en el sector. Se aliviará la carga sobre ese sector de la red ya que la descarga bajará hacia una segunda colectora existente.
Se utilizó 11 metros de cañería de hierro para pasar por arriba del arroyo y 18 metros de caño de PVC para la nueva conexión.

Para tener en cuenta
El mal uso del servicio es una práctica extendida en distintos sectores ya que se utiliza la red para arrojar elementos indebidos. Estas conductas que afectan la fluidez normal de los efluentes por las cañerías, perjudican también a los vecinos lindantes a casas o zonas afectadas.

Recomendaciones
* En las viviendas no se deben volcar aguas de la red pluvial, a la red de desagües cloacales.
* No se deben arrojar bolsas o residuos como trapos, pañales, algodones, cartones o materiales granulados como arena, piedras, grasas, aceites y pinturas.
* Las empresas constructoras no deben utilizar los desagües cloacales, para arrojar desperdicios como estopa, escombros o restos de sanitarios.


  • 0

Perforaciones exploratorias para determinar caudales de explotación

Aguas de Catamarca inició  los trabajos de perforaciones exploratorias para captación de agua subterránea  en el Rio el Tala.

Se busca encontrar agua apta  para incrementar la producción y distribución en la zona oeste de la ciudad  con un total de 10 perforaciones planificadas.

Las tareas de exploración se realizan  en el predio “La Brea” las que pasaran por distintos controles de rigor, según los parámetros hidrogeológicos para determinar si los acuíferos  cuentan con el caudal  suficiente para su distribución.

Estos trabajos forman parte del plan de inversión de 300 millones de pesos  que se realiza en conjunto con el Ministerio de agua, energía y medio ambiente.

 


  • 0

Repotenciarán pozos para mejorar el servicio en el Norte y Oeste de la ciudad

Tags : 

El presidente de Aguas de Catamarca, Alberto Lopez Acuña y la Secretaria del agua, Florencia Zarauz mantuvieron una reunión para terminar de diagramar los trabajos de repotenciación de perforaciones en la ciudad capital. Posterior al encuentro, en el que también participaron técnicos de la empresa, realizaron una visita técnica en los pozos en los que se van a realizar las intervenciones.
Se trabajará sobre cinco perforaciones en el cual se reeemplazarán las bombas existentes por bombas de más potencia, más el agregado de cañería de impulsión y reemplazo de cables lo que sigificará un aumento en la producción de agua cruda en un 30 % .
La repotenciación de pozos está incluida dentro el Plan de Inversiones por 300 millones de pesos que permitirá mejorar el abastecimiento de agua a vecinos de la zona norte y zona oeste de la ciudad.

 


  • 0

Se reparó el caño de impulsión del pozo 55

Luego de más de 48 hs. de trabajo en el cauce del Rio del Valle, operarios de Aguas de Catamarca finalizaron con la reparación del caño de impulsión PRFV 400 mm.  que corresponde a la perforación 55.

El sistema ya se encuentra funcionando y presurizando por lo que el servicio de agua potable se normalizará en forma paulatina durante las próximas horas.

Para la reparación se dispuso de 2 retroexcavadoras  oruga ,2 cargadoras y 2 camiones batea para el acopio de material colaboración del Ministerio de agua, energía y medio ambiente.

Se reemplazaron más 40 metros de cañería y se recuperó una pieza especial curva para reinstalar con los correspondientes anclajes y poner en funcionamiento.

 


  • 0

Información de servicio en la zona sur

Durante la madrugada operarios de Aguas de Catamarca trabajaron en la habilitación de una válvula esclusa para poner en marcha el pozo 52.
Esta tarea permitirá habilitar el servicio en la zona sur de la ciudad, afectada por la rotura del caño de impulsión del pozo 55 en el cauce de Rio del Valle.
Además desde el área plantas y pozos se realizaran maniobras y relevamiento de presiones durante toda la jornada en los barrios más afectados.
Solicitamos a la población continuar haciendo uso racional del agua cuidando las reservas domiciliarias. Con una perforación fuera de funcionamiento nuestra capacidad de producción es menor y el alto consumo puede generar problemas en la distribución del servicio.


  • 0

Crecida en el Río del Valle destruyó caño de impulsión

La creciente de grandes proporciones en el río del valle destruyó uno de los caños de impulsión de la red de agua potable que corresponde al Pozo 55.
Debido a que continúa la crecida del río, no se podrá realizar la reparación hasta que baje el caudal de agua ya que se debe trabajar sobre el cauce.
La rotura afecta el servicio de agua potable en la zona sur y parte del centro, por lo que se realizaran maniobras para inyectar agua desde otras perforaciones y que los usuarios de mencionados sectores tengan el menor impacto posible.
Se recomienda a la población hacer un uso racional cuidando el agua de las reservas domiciliarias hasta que se pueda normalizar el servicio.

 


  • 0

Turbiedad en el rio El Tala

Aguas de Catamarca informa que debido a los altos niveles de turbiedad provocada por las últimas crecidas en el Rio el Tala se continuará restringiendo el servicio de agua potable en los Barrios de la zona oeste de la ciudad capital.

En la últimas horas  se detectó que el agua cruda que debe ingresar a la Planta 2 estaba con valores excesivos de turbiedad (mayor a 500 NTU, de acuerdo al Código Alimentario Nacional se permite librar a la red de agua potable, agua con valores inferiores a los 3 NTU) por lo que se decidió  cerrar el ingreso de la misma. Esta acción permite que  no se produzcan  atascamientos graves en los filtros de la Planta.

Personal técnico se mantiene en forma permanente monitoreando la situación, de modo de manejar en forma controlada el ingreso de agua cruda en las Plantas hasta que los niveles de turbiedad sean factibles de tratar para realizar el proceso de potabilización y posterior distribución.

La restricción  surge del propio tratamiento de potabilización del agua, que necesita mayor tiempo de decantación además de un tratamiento adecuado para estos casos en que se debe manejar agua con elevada turbiedad, lo que disminuye la producción.

Mientras persista esta situación se asistirá a usuarios afectados distribuyendo agua segura en forma alternativa a través de camiones cisterna .La empresa solicita la máxima colaboración en el uso responsable y racional del agua potable utilizándola sólo para ingesta e higiene, evitando todo tipo de riego o derroche, para alcanzar una distribución del agua potable lo más justa posible.

 

 


  • 0

 Cuidado de las redes cloacales

Aguas de Catamarca informa a la población que el sistema de desagües cloacales está diseñado para permitir solamente el paso de líquidos o excretas.

Cuando se arrojan deliberadamente sólidos como trapos, pañales, bolsas, envases plásticos, cartón, maderas ó aceites, lubricantes, pinturas, etc., se perturba el funcionamiento de las instalaciones.

 Existe además el problema de muchas conexiones de desagües pluviales conectados la red cloacal, que saturan la capacidad de conducción de las cañerías (no dimensionadas para recibir aguas de lluvia, generalmente con mucho mayor caudal) y provocan desbordes a través de las bocas de registro, arrastrando también arena y sólidos de techos y patios.

Cuando se desatan tormentas, las redes cloacales reciben abundante agua de lluvia a través de conexiones pluviales de las casas implicando que, entre la materia orgánica del líquido cloacal y el mayor volumen de agua lo que ocasiona  un colapso del sistema.

Por lo tanto, solicitamos la “solidaridad” de los vecinos para no arrojar  desperdicios a las redes cloacales, realizar el mantenimiento necesario de sus instalaciones y eliminar las descargas pluviales de techos y patios, en virtud que podría tornarse crítica la situación.

Su “colaboración” contribuirá a aliviar los inconvenientes por malos olores que generan obstrucciones  en las tuberías, como también minimizará las eventuales roturas de calzadas pavimentadas cuando deban realizarse reparaciones por obstrucción.


Te gusto nuestra pagina? Unite a nuestra comunidad de Facebook y enterate las ultimas noticias!