Author Archives: Administrador

  • 0

Actos de vandalismo afectaron el servicio de agua en Banda de Varela

Aguas de Catamarca informa que en las últimas horas se detectaron cañerías obstruidas, lo que interrumpió el correcto funcionamiento de la distribución de agua potable en la zona baja de Banda de Varela.

Los actos de vandalismo fueron provocados por desconocidos y descubiertos por los operarios de la empresa, quienes realizan un control y análisis exhaustivo para mejorar el servicio en la zona afectada.

El hecho ocurrió en un tramo del Acueducto Pirquitas – Banda de Varela, específicamente en el cruce del arroyo, impidiendo el llenado de las cisternas en la zona sur de Banda de Varela. Durante la inspección, el equipo técnico detectó la presencia de un tapón colocado en una bifurcación de la cañería, lo que bloqueó el flujo de agua y afectó el suministro.

Tras la remoción de la obstrucción, se informa que el servicio comenzará a normalizarse en las próximas horas.

Las autoridades de la empresa han iniciado las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables de estos hechos, que afectan a toda la comunidad.

Desde Aguas de Catamarca, hacemos un llamado a la solidaridad y compromiso de la población para prevenir y denunciar este tipo de acciones, que perjudican directamente a los vecinos.

Se continúa trabajando para garantizar un mejor servicio a los usuarios, pero estos actos de vandalismo solo agravan la situación, generando falta de agua en momentos críticos, especialmente en una época de altas temperaturas y alta demanda de consumo.

Solicitamos a la comunidad que, ante cualquier actitud sospechosa que pueda comprometer el suministro de agua, se comunique de inmediato con la empresa a los siguientes números:

Central telefónica al 0800-888-8255 o enviar un mensaje vía WhatsApp al 383-490031


  • 0

Operativo de camiones de agua durante el fin de semana para asistir a los usuarios

Aguas de Catamarca SAPEM trabajó a máxima capacidad durante la temporada de alto consumo para garantizar el suministro de agua potable. La intensa ola de calor que afecta a la provincia ha incrementado la demanda del servicio, lo que puede generar bajas en la presión o interrupciones en algunos sectores.
Para mitigar esta situación y asegurar el acceso al agua segura, la empresa implementó un operativo especial con camiones cisterna, destinado a abastecer a los barrios más afectados de la zona norte de la ciudad. Durante el fin de semana, seis unidades recorrieron diversos sectores, incluyendo Banda de Varela, Villa Cubas, Valle Viejo y zonas aledañas, extendiendo su labor hasta altas horas de la noche para asistir al mayor número de vecinos posible.
Cabe destacar que este servicio de abastecimiento alternativo es completamente gratuito. Por lo tanto, los operadores no están autorizados a recibir ningún tipo de pago o retribución por la asistencia.
Los usuarios que necesiten solicitar asistencia pueden comunicarse a través de los canales oficiales de la empresa:
📞 Línea gratuita: 0800-888-8255
📲 WhatsApp: 383-4900314


  • 0

Trabajos de construcción de un desarenador en la planta de agua de Siján


En el marco de las acciones para optimizar el servicio de agua potable en la localidad de Siján, personal de Aguas de Catamarca llevó a cabo la construcción de un desarenador en la planta de tratamiento de agua.

Además, con el apoyo del camión desobstructor, se realizaron tareas de mantenimiento en la misma planta, contribuyendo a mejorar la operatividad del sistema.

Estos trabajos se concretaron gracias a la colaboración del equipo de Cloacas con la Gerencia del Interior, destacando la importancia del trabajo conjunto entre áreas para garantizar un mejor servicio a los usuarios de la zona.

Aguas de Catamarca continúa comprometida con el fortalecimiento de la infraestructura hídrica en toda la provincia, ejecutando obras y acciones que permitan mejorar la calidad y eficiencia del suministro de agua.


  • 0

Conexiones clandestinas en el interior provincial

Aguas de Catamarca realizo operativos en Capayan.

Con el objetivo de combatir el derroche y hacer uso responsable del agua, la empresa Aguas de Catamarca inicio un exhaustivo control y desmantelamiento de conexiones ilegales en diversas localidades del interior provincial. El trabajo coordinado por la gerencia del Interior de la empresa, tiene como objetivo combatir el descontrol y el derroche de agua que afectan a distintas zonas de la región. Estas acciones cobran especial relevancia en el contexto de la crisis hídrica y las altas temperaturas que azotan a nuestra provincia, generando una mayor demanda de agua. En el departamento Capayán, particularmente en la localidad de Chumbicha, se desarrollaron intervenciones en los barrios 50 Viviendas y 20 Viviendas. Estas acciones se ejecutan en colaboración con la Secretaría de Agua, Energía y Medio Ambiente, además del apoyo del municipio local, que aporta maquinaria y recursos logísticos esenciales para llevar adelante el operativo. Durante el operativo, se detectaron y desmantelaron conexiones clandestinas de alto impacto, incluyendo una cañería de 75 milímetros que abastecía ilegalmente a campos con plantaciones, reduciendo significativamente la presión de agua para los vecinos de los barrios afectados. Este tipo de conexiones ilegales no solo vulneran el sistema hídrico, sino que también generan un impacto negativo en la calidad de vida de los usuarios. Por otro lado, las tareas de control se han extendido al departamento Ambato, donde también se identificaron numerosas conexiones clandestinas que afectan la distribución de agua potable en la zona. También en el lugar se instalaron medidores en fincas donde se identificó un consumo desmedido y pérdidas importantes. Estas medidas buscan garantizar un uso responsable del agua y mejorar la distribución equitativa del recurso hídrico. Aguas de Catamarca reafirma su compromiso de extender estos operativos a otras localidades del interior, en el marco de una campaña de concientización y uso racional del agua.Este operativo también da respuesta a los reclamos de los vecinos, quienes enfrentan la falta de agua debido a la proliferación de conexiones ilegales. Desde la empresa se enfatiza la importancia de proteger este recurso esencial y continuar trabajando de manera articulada con los organismos provinciales, municipales y la comunidad para garantizar un servicio de agua potable eficiente y sostenible. Recordamos que nuestras líneas telefónicas están disponibles para consultas o para avisar sobre situaciones irregulares relacionadas con el uso del agua. Pueden comunicarse con la empresa a través de las siguientes vías:

Central telefónica: 0800-888-8255

WhatsApp: 383-4900314

Todas las reacciones:

11


  • 0

Avance del azud nivelador de Tinogasta

Aguas de Catamarca continúa avanzando con la construcción del nivelador de azud de 110 metros de longitud en la localidad de Punta del Agua, en el departamento Tinogasta. Esta obra, una de las más importantes en el oeste de la provincia, alcanza un 90% de avance, consolidándose como un proyecto clave para garantizar el acceso al recurso hídrico necesario para la producción y el desarrollo de la región.

Actualmente, se están realizando tareas de hormigonado en la zona de coronamiento, en su etapa final, junto con la colocación de barandas y compuertas. Asimismo, la ejecución de la cañería del acueducto que llevará el agua hacia las zonas productivas alcanza ya 4900 metros , lo que representa un 95% de progreso.

Con esta obra, la empresa reafirma su compromiso con el interior provincial, trabajando para optimizar el servicio y asegurar que las comunidades accedan de manera eficiente al recurso vital.

Aguas de Catamarca SAPEM, bajo la órbita del Ministerio de Agua, Energía y Medioambiente, dirigido por el ingeniero Eduardo Niederle, continúa llevando adelante obras fundamentales en todo el territorio provincial, con el objetivo de garantizar y mejorar el servicio de agua para todos los catamarqueños.


  • 0

Extensión, red de agua potable en Sierra Brava

Con el propósito de llevar soluciones definitivas a los vecinos y vecinas de Fray Mamerto Esquiú, Aguas de Catamarca ejecuta una obra de renovación y extensión de agua potable que permitirá optimizar el servicio en el barrio Sierra Brava. En total se instalarán 1400 metros de cañería PVC 75 mm. que permitirán mejorar la presión de agua en el lugar beneficiando a más de 30 familias en la zona. Cabe destacar que Aguas de Catamarca lleva adelante de manera planificada obras para extender el servicio en distintos sectores de su área de concesión con el objetivo de llegar a los vecinos con un optimo servicio.


  • 0

Más agua para productores locales

Personal de Aguas de Catamarca dependiente del ministerio de Agua Energía y Medio Ambiente trabaja en la optimización de obras en el interior provincial con el objetivo de garantizar el acceso al agua a productores locales de toda la provincia. En este sentido, la empresa proveedora del servicio vital avanza en la renovación del azud nivelador de San José en el departamento Tinogasta, obra que permitirá aprovechar el caudal de agua del Río Abaucán para vecinos de esta localidad. Esta obra es un avance importante para la región, ya que también brindará agua cruda para la producción en la Planta Potabilizadora de San José, la cual inició sus tareas de revalorización para su puesta en funcionamiento. Personal del departamento de herrería de Aguas de Catamarca realizó mantenimiento en las compuertas de nivelación y drenaje, tareas que se realizaron en dos intervenciones, primero, revisar las condiciones de las compuertas y en base a eso se planificó un plan de trabajo, que consistió en hacer unos trabajos de tornería, en tanto que en la segunda visita se pusieron a punto los canales. Además, el equipo especialista en dispositivos electrónicos se encargó de la renovación de los tableros y la calibración de motores, permitiendo que las compuertas trabajen de manera automatizada y con motores trifásicos, además de realizar la parte eléctrica y la iluminación del área de comandos de la represa. Con esta nueva obra, Aguas de Catamarca reafirma su compromiso con el interior provincial, realizando inversiones en infraestructura y beneficiando a regantes de la localidad de San José de Tinogasta.


  • 0

Tareas de análisis y control de calidad del agua en Antofagasta de la Sierra

Aguas de Catamarca SAPEM continúa reforzando su compromiso con el interior provincial con el objetivo de brindar un servicio de calidad respecto a la red de agua potable y un adecuado tratamiento de los líquidos cloacales. En este sentido, la gerencia de laboratorio de análisis y control de calidad avanza con las denominadas campañas de relevamiento con el objetivo de tomar muestras de las distintas jurisdicciones de las que Aguas de Catamarca se hizo cargo a partir del año 2024. Es por ello que el personal del laboratorio de la empresa proveedora del servicio estuvo presente en el departamento Antofagasta de la Sierra donde observaron el tratamiento que se brinda y realizaron los análisis pertinentes con el fin de tomar las medidas necesarias para mejorar la calidad del agua de acuerdo a las variables que se presentan en cada región. Por otra parte cabe destacar que los profesionales de este tema se encuentran evaluando la situación de cada localidad y cada fuente proveedora de agua como también de las plantas tratamientos cloacales.


  • 0

Apertura de sobres para la construcción del Dique La Herradura

En la apertura de sobres, para la licitación del «Dique La Herradura», llevada a cabo por las autoridades de Aguas de Catamarca Sapem, marca un hito significativo en el desarrollo de la infraestructura de la provincia. Este ambicioso proyecto, situado en el departamento Ambato, tiene como finalidad aprovechar la unión de los ríos Las Salvias, Las Trancas y Las Juntas, generando múltiples beneficios para la región.
Estuvieron presentes en el acto, Karina Mas, vicepresidenta de la empresa de Agua Catamarca, el Director Acciones Clase B M.M.O. Marcelo Rivero, Gerencia General Ivana M. Varas, los abogados José Salazar; Alejandro Jalile y Mario Acuña y Jorge Herrera, intendente de Las Juntas.

Presupuesto Oficial $ 34.743.131.970,39.
En esta oportunidad las oferentes fueron:

  • UT Mogetta – Hormicat – Huasi – Italca (Union Transitoria). $ 49.885.613.627,51
  • Luis Carlos Zonis SA $ 34.742.642.698,23

El Dique La Herradura es un proyecto estratégico para la provincia, ya que contribuirá a la provisión de agua potable, generación de energía eléctrica y riego agrícola en la localidad de Las Juntas. Además, impulsará el turismo, la recreación y la pesca, siendo fundamental para el control de inundaciones y la captación de sedimentos, mejorando la capacidad del embalse Las Pirquitas.
El proyecto contempla una presa de hormigón de 65,7 metros de altura y un coronamiento de 6 metros, diseñado para funcionar por gravedad. Entre las estructuras principales se destacan el vertedero, el salto de esquí para disipación de energía y los descargadores de fondo.
Este proyecto, no solo alcanza a los beneficiarios inmediatos en su calidad de vida, sino que también representa un avance en el control de inundaciones y las gestiones de sedimentos en la cuenca.


  • 0

Turbiedad en el río El Tala afecta el servicio en zona oeste

Aguas de Catamarca informa que, debido a la elevada turbiedad ocasionada por las crecidas del río El Tala tras las intensas lluvias de las últimas horas, se han cerrado los ingresos de agua cruda a la Planta Potabilizadora N°2 y La Brea, encargadas de tratar y distribuir agua para la zona oeste de la ciudad.
Estas acciones, buscan evitar obstrucciones graves en los filtros de la planta. La restricción se debe a que el tiempo de decantación se extiende más de lo habitual, sumado a los tratamientos adicionales requeridos cuando se maneja agua con alta turbiedad, lo que reduce la capacidad de producción.
Por este motivo habrá disminución en la presión y falta de suministro de agua hasta horas de la tarde en los siguientes barrios:
Calchaquí
Loteo Seisa
El Potrerillo
Huayra Punco
Mientras persista esta situación, se brindará asistencia a los usuarios afectados mediante la distribución alternativa de agua segura a través de camiones cisterna. Asimismo, la empresa solicita la máxima colaboración de la comunidad en el uso responsable y racional del agua potable, limitando su empleo exclusivamente para consumo e higiene, y evitando todo tipo de riego o derroche, con el fin de lograr una distribución equitativa y justa.
Para cualquier consulta o reclamo, nuestra central telefónica está disponible en el número 0800-888-8255.


Te gusto nuestra pagina? Unite a nuestra comunidad de Facebook y enterate las ultimas noticias!