Categoría: Noticias

  • 0

Avanza histórica obra de cloacas que beneficia a 3500 vecinos en Icaño

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y contribuir al cuidado del medio ambiente, Aguas de Catamarca continúa avanzando en la construcción de un sistema de desagües cloacales en la localidad de Icaño, Departamento La Paz. Hasta ahora, la población solo contaba con tratamientos a través de pozos absorbentes, pero con esta nueva obra, se espera un importante avance en la infraestructura y calidad de vida de los habitantes.

El proyecto contempla la construcción de una extensa red de cañerías colectoras con una longitud total de 15.499 metros y diferentes diámetros. Además, se han realizado 656 conexiones domiciliarias y se construirá un colector que vinculará la red cloacal con la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

 

Se estima que aproximadamente 3500 habitantes serán beneficiados por esta iniciativa, con una proyección de alcanzar una cobertura del 95% de la población en los próximos 20 años. Esto no solo mejorará las condiciones de vida de los ciudadanos actuales, sino que también sentará bases sólidas para afrontar el crecimiento demográfico en el futuro.

Estas obras son el resultado del trabajo conjunto con el Ministerio de Agua y Energía y Medio Ambiente de la provincia, demostrando el compromiso con el bienestar de la comunidad y el medio ambiente. La obra tiene un plazo de ejecución de 14 meses y generará empleo para aproximadamente 100 trabajadores locales. Con estas mejoras, Icaño se encamina hacia un futuro más limpio y sostenible.


  • 0

Profesionales de Aguas de Catamarca disertaron en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Siguiendo con la iniciativa de informar a toda la sociedad sobre la gestión responsable del agua potable, los miembros del equipo de Obras de Aguas de Catamarca llevaron a cabo una presentación en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Catamarca.
La charla se dirigió a los alumnos de la carrera de Posgrado en Maestría en Conservación y Gestión Ambiental, abordando las acciones relacionadas con las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 – Agua Limpia y Saneamiento de la Agenda 2023.

La disertación estuvo a cargo de la Ingeniera Rosario Amayo, jefa del departamento de proyectos, y el Arquitecto Guillermo Palavecino, quienes presentaron los proyectos realizados y en curso con el objetivo de lograr la disponibilidad y gestión sostenible del agua y saneamiento en el área concesionada.
Esta conferencia forma parte del compromiso de la empresa con diversas instituciones para generar conocimiento preciso y estrategias alternativas en relación a la gestión sostenible del agua en la provincia, en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial.


  • 0

450 familias se beneficiarán con obra de cloacas en el Barrio Portal Norte

Con el objetivo de seguir mejorando la red de cloacas en la capital, Aguas de Catamarca está trabajando en una extensión de la red de cloacas que beneficiará a los vecinos y vecinas del Barrio Portal Norte.

En total, se instalarán más de 4000 metros de cañería de PVC de 160 mm para la red de cloacas, 22 bocas de registro y 450 conexiones domiciliarias.

Estos trabajos se están llevando a cabo para mejorar el funcionamiento del sistema, ya que la nueva cañería permitirá aliviar la carga y optimizar los servicios en los hogares beneficiados.

Aguas de Catamarca continúa realizando una importante labor de renovación y ampliación de las redes de cloacas en diferentes zonas de la capital con el propósito de ofrecer un servicio de saneamiento eficiente para toda la población.»


  • 0

Finalizó obra de Saneamiento en Loteo Terebintos

Con el objetivo de proporcionar un servicio eficiente de agua y saneamiento, Aguas de Catamarca llevó a cabo una obra de extensión de las redes de agua potable en el Loteo Los Terebintos, ubicado en la zona norte de la ciudad capital.

 

 

Durante esta obra, se instalaron más de 1300 metros de cañería para la red de cloacas y 1500 metros para la red de agua potable, además de las correspondientes conexiones domiciliarias.

 

Estas labores realizadas permitirán mejorar la calidad del servicio en la zona, optimizando el funcionamiento de las redes y los servicios para los hogares.

 

Con estas obras, la empresa se esfuerza por mejorar la calidad de vida de cada catamarqueño y contribuir al desarrollo productivo sostenible de la provincia.


  • 0

Avanza la recuperación de la Planta Potabilizadora en Alijilán

Con el objetivo de mejorar el servicio de agua potable en toda la provincia, Aguas de Catamarca está avanzando en la instalación de un nuevo tanque elevado que beneficiará directamente a más de 2,000 vecinos y vecinas en la zona alta de Alijilán, en el Departamento El Alto.

Este tanque tiene una capacidad total de 50,000 litros y es parte de un proyecto que incluye la reestructuración del azud nivelador de toma en la vertiente y la instalación de 2,000 metros de tuberías de aducción desde allí hasta la Planta.

 

Además, se tiene prevista la recuperación de la antigua cisterna de 144 metros cúbicos, que funcionará como cámara de rebombeo para el nuevo tanque elevado.

Todas estas mejoras son parte de un plan colaborativo en conjunto con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de la provincia, con el propósito de optimizar los servicios públicos en beneficio estratégico de todos los ciudadanos.»

 


  • 0

Avanza la tercera etapa del Acueducto Norte

Con el objetivo de resolver problemas históricos en el suministro de agua potable en la Capital, Aguas de Catamarca sigue avanzando en la tercera fase de la megaobra Acueducto Norte, la cual beneficiará a más de 100 mil vecinos y vecinas.
La tercera fase del proyecto del Acueducto implica la instalación de más de 10,000 metros de cañerías PRFV de 500 mm, 600 mm y 300 mm desde el nudo 2. Desde ese punto, se conectará con el sistema de distribución en el sector norte.

Este sistema, que también incluye la instalación de piezas especiales, se conectará con la cisterna El Morro II, un depósito con una capacidad de 2 millones de litros de agua. Esto permitirá una mejor planificación en vista del crecimiento demográfico de la zona.
Estas obras de gran magnitud e importancia forman parte del Plan de Inversiones Estratégico que está llevando a cabo la empresa junto con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, con el propósito de generar una transformación social y ambiental en cada rincón de la provincia y mejorar la calidad de vida de los catamarqueños.


  • 0

Se detectaron conexiones clandestinas en Santa Cruz y Huaycama

Durante una inspección de rutina, operarios de Aguas de Catamarca descubrieron una conexión ilegal en el caño de impulsión de agua potable que se encuentra a lo largo de la vera del Río del Valle, en la localidad de Santa Cruz, departamento Valle Viejo.

Eduardo Barros, capataz de asuntos ilícitos, se expresó al respecto: «Hemos identificado una conexión clandestina en el área del caño de impulsión, en la cisterna de Huaycama. Este tipo de actividades ilegales afecta el funcionamiento normal del servicio en la zona. Instamos a los usuarios a que denuncien y notifiquen a la empresa sobre cualquier actividad sospechosa.»

Solicitamos a los vecinos que, si observan cualquier manipulación o actividad irregular en la red de agua potable, nos informen de inmediato para que podamos tomar las medidas necesarias. La empresa ya ha presentado la denuncia correspondiente ante las autoridades por este acto delictivo. Además, hacemos un llamado a la población para que colabore denunciando y comunicando cualquier actividad de este tipo que afecte a la comunidad en general. La cooperación de todos es esencial para preservar los recursos y servicios que son vitales para nuestra sociedad.

Para hacer consultas o reclamos, los usuarios pueden comunicarse por vía telefónica al 0800-888-8255. La colaboración de la comunidad es fundamental para mantener el suministro de agua seguro y eficiente para todos los vecinos y vecinas.


  • 0

Se ha normalizado el suministro de agua potable en la zona oeste de la ciudad

Con el objetivo de garantizar un abastecimiento eficiente de agua potable, Aguas de Catamarca informa que se han realizado las reparaciones necesarias en las bombas de rebombeo de Sal Gema y se ha restablecido el funcionamiento del pozo 61, que había experimentado problemas en las últimas horas y afectado a la zona oeste.

Nuestros técnicos llevaron a cabo las maniobras pertinentes para normalizar el sistema y recuperar los caudales de la Planta 2, la cual se encarga de abastecer de agua a la zona oeste de la ciudad. Gracias a estas acciones, el servicio ha sido completamente restablecido a partir de las primeras horas de este miércoles.

Las reparaciones efectuadas han resuelto las fallas que afectaron a los barrios Calchaquí, Loteo Seisa, El Potrerillo – Huayra Punco, 10 Viv. Achachay, La Toma y Centro De Ingenieros en las últimas horas.

Si los usuarios continúan experimentando alguna anomalía puntual en sus domicilios, los invitamos a ponerse en contacto con nuestra central telefónica al número 0800-888-8255 para presentar sus consultas o reclamos. Estamos a su disposición para brindarle asistencia y resolver cualquier inconveniente que puedan estar experimentando.

Actos de vandalismo en la captación de agua en La Brea

La empresa informa que se han detectado actos de vandalismo perpetrados por individuos desconocidos en la captación de agua del río del Tala. Estos actos han resultado en la destrucción de la infraestructura, lo cual ha causado algunos problemas en el sistema, afectando negativamente el adecuado funcionamiento del servicio de suministro de agua.

Queremos enfatizar que la empresa ya ha presentado la denuncia correspondiente ante las autoridades por este acto delictivo. Además, hacemos un llamado a la población para que colabore denunciando y comunicando cualquier actividad de este tipo que afecte a la comunidad en general. La cooperación de todos es esencial para preservar los recursos y servicios que son vitales para nuestra sociedad.

 


  • 0

Acueducto Valle Viejo ya ofrece mejoras a más de 10 mil vecinos de la Zona Este del departamento

Con el propósito de mejorar la distribución de agua potable en diferentes puntos de la provincia, Aguas de Catamarca empezó a inyectar agua desde el Acueducto Valle Viejo al sistema, beneficiando directamente a la Zona Este del departamento Valle Viejo.

Con un avance del 50 % en la obra, se logró proporcionar el servicio en parte del sistema, lo que mejoró sustancialmente el servicio de agua potable en los barrios Pozo el Mistol, San Isidro, Loteo Jalil, 140 viviendas y sus alrededores.

Sara Nieva, vecina de la zona, comentó: ‘Hace dos días estamos muy bien con el agua, estamos muy agradecidos por la mejora en el servicio. Antes teníamos muchos problemas de presión, ahora ya tenemos un buen servicio. Los vecinos están muy contentos con esta obra que mejora nuestra calidad de vida’.

El proyecto general, que comprende 17 kilómetros de cañería en su totalidad, tendrá un impacto positivo en la población actual de 31,933 habitantes, con una proyección de crecimiento a 43,363 habitantes para el año 2043. Fue uno de los primeros desafíos de la gestión actual de la empresa, que logró la financiación de 900 millones de pesos a través del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento).

Estas obras de gran magnitud y relevancia forman parte del Plan de Inversiones Estratégicas, cuyo propósito es generar transformaciones sociales y medioambientales en cada rincón de la provincia. De esta manera, se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de Catamarca.

 

 

 


  • 0

Avanza la obra de cloacas en Recreo destinada a 14 mil habitantes

Con el objetivo de brindar soluciones históricas al interior de la provincia, Aguas de Catamarca continúa avanzando en la construcción de la nueva Estación de Bombeo, Impulsión Cloacal y Planta de Tratamiento en la localidad de Recreo, departamento La Paz. La obra consiste en un sistema de desagües cloacales que transportará todos los efluentes domésticos de la ciudad de Recreo hasta la nueva planta de tratamiento.

El Ingeniero Ricardo Sandoval de Zonis Construcciones destacó: «Estamos finalizando el último tramo de la cañería, que abarca aproximadamente 6,150 metros, que conectará con la estación de bombeo. Esta es una planta que consta de 12 lagunas facultativas con dimensiones de 47 metros de ancho por 175 metros de largo. Actualmente, hemos completado aproximadamente el 40 por ciento de la obra. La planta existente en el pueblo de Recreo se encuentra desbordada debido al crecimiento de la población, que ahora cuenta con 12,000 habitantes, mientras que la planta fue diseñada para un futuro crecimiento de alrededor de 40,000 habitantes. Esta planta está proyectada para satisfacer las necesidades durante los próximos 15 a 20 años, de acuerdo al crecimiento del pueblo».

Además, Víctor Medina, un vecino de Recreo, comentó: «Las cloacas son un problema importante para los vecinos, esta obra viene a brindar muchos beneficios para todos en la zona. Estamos agradecidos con todos los que hacen posible esta obra».
Estos proyectos de gran magnitud e importancia tienen como objetivo generar una transformación social y ambiental en cada rincón de la provincia, lo que implica también una mejora en la calidad de vida de los habitantes de Catamarca.»


Te gusto nuestra pagina? Unite a nuestra comunidad de Facebook y enterate las ultimas noticias!