Categoría: Noticias

  • 0

Más agua para productores locales

Personal de Aguas de Catamarca dependiente del ministerio de Agua Energía y Medio Ambiente trabaja en la optimización de obras en el interior provincial con el objetivo de garantizar el acceso al agua a productores locales de toda la provincia. En este sentido, la empresa proveedora del servicio vital avanza en la renovación del azud nivelador de San José en el departamento Tinogasta, obra que permitirá aprovechar el caudal de agua del Río Abaucán para vecinos de esta localidad. Esta obra es un avance importante para la región, ya que también brindará agua cruda para la producción en la Planta Potabilizadora de San José, la cual inició sus tareas de revalorización para su puesta en funcionamiento. Personal del departamento de herrería de Aguas de Catamarca realizó mantenimiento en las compuertas de nivelación y drenaje, tareas que se realizaron en dos intervenciones, primero, revisar las condiciones de las compuertas y en base a eso se planificó un plan de trabajo, que consistió en hacer unos trabajos de tornería, en tanto que en la segunda visita se pusieron a punto los canales. Además, el equipo especialista en dispositivos electrónicos se encargó de la renovación de los tableros y la calibración de motores, permitiendo que las compuertas trabajen de manera automatizada y con motores trifásicos, además de realizar la parte eléctrica y la iluminación del área de comandos de la represa. Con esta nueva obra, Aguas de Catamarca reafirma su compromiso con el interior provincial, realizando inversiones en infraestructura y beneficiando a regantes de la localidad de San José de Tinogasta.


  • 0

Tareas de análisis y control de calidad del agua en Antofagasta de la Sierra

Aguas de Catamarca SAPEM continúa reforzando su compromiso con el interior provincial con el objetivo de brindar un servicio de calidad respecto a la red de agua potable y un adecuado tratamiento de los líquidos cloacales. En este sentido, la gerencia de laboratorio de análisis y control de calidad avanza con las denominadas campañas de relevamiento con el objetivo de tomar muestras de las distintas jurisdicciones de las que Aguas de Catamarca se hizo cargo a partir del año 2024. Es por ello que el personal del laboratorio de la empresa proveedora del servicio estuvo presente en el departamento Antofagasta de la Sierra donde observaron el tratamiento que se brinda y realizaron los análisis pertinentes con el fin de tomar las medidas necesarias para mejorar la calidad del agua de acuerdo a las variables que se presentan en cada región. Por otra parte cabe destacar que los profesionales de este tema se encuentran evaluando la situación de cada localidad y cada fuente proveedora de agua como también de las plantas tratamientos cloacales.


  • 0

Apertura de sobres para la construcción del Dique La Herradura

En la apertura de sobres, para la licitación del «Dique La Herradura», llevada a cabo por las autoridades de Aguas de Catamarca Sapem, marca un hito significativo en el desarrollo de la infraestructura de la provincia. Este ambicioso proyecto, situado en el departamento Ambato, tiene como finalidad aprovechar la unión de los ríos Las Salvias, Las Trancas y Las Juntas, generando múltiples beneficios para la región.
Estuvieron presentes en el acto, Karina Mas, vicepresidenta de la empresa de Agua Catamarca, el Director Acciones Clase B M.M.O. Marcelo Rivero, Gerencia General Ivana M. Varas, los abogados José Salazar; Alejandro Jalile y Mario Acuña y Jorge Herrera, intendente de Las Juntas.

Presupuesto Oficial $ 34.743.131.970,39.
En esta oportunidad las oferentes fueron:

  • UT Mogetta – Hormicat – Huasi – Italca (Union Transitoria). $ 49.885.613.627,51
  • Luis Carlos Zonis SA $ 34.742.642.698,23

El Dique La Herradura es un proyecto estratégico para la provincia, ya que contribuirá a la provisión de agua potable, generación de energía eléctrica y riego agrícola en la localidad de Las Juntas. Además, impulsará el turismo, la recreación y la pesca, siendo fundamental para el control de inundaciones y la captación de sedimentos, mejorando la capacidad del embalse Las Pirquitas.
El proyecto contempla una presa de hormigón de 65,7 metros de altura y un coronamiento de 6 metros, diseñado para funcionar por gravedad. Entre las estructuras principales se destacan el vertedero, el salto de esquí para disipación de energía y los descargadores de fondo.
Este proyecto, no solo alcanza a los beneficiarios inmediatos en su calidad de vida, sino que también representa un avance en el control de inundaciones y las gestiones de sedimentos en la cuenca.


  • 0

Turbiedad en el río El Tala afecta el servicio en zona oeste

Aguas de Catamarca informa que, debido a la elevada turbiedad ocasionada por las crecidas del río El Tala tras las intensas lluvias de las últimas horas, se han cerrado los ingresos de agua cruda a la Planta Potabilizadora N°2 y La Brea, encargadas de tratar y distribuir agua para la zona oeste de la ciudad.
Estas acciones, buscan evitar obstrucciones graves en los filtros de la planta. La restricción se debe a que el tiempo de decantación se extiende más de lo habitual, sumado a los tratamientos adicionales requeridos cuando se maneja agua con alta turbiedad, lo que reduce la capacidad de producción.
Por este motivo habrá disminución en la presión y falta de suministro de agua hasta horas de la tarde en los siguientes barrios:
Calchaquí
Loteo Seisa
El Potrerillo
Huayra Punco
Mientras persista esta situación, se brindará asistencia a los usuarios afectados mediante la distribución alternativa de agua segura a través de camiones cisterna. Asimismo, la empresa solicita la máxima colaboración de la comunidad en el uso responsable y racional del agua potable, limitando su empleo exclusivamente para consumo e higiene, y evitando todo tipo de riego o derroche, con el fin de lograr una distribución equitativa y justa.
Para cualquier consulta o reclamo, nuestra central telefónica está disponible en el número 0800-888-8255.


  • 0

Alerta: Estafas telefónicas en nombre de Aguas de Catamarca

Aguas de Catamarca advierte a toda la comunidad sobre una modalidad de estafa telefónica que ha sido reportada en distintas localidades de la provincia, especialmente en el interior. Los estafadores, llamando desde números con características de Buenos Aires, se hacen pasar por representantes de la empresa, solicitando códigos o información personal de los usuarios.
En los últimos días, hemos recibido informes de llamadas a usuarios que han realizado reclamos sobre turnos de riego o servicios similares. Los delincuentes, bajo la excusa de dar seguimiento a estos reclamos, solicitan códigos de verificación u otros datos sensibles, que luego son utilizados con fines fraudulentos.
Aguas de Catamarca informa que:
Nunca solicitamos códigos, contraseñas ni información personal a través de llamadas telefónicas.
Las comunicaciones oficiales de la empresa se realizan a través de nuestros canales verificados, como la página web oficial, oficinas comerciales o las redes sociales oficiales.
Si recibe una llamada sospechosa, se recomienda no proporcionar ninguna información y cortar la comunicación de inmediato.
Pedimos a toda la población, especialmente en el interior de la provincia, estar atentos ante esta modalidad de estafa y reportar cualquier llamada sospechosa a nuestras oficinas o a las autoridades correspondientes.
Canales de contacto oficiales:
Teléfonos: (383) 4430-003 / 0800-888-8255
Horario de Atención: Lunes a Viernes, de 06:30 a 13:30 hs.
Dirección: Av. Ocampo 1013, San Fernando del Valle de Catamarca
Cuidemos nuestra seguridad y la de nuestros seres queridos. Aguas de Catamarca trabaja para proteger a sus usuarios y estará informando sobre cualquier novedad


  • 0

Información de servicio: Valle Viejo y FME

Aguas de Catamarca desea llevar tranquilidad a la población de los departamentos Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, informando que, aunque se han presentado episodios de turbiedad del agua cruda que ingresa desde el dique a la Planta Potabilizadora de Las Pirquitas y el Acueducto Norte, la calidad del agua potabilizada distribuida sigue siendo apta para el consumo humano.
Estos fenómenos son consecuencia de las recientes lluvias y condiciones estacionales, nuestros técnicos están trabajando continuamente en los procesos de potabilización y purga de las cañerías para garantizar la seguridad y la calidad del agua.
Además, el Departamento de Laboratorio de Control de Calidad de la empresa realiza controles periódicos en las líneas de distribución. Recomendamos a los usuarios de las zonas afectadas (Banda de Varela, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú y Parque Chacabuco) airear el agua (permitiendo su contacto con el aire) o dejarla correr durante unos 10 segundos antes de consumirla.
Este tipo de situaciones son naturales en épocas de lluvias y no comprometen la seguridad del agua distribuida, ya que seguimos realizando los tratamientos pertinentes para asegurar su potabilidad.
La empresa continúa trabajando sin pausa para garantizar la calidad del agua que llega a los usuarios.


  • 0

Alumnos del Secundario Técnico visitaron la Planta de Pirquitas

Aguas de Catamarca SAPEM, dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente continúa reforzando su compromiso con instituciones educativas y brindando sus instalaciones para que el alumnado pueda interiorizarse sobre la importancia del cuidado del agua y su proceso de potabilización.

En esta ocasión, el Secundario Técnico Municipal N°1 de Fray Mamerto Esquiú estuvo presente con 13 alumnos del espacio curricular Sismorresistente, con el objetivo de observar y comprender procesos, además de clasificar y relacionar los saberes previos y desarrollar pensamiento crítico sobre los procesos, metodologías y estratégias utilizadas en este proceso.

Con estos espacios brindados por la empresa, los alumnos pudieron desarrollar conocimientos en materiales utilizados durante la potabilización del recurso vital, para aplicar lo aprendido a el espacio curricular que asistió acompañando a los alumnos.

Cabe destacar, que estas visitas cuentan con especialistas de la empresa y personal de higiene y seguridad que garantiza que la misma se desarrolle bajo distintas normas de seguridad para reducir todo tipo de incidente. 

Con estas acciones, la empresa proveedora del servicio vital ofrece sus instalaciones a instituciones educativas para potenciar futuros profesionales e incentivar el trabajo de campo.


  • 0

Trabajos de mantenimiento en el Nudo N° 1


Con el objetivo de optimizar el sistema de agua potable y garantizar un mejor servicio en vistas a la temporada de alto consumo, Aguas de Catamarca, dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, ha realizado tareas de mantenimiento esenciales.
Se llevó a cabo el reemplazo de una válvula de 900 mm y la limpieza de las cañerías en el denominado «Nudo 1», ubicado sobre la Ruta Provincial N° 1 del Acueducto Pirquitas-Catamarca. Estas acciones permitirán mejorar significativamente el servicio en diversas zonas dentro del área de concesión, optimizando el suministro en sectores de baja presión. Asimismo, el mantenimiento de estas infraestructuras es clave para reforzar la continuidad del servicio durante las épocas de mayor demanda.
Con estos trabajos, Aguas de Catamarca se prepara para afrontar esta época del año asegurando una mayor eficiencia en el sistema de distribución, especialmente en las áreas afectadas por problemas de baja presión.
Para consultas o reclamos, nuestra central telefónica está disponible a través del 0800-888-8255.


  • 0

Iniciaron las visitas escolares a la Planta Potabilizadora “Las Pirquitas”


Con el propósito de promover la conciencia sobre el cuidado del agua y el proceso de potabilización, Aguas de Catamarca, dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, a cargo del ingeniero Eduardo Niederle, continúa desarrollando el concurso «Guardianes del Agua». Esta iniciativa busca incentivar la creatividad y fomentar la concientización sobre el uso responsable del agua entre los alumnos de 6º grado de diversas escuelas de Capital, Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo.
En este marco, se dio inicio al tercer módulo del concurso, el cual consiste en una visita guiada a la Planta Potabilizadora “Las Pirquitas”. Durante este recorrido, el equipo de ingeniería de Aguas de Catamarca explica el proceso de potabilización que permite la posterior distribución de este recurso vital.
Es importante destacar que estas visitas se realizan bajo la supervisión del personal de Higiene y Seguridad de la empresa, quienes garantizan el cumplimiento de las normas de seguridad con el objetivo de minimizar los riesgos.
La primera institución en participar de esta experiencia fue la Escuela N° 428 de Capital, cuyos 15 alumnos llegaron al lugar gracias a la colaboración de la Municipalidad de la Capital, que facilitó una combi para el traslado.
Luis Correa, docente de la institución, valoró la iniciativa: “Los chicos están muy entusiasmados. Ellos son multiplicadores de estos conocimientos, y a veces los adultos no dimensionamos o nos olvidamos de la importancia del agua. Con su entusiasmo, replican en sus hogares el valor del cuidado del agua y del proceso que conlleva”.
El concurso «Guardianes del Agua» consta de cuatro módulos, y en la etapa final, los alumnos deberán construir una maqueta utilizando materiales reciclados, basada en alguna de las temáticas aprendidas a lo largo de las actividades.
En los próximos días, participarán de este tercer módulo, con la visita guiada, las escuelas Ribera del Valle, N° 324 y N° 15 de Capital; las escuelas N° 265 y N° 264 de Fray Mamerto Esquiú; y las escuelas N° 484 y N° 54 de Las Pirquitas.
Aguas de Catamarca sigue reafirmando su compromiso con los niños y jóvenes, promoviendo un futuro más sostenible y consciente en el cuidado del agua.


  • 0

Se reparó con éxito la cañería de 400 mm de PRFV que afectó el servicio en la zona sur y oeste

En las últimas horas, los operarios de Aguas de Catamarca, dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, a cargo del ingeniero Eduardo Niederle, detectaron roturas en la cañería de impulsión del denominado tridente de los pozos 61, 62 y 64, que suministran agua a las zonas sur y oeste de la ciudad.

Los trabajos de reparación se realizaron durante la noche, en los cuales se colocó un tramo de 6 metros de cañería de 400 mm de diámetro, fabricada con PRFV (Poliester Reforzado con Fibra de Vidrio) clase 20. En la reparación también se utilizó una retroexcavadora, y participaron cuadrillas del personal nocturno de la empresa.

Durante la mañana de este martes, tras la reparación efectuada en las cercanías del río del Valle, los sistemas de rebombeo Vial y Sal Gema están en proceso de recuperación para el posterior llenado de cisternas, con el fin de normalizar el servicio en las zonas afectadas.

La empresa, en conjunto con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, continúa trabajando para garantizar el servicio a todos los usuarios de cada rincón de la provincia.


Te gusto nuestra pagina? Unite a nuestra comunidad de Facebook y enterate las ultimas noticias!