Categoría: Noticias

  • 0

El lunes sin atención en oficinas comerciales  

Aguas de Catamarca informa, que en función a lo decretado por el Gobierno de la provincia de volver a Fase 1 del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio durante 3 días, las oficinas comerciales en Av. Ocampo 1.013 y delegación Valle Viejo no atenderán al público el próximo  lunes 06 de Julio. La reapertura de las mismas dependerá de la decisión de  las autoridades del COE en los próximos días, por los que estaremos informando al respecto.

Se continuará trabajando con la central de atención telefónica y atención virtual a través de www.adcsapem.com.ar  , la aplicación para dispositivos Android en Play Store  y en la red social Facebook  en la que se pueden dejar reclamos y hacer consultas.

La continuidad del servicio estará asegurada con la mantención de las guardias técnicas operativas en la cuales los operarios seguirán todos los recaudos pertinentes recomendados por las autoridades de salud.

La central telefónica atenderá de manera habitual, hasta las 22 horas.

Central telefónica: 4430003 ó 0800- 888 – 82553


  • 0

Día Internacional libre de bolsas de plástico

El 3 de julio se celebra Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable. En el día a día, las bolsas de plástico se han convertido en uno de los objetos más cotidianos y también uno de los más perjudiciales para el medio ambiente.

Pero también significa un impacto importante en la huella hídrica, para la fabricación de una bolsa de plástico se gasta 185 litros de agua dulce. Se estima que cada persona gasta una media de unas 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo. Lo que representa millones de litro de agua que puede ser utilizada para el consumo humano y que además escasea en muchos lugares del mundo.

Algunos países, como Francia e Italia ya han prohibido la producción de bolsas de plástico y han reducido notablemente su consumo. Otros países como Reino Unido, Portugal y Suecia han optado por aplicar impuestos sobre el uso de las bolsas, y en otros países como Finlandia o Alemania los establecimientos han establecido acuerdos voluntarios.

Las bolsas de plástico tardan más de 500 años en descomponerse. Al no ser reciclables, las bolsas quedan en el planeta perjudicando a todos los que aquí vivimos, todos los seres vivos del planeta.

 


  • 0

Resultados positivos de las perforaciones exploratorias en Río “El Tala”

 

Aguas de Catamarca continúa   los trabajos de perforaciones exploratorias para captación de agua subterránea  en el Río “El Tala”.

Las tareas de exploración se realizaron  en el predio “La Brea” y las inmediaciones del Camping Municipal de “La Quebrada” las cuales pasaron por distintos controles de rigor, según los parámetros hidrogeológicos para determinar si los acuíferos cuentan con el caudal suficiente para su distribución.

De la cantidad de perforaciones que se realizaron en la zona de “La Brea”, 4 quedarán en funcionamiento con una producción de 30 m2/H y en el Camping municipal un total de 7 perforaciones con una capacidad de 130 m2/H.

Esta batería de pozos se inyectara al sistema que alimenta la zona oeste de Ciudad Capital, con la intención de mejorar la producción de agua cruda en épocas de altas temperaturas en las que el caudal del río baja considerablemente.

Estos trabajos forman parte del plan de inversión estratégica  que se realiza en conjunto con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente.

 


  • 0

Bajas temperaturas y el cuidado de la red cloacal para evitar colapsos.

Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, la red cloacal de la ciudad puede padecer inconvenientes por su mal uso. Las grasas y aceites que indebidamente se arrojan a las tuberías se solidifican, generando obstrucciones y por ende, el desborde de líquidos y sólidos a la vía pública.

Para evitar dicha problemática, debemos realizar un buen uso de la red cloacal, para asegurar la salubridad y seguridad de la ciudadanía. Por eso, se debe evitar arrojar elementos sólidos al inodoro o la pileta de la cocina, tales como yerba mate, restos de comida, algodones, trapos, pelos, colillas de cigarrillos, preservativos, aceites y grasas. Además de las grasas y aceites solidificados por las bajas temperaturas, los elementos inadecuados para el sistema cloacal también generan obstrucciones.

La colaboración de los usuarios contribuirá a aliviar los inconvenientes por malos olores que generan obstrucciones  en las tuberías, como también minimizará las eventuales roturas de calzadas pavimentadas cuando deban realizarse reparaciones por obstrucción.

Su uso correcto y su preservación, permiten prolongar y garantizar la vida útil de las instalaciones. El uso adecuado de los desagües cloacales domiciliarios contribuye al mantenimiento de la higiene y de la salud pública.


  • 0

¿Cómo cuidar las cañerías ante la llegada del frío?

Las instalaciones más afectadas son aquellas que se encuentran a la intemperie.

El frío que hace sentir en Catamarca en los próximos días, puede provocar el congelamiento y, ocasionalmente, la rotura de cañerías internas, sobre todo en zonas alejadas del centro, donde las temperaturas son más bajas.

Generalmente, las instalaciones más afectadas son aquellas que se encuentran a la intemperie, sin protección alguna y donde el sol no llega de manera directa.

¿Cómo evitarlo?

– A la hora de construir, colocá la cañería por el interior de las paredes en todos sus recorridos, tanto desde la conexión de ingreso hasta el tanque como también en todas las bajadas.

– Si tus cañerías están a la intemperie, recubrilas en su totalidad con un material aislante.

– Ante pronóstico de heladas, en caso de tener las cañerías a la intemperie y sin protección, seguí este paso a paso para protegerlas:

  1. Cerrá la llave de paso interna más cercana al ingreso a la vivienda.
  2. Cerrá también la llave de paso que sube al tanque de reserva.
  3. Una vez cerradas estas llaves, abrí las canillas ubicadas entre ambas hasta que se vacíen. De esta manera, sin agua en las cañerías, no se congelarán.
  4. Al día siguiente, una vez que suba un poco la temperatura, abrí todas las llaves de paso.

¿Qué hacer si las cañerías se congelaron?

Te recomendamos esperar unas horas hasta que la temperatura comience a subir y el agua se descongele.

 

Fuente : Aguas Cordobesas.


  • 0

Cortes de servicio por diferentes reparaciones

 

Aguas de Catamarca informa, que por la reparación de caño de impulsión  de 160 mm. Correspondiente a la red de agua potable de la zona norte, por lo que  el servicio se verá interrumpido  en los siguientes Barrios:

12 viv. (o) Ottorino Dagostini – 144 viv. Choya – 20 viv. La victoria – 57 viv. Hipódromo – Choya – El milagro – Hipódromo -Hipódromo 2º etapa – Hipódromo 3º etapa – Hipódromo 4º etapa – La victoria – Las flores – Piloto.

Además se trabaja en reparación de caño PVC 75 mm. de la red de agua potable en Barrio Jesús de Nazaret  afectando el servicio con falta de agua y baja presión en los Barrios:

Luis Franco B – Luis Franco sector b – Luis Franco sector c – Luis Franco sector D -17 viv. Calera del sauce – 24 viv. Calera del sauce – 48 viv. (s) l.p. 20/95 – 50 viv. (s) l.p. 04/96 – Jesús de Nazaret – Nueva Catamarca.

Las tareas en ambos casos se extenderán hasta el mediodía para luego habilitar el servicio en forma paulatina.

 


  • 0

Controles de medidores  de agua

Aguas de Catamarca informa que desde el departamento de facturación  se realizan controles de medidores en el caso de que los usuarios reclamen alguna irregularidad en la medición de consumo de agua potable.

La empresa cuenta con el personal especializado en verificar, reclamos que se realizan en la empresa, en el Ente regulador de Servicios Públicos y también pedidos de control propios, cuando se  detecta consumo inusual o exceso de consumo por parte de un usuario.

El procedimiento de control se realiza   por el método de comparación, se contrasta el valor en el indicador  de un medidor de agua con el valor en un medidor “patrón” previamente calibrado y se determina el cambio o calibración del medidor en cuestión.

En cuanto a los reclamos se recepcionan  desde las distintas áreas de atención al público los pedidos de los usuarios para la verificación de medidores. Si se realiza por medio del ENRE, en todos los casos se trabaja en conjunto para resolver el mismo.

Recordamos nuestras vías de contactos:

Telefónica (383)-4430-003 o 0800-888-8255

www.adcsapem.com.ar

Oficinas comerciales en Ocampo 1013 y delegación Valle Viejo.

Fugas Internas

Revisando periódicamente las instalaciones internas del hogar, se pueden reparar fugas a tiempo y de esta manera, evitar pérdidas de agua en los domicilios y un excesivo consumo. En muchos casos los reclamos por medición se detectaron casos de fugan internas que generaban alto consumo.

 Facturación

Aguas de Catamarca determina la periodicidad de lectura de los medidores en función de la frecuencia de facturación.

La empresa realiza la lectura del medidor con la regularidad que corresponda a cada caso. La lectura se realiza siempre y cuando no existan hechos o situaciones que la impidan y sean ajenas a la empresa.

 


  • 0

Corte de servicio por reparaciones en Pozo Nº1

 foto ilustrativa

 

Aguas de Catamarca informa que se iniciaron trabajos de reparación de la bomba correspondiente a la perforación Nº1.
Por estas tareas el servicio de agua potable en Barrio El Jumeal, San MartÍn de Porres, Parque Geoghegan y alrededores se verán afectados con poca presión y falta de agua.
Los trabajos se extenderán hasta la jornada de mañana, por lo tanto, solicitamos a los vecinos cuidar el agua que poseen en sus reservas domiciliarias utilizándola para las actividades básicas de higiene, bebida y alimentación.
Les recordamos que el tanque de reserva permite afrontar eventos de estas características de hasta 24 horas, siempre que hagan un uso racional del agua.
Desde la empresa, se pondrá disposición de los usuarios afectados la provisión de agua en forma alternativa a través de camiones cisterna.


  • 0

¿Es necesario hervir el agua antes de consumirla?

Una de las recomendaciones más populares nos acostumbró durante años a hervir el agua antes de ser consumida. Este consejo, se fundamentaba en la necesidad de esterilizarla y mejorar su calidad microbiológica. Hoy, a raíz de la incorporación del cloro al proceso de potabilización se ha logrado erradicar las enfermedades hídricas, por lo que continuar con esta práctica además de ser costoso y llevar más tiempo, puede traer como consecuencia efectos no deseados como la concentración excesiva de sales.

 El cloro: un aliado para la salud

El método más sencillo, eficaz y eficiente para asegurar la calidad del agua, es usar cloro por su carácter bacteriológico. Se trata de un oxidante con poder desinfectante que elimina cualquier tipo de actividad bacteriológica y su presencia en el agua es el indicador por excelencia de potabilidad.

El cloro permanece en el agua desde que sale de la planta potabilizadora y hasta que ingresa a la red de distribución, por ello, es fundamental realizar una correcta limpieza anual del tanque de reserva domiciliaria.

Para implementar en casa

Si aún te quedan dudas, más efectivo que hervir el agua es agregar 3 gotas de lavandina por litro de agua y dejarla media hora antes de consumirla. ¡Es una excelente manera de preservar el recurso y cuidar tu salud!

 

Fuente: Aguas Cordobesas


  • 0

¿Por qué cuidar el agua contribuye con el Cuidado del Medio ambiente?

x-default

El Cuidado del Medio ambiente es fundamental para nuestra vida y la de todos los seres vivos.

Más del 70% de nuestro planeta está compuesto por agua pero solo el 2,8% corresponde a agua dulce, la cual necesitamos para vivir. Muchas veces olvidamos la importancia de cuidar este recurso derrochando agua en nuestros hogares o contaminando ríos y mares.

Las actividades industriales como el estilo de consumo, genera una gran cantidad de contaminación de las distintas fuentes de agua , que ponen en riesgo del cuidado del medio ambiente.

Esto no solo provoca gran perdida de la biodiversidad. También genera alto gasto de dinero y energía destinada a plantas depuradoras que limpian el agua para un consumo apto.

Las actividad industrial que más ponen el riesgo el Cuidado del Medio ambiente es:

El cultivo industrial y el uso de pesticidas, químicos que contaminan el agua y la tierra.

Un ejemplo en este caso para contribuir con el cuidado del agua en los cultivos seria el consumo de cultivos orgánicos.

Otra manera de evitar la contaminación del agua es controlando nuestro estilo de consumo. Optando por productos reutilizables como bolsas de tela o botellas de hidratación de larga duración.

De esta manera evitaremos que nuestra basura llegue a mares y ríos.

A su vez, debemos estar atentos al consumo de agua en nuestro hogar. Ya que con ciertas acciones podremos ahorrar grandes cantidades de agua preservando este recurso natural. Para ello, te recomendamos primero Calcular tu huella hídrica para saber de qué manera podes reducir el consumo de agua en tu hogar.

No olvidemos que el agua es un recurso fundamental para la vida y el cuidado del Medio ambiente, hoy en día muchos sectores del mundo no tienen acceso a él. Cuidar el agua es trabajo de todos y podemos hacerlo desde nuestros hogares optando por hábitos sustentables, tanto en nuestro consumo como en nuestra rutina diaria.

 

 


Te gusto nuestra pagina? Unite a nuestra comunidad de Facebook y enterate las ultimas noticias!