Author Archives: Administrador

  • 0

Ultiman detalles de la planta purificadora de agua de Telaritos

Con el objetivo de llevar un servicio de calidad a cada rincón de la provincia, el gobernador Raúl Jalil, junto a funcionarios provinciales y autoridades de Aguas de Catamarca, visitaron la obra de la Planta de Ósmosis Inversa que se ejecuta en Telaritos, destinada a optimizar la calidad del servicio de agua potable en la zona.
En la visita técnica participaron el gerente general de la empresa estatal, Arq. Ivana Varas, acompañada por la gerenta de Obras, Rosario Amayo; el gerente del Interior, Jorge Spolidor; el jefe de Inspección de Obras, Alejandro Seco; y el coordinador de zona, Agustín Rocha.
Esta obra brindará a los habitantes de Telaritos beneficios concretos en la calidad y continuidad del servicio, y se prevé que esté finalizada en las próximas semanas.
El gerente del Interior, Jorge Spolidor, explicó que “esta obra consiste en una Planta de Ósmosis Inversa con capacidad de producción de 3.000 litros de agua por hora. El sistema contempla dos líneas de agua: una tratada, destinada al consumo y la alimentación, y otra salada, que será utilizada para limpieza e higiene”.
Para finalizar, Spolidor indicó que “se trata de un proyecto específico para esta localidad, que estimamos estará culminado y en condiciones de habilitarse durante noviembre, beneficiando directamente a la comunidad de Telaritos”.

¿Qué es la Ósmosis Inversa?
La ósmosis inversa es un proceso de purificación del agua que utiliza una membrana semipermeable y alta presión para separar y eliminar contaminantes, sales, minerales, microorganismos y otras sustancias disueltas.
Este sistema permite obtener agua de alta pureza, apta para el consumo humano, uso industrial o desalinización, dejando las impurezas atrapadas y enviando una corriente de desecho concentrada con los residuos eliminados.


  • 0

Sequía y alto consumo: Aguas de Catamarca refuerza obras y acciones para sostener el servicio

Con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio y mitigar los efectos de la sequía que atraviesa la provincia, Aguas de Catamarca informa que se encuentra implementando un conjunto de obras, acciones operativas y medidas de optimización en los distintos sistemas de agua potable de la Capital y el Valle Central.
La actual situación de baja presión y faltante en algunos sectores responde a un contexto climático adverso, producto de la disminución de las precipitaciones y de los caudales naturales que alimentan las fuentes de abastecimiento.
Durante las últimas semanas, el río El Tala —principal fuente de agua cruda para las Plantas Potabilizadoras N°1 y N°2— registró una reducción superior al 50% de su producción habitual, mientras que el Dique Pirquitas también presenta niveles por debajo de su promedio histórico.
A este panorama se suma el alto consumo domiciliario, que supera los 250 litros diarios por habitante, más del doble de los 100 litros recomendados por la OMS. El aumento de las temperaturas, el llenado de piletas, el riego y los usos no esenciales del agua incrementan significativamente la demanda, afectando la presión en la red.
Otro factor que incide es la dependencia energética de los pozos del sur, los cuales se ven comprometidos por los cortes de energía que se producen durante jornadas de viento o alta demanda eléctrica, generando interrupciones temporales en el sistema.
En este contexto, la empresa solicita a la comunidad hacer un uso responsable y solidario del agua, priorizando la higiene y la alimentación, evitando el derroche y acompañando los esfuerzos que se realizan para sostener el servicio en condiciones climáticas extremas.

Obras para mejorar el servicio
La empresa ejecuta un plan sostenido de obras y mejoras destinado a fortalecer la infraestructura y optimizar el sistema de agua potable en toda la provincia.
Desde 2023 a la fecha, se instalaron más de 43.000 metros de nuevas cañerías y se concretaron obras estratégicas que permiten mejorar la distribución y la presión en distintos sectores. Entre las principales se destacan:
Finalización de la cañería de impulsión de 500 mm en el norte de la Capital, que permitió conectar la red principal y mejorar el abastecimiento en barrios históricamente afectados.

Puesta en funcionamiento del Pozo 65 para reforzar el sistema del sur, y vinculación de los pozos 61, 62 y 64 para enviar más caudal hacia Valle Chico y el oeste.

Construcción de la cisterna del barrio Antinaco, próxima a incorporarse a la red, beneficiando a barrios como 1000 Viviendas y Policial.

Extensión del Acueducto Pirquitas – cuarta etapa, obra clave que permitirá transportar agua desde el dique hacia los barrios del oeste.

Ampliaciones de red en Cruz Negra, Parque Chacabuco, Gauchito Gil y Banda de Varela, que fortalecen el servicio en zonas en expansión.

Adquisición de 18 camiones operativos, de los cuales 10 fueron asignados a Capital, mejorando la capacidad de asistencia con cisternas y el mantenimiento diario.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral para sostener y optimizar el servicio en un contexto de emergencia hídrica, acompañadas de maniobras de sectorización, mantenimiento preventivo y monitoreo constante de la calidad del agua.

Aguas de Catamarca reafirma su compromiso con los usuarios, trabajando junto al Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente en la ejecución de soluciones sostenibles que aseguren el acceso equitativo al agua potable en toda la provincia.


  • 0

Trabajos para mantener el servicio de agua en la ciudad

Durante los últimos días, Aguas de Catamarca llevó adelante diversas tareas operativas y de mantenimiento en distintos puntos de la Capital y el Valle Central, con el objetivo de optimizar la red de distribución y garantizar el normal funcionamiento del servicio de agua potable.

En la zona sur, se trabajó sobre el caño de impulsión del Vial 1, de PVC 315 mm, entre calles Copiapó y Domingo Vergara, en el marco de la vinculación del sistema Antinaco. Además, se repararon cañerías principales en Valle Chico, restableciendo el servicio tras las intervenciones.

En la zona este, se detectó la presencia de algas en el Dique Pirquitas, fenómeno natural propio de la época que puede generar cambios temporales en olor o color del agua, sin riesgos para la salud. También se registró un acto de vandalismo que afectó la red en Villa Parque Chacabuco y sectores cercanos, ya solucionado por las cuadrillas. También se registró un acto de vandalismo en el puente de Polcos, lo que afectó la red de distribución hacia Villa Parque Chacabuco, parte de Banda de Varela y sectores próximos, lo que requirió intervención inmediata para restablecer el servicio. Asimismo, en Pomancillo Este ocurrió una situación similar, donde los daños causados a las mangueras de distribución afectaron a usuarios sensibles como escuelas.

En la zona norte, se reparó una cañería de 315 mm en el predio del CAPE, perteneciente al Pozo N° 50, el cual conforma una batería de pozos junto con el N°66 y el N°54, los cuales se tuvieron que parar durante la reparación y afectó el suministro en los barrios que abastecen.

Aguas de Catamarca continúa trabajando en toda el área de servicio para mantener una prestación segura y de calidad.
Para consultas o reclamos, comunicarse al 0800-888-8255 o por WhatsApp al 383-4900314.


  • 0

Mantenimiento para mejorar el servicio en la zona sur

Aguas de Catamarca continúa ejecutando trabajos de mantenimiento y optimización sobre la red de distribución de agua potable.
Las tareas se desarrollan en el caño de impulsión del Vial 1, de PVC 315 mm, entre calles Copiapó y Domingo Vergara, con el objetivo de completar la vinculación del sistema Antinaco y fortalecer el servicio en la zona sur.
Durante la jornada se prevé baja presión y falta de agua hasta horas de la tarde en los barrios Nueva Catamarca, Jesús de Nazareth, Vial I y II, 100, 50 y 80 Viviendas, Altos Verdes, Las Rocas, Mil viviendas y Nueva Catamarca.
La empresa dispone camiones cisterna para asistir a hospitales, escuelas y centros de salud y usuarios sensibles.
Para consultas o reclamos: 0800-888-8255 o WhatsApp 383-4900 314.


  • 0

Información– Acto de Vandalismo afecta el servicio

Aguas de Catamarca informa que se registró un acto de vandalismo en la válvula de aire de la manguera principal ubicada sobre Ruta Provincial N°1, correspondiente al sistema que distribuye agua hacia Villa Parque Chacabuco, parte de Banda de Varela y zonas cercanas.
El hecho provocó la rotura de la válvula y afectó el funcionamiento de cuatro mangueras de PEAD que forman parte del sistema de conducción proveniente de Banda de Varela, generando inconvenientes en la normal distribución del servicio en la zona.
Personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación y restitución de la válvula de aire, con el objetivo de normalizar el servicio lo antes posible.
Para consultas o reclamos, comunicarse al 0800-888-8255 o vía WhatsApp al 383-4900 314.


  • 0

Aguas de Catamarca trabaja para mitigar efectos de algas en el Dique Pirquitas

Con el propósito de llevar tranquilidad a la población acerca de la calidad del agua en Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo y la zona norte de la ciudad, Aguas de Catamarca informa que, debido a condiciones climáticas propias de la estación, se registra la presencia de algas en el Dique Pirquitas, fuente de abastecimiento para las mencionadas zonas.

Este fenómeno natural puede ocasionar, de forma temporal, cambios de olor y color en el agua de red en algunos sectores abastecidos por esta fuente.

Las zonas donde podría percibirse esta situación incluyen los departamentos Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, así como barrios de la Capital: Banda de Varela, Villa Parque Chacabuco, parte de La Chacarita, Villa Reyes, San Francisco y sectores aledaños.

La empresa se encuentra implementando distintas acciones para mitigar este fenómeno estacional, entre ellas el monitoreo permanente de parámetros físicos, químicos y biológicos; ajustes en las plantas potabilizadoras de Las Pirquitas, La Carrera y Polcos.

Se realizan tareas de purgado constante de la red de distribución; y controles de seguridad en el Acueducto Pirquitas–Capital.

Se recomienda a los usuarios airear el agua antes de consumirla, mantener limpios los tanques y cisternas domiciliarios y conservarla en recipientes higienizados dentro de la heladera, lo que contribuye a mejorar su sabor.

Aguas de Catamarca reafirma su compromiso con la comunidad y continuará trabajando con medidas técnicas para mitigar este fenómeno estacional, garantizando el servicio y minimizando cualquier impacto en los usuarios.


  • 0

Trabajos de cloacas para optimizar el servicio

Con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento del sistema cloacal, Aguas de Catamarca informa que se realizó la reparación de un colector cloacal de 400 mm que presentaba una importante obstrucción generada por un tapón de basura. Este conducto, que conecta al barrio Valle Chico con la Planta de Tratamiento de Antapoca y atraviesa el Río del Valle.
Durante la intervención, además de la limpieza y desobstrucción, se procedió al recambio de un tramo de cañería, asegurando así un mejor rendimiento y evitando futuros inconvenientes.
Desde la empresa se recuerda a los usuarios la importancia de hacer un uso responsable del sistema cloacal, evitando arrojar residuos sólidos, grasas o elementos que puedan generar obstrucciones y afectar la prestación del servicio. El buen funcionamiento de la red depende también del compromiso de cada vecino para cuidar las instalaciones que son de uso comunitario.


  • 0

Finalizó la renovación de red de agua potable en Nueva Coneta

Aguas de Catamarca SAPEM, dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente a cargo del ingeniero Eduardo Niederle, informa que concluyó la obra de recambio de cañería obsoleta en la localidad de Nueva Coneta, departamento Capayán.

Los trabajos se desarrollaron en calle 3, entre las calles 9 y 10, donde se reemplazaron 1.250 metros de cañería obsoleta de 50 mm por cañerías de PEAD de 110 mm de diámetro, optimizando la capacidad y la seguridad del servicio.

En esta intervención participaron empleados de MAEMA, Aguas de Catamarca y colaboradores municipales, quienes realizaron los trabajos de vinculación de la nueva cañería. Cabe destacar que las uniones se ejecutaron mediante soldadura electrofusión, lo que garantiza mayor durabilidad y eficiencia.

Esta renovación forma parte de un plan integral que contempla 70 conexiones domiciliarias y beneficiará a más de 200 vecinos de la zona, quienes contarán con un servicio de agua potable más seguro y de mejor calidad.

Con estas acciones, la empresa reafirma su compromiso con las comunidades del interior provincial, impulsando obras que representan un verdadero hito en la historia del servicio sanitario de Catamarca.


  • 0

Renovación de cañería para Nueva Coneta

Con el objetivo de optimizar el servicio en la zona, Aguas de Catamarca SAPEM, dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente a cargo del ingeniero Eduardo Niederle, continúa ejecutando obras estratégicas en el interior de la provincia en beneficio de toda la comunidad.

En el departamento Capayán se lleva adelante una renovación de 1.250 metros de red de agua potable, mediante la instalación de cañerías de PEAD de 110 mm de diámetro, en reemplazo de la infraestructura obsoleta existente.

Además, la obra contempla la ejecución de 70 conexiones domiciliarias de cada servicio, lo que permitirá beneficiar a más de 200 vecinos de la localidad, quienes accederán a un recurso esencial que impactará de manera directa en su calidad de vida.

La empresa, junto al Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente y con el acompañamiento de la Municipalidad de Capayán, reafirma así su compromiso con las distintas localidades de Catamarca, impulsando acciones que representan un verdadero hito en la historia del servicio sanitario provincial.


  • 0

Reunión técnica para avanzar con el plan de mantenimiento de diques y embalses

Con el objetivo de acordar estrategias técnicas para la ejecución del plan de mantenimiento de diques, embalses y presas de la provincia, se desarrolló una reunión de trabajo coordinado por la Gerenta General de Aguas de Catamarca SAPEM, arquitecta Ivana Varas.
Participaron también la secretaria de Recursos Hídricos del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, Patricia Lobo; el director provincial de Riego, Javier Castro; el gerente de Riego y Recursos Hídricos, Eduardo Álvarez; y el gerente del Interior de Aguas de Catamarca, Jorge Spolidor, junto a otras autoridades de la empresa y del ministerio.
Asimismo, estuvieron presentes representantes de las fuerzas de seguridad de la provincia y equipos especializados de buzos, con quienes se definieron estrategias conjuntas para optimizar las tareas de inspección, seguridad y mantenimiento de estas infraestructuras estratégicas.
Estas acciones de coordinación interinstitucional refuerzan el compromiso de Aguas de Catamarca y de los organismos provinciales en garantizar el cuidado de los recursos hídricos, la seguridad de las obras y el abastecimiento de agua potable para toda la comunidad.


Te gusto nuestra pagina? Unite a nuestra comunidad de Facebook y enterate las ultimas noticias!