Monthly Archives: septiembre 2023

  • 0

Obras de saneamiento en Loteo Los Terebintos

Con el objetivo de proporcionar un servicio eficiente de agua y saneamiento, Aguas de Catamarca llevó a cabo una obra de extensión de las redes de agua potable en el Loteo Los Terebintos, ubicado en la zona norte de la ciudad capital.

 Durante esta obra, se instalaron más de 130 metros de cañería para la red de cloacas y 1500 metros para la red de agua potable, además de las correspondientes conexiones domiciliarias.

 

Estas labores realizadas permitirán mejorar la calidad del servicio en la zona, optimizando el funcionamiento de las redes y los servicios para los hogares. 

Con estas obras, la empresa se esfuerza por mejorar la calidad de vida de cada catamarqueño y contribuir al desarrollo productivo sostenible de la provincia.


  • 0

Acueducto Valle Viejo: Etapa clave para mejorar el servicio de agua en la zona este del departamento

 Con el propósito de mejorar la distribución de agua potable en diferentes puntos de la provincia, Aguas de Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra al sistema de agua potable que beneficiará directamente a la Zona Este del departamento Valle Viejo.

 

Con un avance del 50 % en la obra, se podrá comenzar a proporcionar el servicio en parte del sistema que beneficiará a los barrios Pozo el Mistol, San Isidro, Loteo Jalil, 140 viviendas y sus alrededores. Se estima que las primeras pruebas comenzarán a principios del mes de octubre.

 

El proyecto  que comprende 17 kilómetros de cañería en su totalidad tendrá un impacto positivo en la población actual de 31,933 habitantes, con una proyección de crecimiento a 43,363 habitantes para el año 2043. Fue uno de los primeros desafíos de la gestión actual de la empresa que logró la financiación de 900 millones de pesos a través del  ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento).

 

Estas obras de gran magnitud y relevancia forman parte del Plan de Inversiones Estratégicas, cuyo propósito es generar transformaciones sociales y medioambientales en cada rincón de la provincia. De esta manera, se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de Catamarca.

 


  • 0

Finalizó obra de saneamiento que beneficiará a 40 familias de Loteo Parque Sur

Con el objetivo de garantizar una distribución más eficiente y confiable de agua potable y saneamiento, Aguas de Catamarca ha completado con éxito la expansión de servicios esenciales de agua y cloacas en el Barrio Parque Sur. Este proyecto, que complementa las obras de cloacas en la misma zona, está diseñado para beneficiar de manera primordial a más de 160 vecinos y vecinas de un sector del barrio.

 

Esta obra significativa involucró la instalación de 565 metros de cañería, con diámetros de 160 mm para el sistema de cloacas y 75 mm para el suministro de agua. Este avance marca un hito importante en la mejora de la infraestructura de servicios en la zona.

.

La inversión en esta expansión de la red refleja el compromiso continuo de Aguas de Catamarca en la mejora de la calidad de vida de sus usuarios. Estas mejoras son parte integral de un plan en colaboración con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de la provincia, que tiene como objetivo optimizar los servicios públicos en beneficio estratégico de todos los ciudadanos.


  • 0

Nuevo reservorio en la localidad de Hueco Verde para mejorar el suministro de agua potable

Con el objetivo de llevar soluciones y mejoras en el suministro de agua en cada rincón de la provincia, Aguas de Catamarca finalizó la instalación de una cisterna de PRFV con una capacidad de 30 mil litros que beneficiará a más de 80 vecinos en la localidad de Fray Mamerto Esquiú.

 

Esta cisterna será abastecida a través de una impulsión proveniente del Nudo 1 del acueducto norte, que se instaló con cañería de PVC de 110 mm con una longitud de 773 metros. Además, se llevó a cabo la instalación de una red de PEAD de 75 mm que se extendió a lo largo de 1678 metros, así como una red adicional de PEAD de 50 mm con una longitud de 115 metros.

 

Esta obra permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona, al tiempo que se optimiza la eficiencia del servicio de agua potable. La empresa continúa trabajando de manera conjunta con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, con el propósito de ofrecer un mejor servicio en toda la provincia.


  • 0

Nuevo reservorio en  la localidad de Hueco Verde para mejorar el suministro de agua potable

Con el objetivo de llevar soluciones y mejoras en el suministro de agua en cada rincón de la provincia, Aguas de Catamarca finalizó la instalación de una cisterna de PRFV con una capacidad de 30 mil litros que beneficiará a más de 80 vecinos en la localidad de Fray Mamerto Esquiú.

Esta cisterna será abastecida a través de una impulsión proveniente del Nudo 1 del acueducto norte, que se instaló con cañería de PVC de 110 mm con una longitud de 773 metros. Además, se llevó a cabo la instalación de una red de PEAD de 75 mm que se extendió a lo largo de 1678 metros, así como una red adicional de PEAD de 50 mm con una longitud de 115 metros.

Esta obra permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona, al tiempo que se optimiza la eficiencia del servicio de agua potable. La empresa continúa trabajando de manera conjunta con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, con el propósito de ofrecer un mejor servicio en toda la provincia.

 


  • 0

Instalan nueva cisterna en Banda de Varela que beneficiará a 500 familias

Con el propósito de brindar soluciones a los vecinos, Aguas de Catamarca ha concluido la instalación de una cisterna de 150 mil litros en Banda de Varela, la cual beneficiará directamente a los residentes del sector norte de la localidad.

Para llevar a cabo la instalación en una zona complicada, se utilizaron tres retroexcavadoras oruga para elevar el depósito de PRFV sobre una base de hormigón en una zona elevada.

El proyecto comenzó con la instalación de una tubería de impulsión de PVC de 200 mm, que se extiende por más de 700 metros de longitud y se conectará al Acueducto Norte para obtener el suministro de agua.

La empresa trabaja en colaboración con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, con el compromiso de generar una transformación social y ambiental en cada rincón de la provincia, mejorando así la calidad de vida de los catamarqueños.


  • 0

Autoridades de Aguas de Catamarca visitaron fábrica de cañerías O-Tek

Con el objetivo de fortalecer las relaciones con diversas empresas, las autoridades de Aguas de Catamarca visitaron la fábrica de tuberías y postes de GRP/PRFV O-Tek, ubicada en la provincia de Córdoba.

En la sede principal de la empresa, estuvieron presentes el vicepresidente de Aguas de Catamarca, Leopoldo Marchetti, el gerente general, Daniel Moya, y el gerente de explotación, Marcelo Mari.

 

En esta ocasión, se verificó el progreso en la fabricación de la cañería PRFV K10, que será destinada al acueducto de más de 6 kilómetros en Punta del Agua, departamento Tinogasta.

La colaboración con esta fábrica es de gran relevancia para futuros proyectos de Aguas de Catamarca, dado que cuentan con más de 25 años de experiencia en Latinoamérica y ofrecen alta ingeniería y asesoramiento en aplicaciones de esta naturaleza.


  • 0

Quedó inaugurado el Acueducto Norte, una obra emblemática en materia de agua potable

Con la inauguración del Acueducto se agregarán más de 8.000 m3 al sistema de agua potable que abastece el norte de la ciudad._

 

El gobernador Raúl Jalil, junto al intendente de la Capital, Gustavo Saadi, y el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri, dejaron inaugurado el Acueducto Norte, una obra hídrica que garantiza un servicio de agua potable de calidad en el norte de la ciudad.

 

La flamante obra, realizada a través del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente y la empresa Aguas de Catamarca, es una solución histórica en materia de agua potable para más de 100.000 habitantes del norte de la ciudad que podrán contar con un servicio de mayor calidad de ahora en más.

 

Las mejoras en el orden operativo son el aumento del caudal disponible para el norte además de un volumen de reserva sin precedentes en nuestra provincia, agregando más de 8.000 m3 al sistema (la cisterna ubicada en la Quebrada de Moreira tiene capacidad de 8 millones de litros).

 

El Acueducto, además, permitirá la disminución del consumo eléctrico del servicio porque suplanta el caudal aportado por perforaciones. Este último beneficio no solo implica el cuidado de los acuíferos, sino también disponibilidad energética para la población.

 

Raúl felicitó a los trabajadores del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente por terminar una obra tan significativa para los catamarqueños. “La energía y el agua son fundamentales para el crecimiento de la provincia, y hoy dimos un paso enorme con la inauguración de este Acueducto que beneficiará al norte de la Capital, Banda de Varela y localidades de Fray Mamerto Esquiú”, sostuvo el mandatario.

 

El Gobernador valoró haber concretado esta obra con fondos provinciales (cerca de $2.000 millones de pesos), y remarcó que “vamos a seguir invirtiendo en obras de servicios porque en Catamarca hay un Estado presente, que piensa en la gente”.

 

Durante su discurso, el ministro Lucas Zampieri sostuvo que “el Acueducto es una obra multipropósito”, debido a que “abastecerá al norte de la Capital y Banda de Varela, donde había muchos problemas de agua. También servirá para dar agua a Hueco Verde (FME), donde no había agua potable”, inició.

 

En este contexto, recordó que esta obra tiene cerca de 20 años de gestión y destacó la decisión política del primer mandatario provincial para concretarla. “En el 2019 el gobernador Raúl Jalil tomó la decisión política de dar una solución definitiva a los vecinos y por eso se llevó a cabo esta obra de gran magnitud y envergadura, que beneficia a más de 100.000 personas”, reafirmó.

 

Para finalizar, anticipó nuevas etapas para cumplimentar otros suministros. “En este proyecto ya estamos trabajando en una tercera etapa, que va desde la cisterna que está en la Quebrada de Moreira a la de El Morro, camino a la gruta de la Virgen del Valle, con la que completaremos el circuito del Acueducto”.

 

El intendente Gustavo Saadi expresó durante su discurso que “esto se hizo realidad gracias a una decisión política de nuestro Gobernador, al esfuerzo de nuestras empresas catamarqueñas y de nuestros trabajadores catamarqueños, porque esta obra se llevó a cabo con fondos provinciales”.

 

En esta línea consideró los múltiples beneficios que traerá el Acueducto: “en principio brindará una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos, traerá beneficios ambientales y nos permitirá planificar de mejor manera la ciudad y urbanizar nuevas zonas”, concluyó.

 

El ingeniero Daniel Moya, gerente general de la empresa Aguas de Catamarca, resaltó la decisión del Gobierno Provincial para ejecutar esta obra y señaló: “esta es una obra de gran envergadura, la cual venimos necesitando hace varios años debido a la gran demanda que tenemos en el sector norte de la ciudad. Hoy es una realidad que nos da la posibilidad de suministrar agua por el Acueducto Norte, desde la planta potabilizadora de Pirquitas, a una mayor cantidad de usuarios”.

 

Acompañaron el acto de inauguración el ministro de Cultura, Turismo y Deportes, Roberto Brunello, el vicepresidente de Aguas de Catamarca, Leopoldo Marchetti; la diputada nacional Anahí Costa, senadores y diputados provinciales, concejales, entre otras autoridades.

 

*Detalles de la obra*

 

La megaobra está compuesta por 5 partes diferentes:

 

*-Cañería subterránea* : Llegaron a instalarse más de 3500 metros en PRFV de diámetro 900 mm y clase 16 que va desde el empalme con el Acueducto Pirquitas en la rotonda sobre RPN1, o rotonda del ciclista, hasta el nudo de válvulas ubicado al pie de las cisternas, exceptuando el tramo instalado en el puente sobre Río del Valle.

 

*-Nudos de válvulas* : Se construyeron 3 nudos importantes que cumplen la función tanto de controlar y derivar caudales como de controlar las presiones. Para su ejecución se utilizaron cañerías de diámetros 400 mm, 500 mm y 900 mm en distintos materiales como acero y PRFV.

 

*-Subida y bajada de cañería* : Se instaló un conjunto de 164 metros de doble cañería de acero de 500 mm desde el Nudo 2 hasta la Quebrada de Moreira.

 

*-Cisterna Quebrada de Moreira* : Está construida con hormigón armado en dos módulos y tiene una capacidad de 8 millones de litros. Su instalación incluyó la cañería de acero necesaria para el funcionamiento de los desagües, desbordes, ingreso y egreso de agua, así como la cañería de bajada y subida hacia la cisterna.

 

*-Punto sobre el Río del Valle* : Se instaló un puente de 90 metros sobre el Río del Valle que permitiera el cruce de la cañería. El mismo está compuesto por estructuras premoldeadas, como vigas de 20 y 25 metros de longitud, losetas de fondo y tapa, articulando los anclajes de cañería utilizando una metodología poco usual como la de PRFV de anclaje aéreo. Esta etapa se ha convertido en una de las más complejas del gran conjunto.


Te gusto nuestra pagina? Unite a nuestra comunidad de Facebook y enterate las ultimas noticias!