Categoría: Noticias

  • 0

Proyectan la obra del Acueducto Norte en Quebrada de Moreira

 

El gobernador de la Provincia Raúl Jalil; el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente Alberto Kozicki; y el presidente de Aguas de Catamarca Alberto Lopez Acuña, visitaron la emplanada que se encuentra ubicada en la Quebrada de Moreira donde se realizará parte de la obra denominada Acueducto Norte, y que garantizará el suministro de agua potable en toda la zona Norte de la ciudad Capital. En la recorrida, también participaron el vicegobernador Rubén Dusso, la secretaria del Agua Florencia Zarauz y el director de Estudios y Proyecto Hídricos, Fernando Molas García, y equipo técnico.
Esta obra comprende en una primera etapa la instalación de 4 mil metros de cañería de 900 mm que se vincularán desde el acueducto Pirquitas hacia una cisterna con una capacitad de 8 millones de litros, beneficiando a más de 80 mil personas del Norte capitalino.


  • 0

Dia del Sanitarista

El 15 de mayo de 1874 se recuerda como la fecha en que se colocó la piedra fundamental de la Planta de Purificación de Recoleta, en Buenos Aires, considerándosela como la inauguración de los servicios de Salubridad y Saneamiento en la República Argentina.

Esa obra estuvo motivada en la devastadora epidemia de la fiebre amarilla de 1871, que antes había dado origen a la Comisión de Aguas Corrientes,  para servir  con la provisión de agua potable a una población de 400.000 habitantes, a razón de 180 litros por persona y por día, incluyendo además el alejamiento de las aguas servidas por medio de una red de alcantarillado, que serviría también para la eliminación de las aguas pluviales.

 Dichos trabajos fueron inaugurados el 15 de mayo de 1874, lográndose abastecer, dos años después, al 50 por ciento de la población porteña, con un consumo de 145 litros por habitante y por día.

 Con el paso del tiempo, aquel acontecimiento fue rescatado y reconocido por el primer gobierno Justicialista de Juan Domingo Perón, en 1947, que consagró al 15 de mayo como el día del «Trabajador de Obras Sanitarias”. Posteriormente, el Ministerio de Trabajo de la Nación, durante una nueva gestión peronista en el país, lo instituyó como el “Día del Trabajador Sanitarista”.

Por tal motivo saludamos entusiastamente a los Trabajadores Sanitaristas Catamarqueños en su día, deseándoles una feliz celebración, e instándolos a la renovación del compromiso con el esfuerzo cotidiano de brindar un, cada vez, mejor servicio de agua y saneamiento al conjunto de la comunidad provincial.

 

 


  • 0

Nueva modalidad online para el pago de facturas con tarjetas

Aguas de Catamarca  implementa una nueva modalidad de pago directo con tarjetas de crédito y  debito desde la opción “pagar ya tu factura” en la   página Web www.adcsapem.com.ar.

En este nuevo sistema  se pueden pagar cualquier factura, estén  vencidas o no y  realizar  planes de pagos. Las tarjetas habilitadas son  Visa, Mastercard, Argencard y Maestro que firmaron convenio para facilitar las formas de pago.

Con  esta nueva modalidad  la empresa  continúa sumando más plataformas digitales para trámites en línea y pagos electrónicos. Cabe recordar que Aguas de Catamarca ya cuenta con una oficina Virtual en la página web, la aplicación para dispositivos Android en Play Store y las opciones para Red Link y Banelco para realizar pagos por cajero automático o home banking.


  • 0

Iniciaron trabajos de repotenciación en pozos de agua

Aguas de Catamarca comenzó con los trabajos de repotenciación de una batería de pozos que abastecen la zona sur y norte de la ciudad.

Se empezó a realizar el cambio de bomba existente de 125 hp por una de 150 hp, correspondiente al  pozo 51 que se encuentra  ubicado en el margen Este de Rio del Valle.

Esto significa una mejora de producción de agua cruda en un 30%, la cual se inyecta al sistema del Rebombeo Vial y Planta 2, buscando mejorar el suministro en la zona oeste y sur.

También se continuará repotenciando las perforaciones  49 y 53 que se encuentran en el mismo sector y los pozos 47 y 42 ubicados en el parque Adam Quiroga.

Estas tareas forman parte del plan de inversiones estratégico que se realiza en conjunto con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente.


  • 0

  • 0

Avanza el plan de inversiones estratégico

Aguas de Catamarca avanza con el Plan de inversiones estratégico coordinado con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, que busca mejorar el suministro de agua potable en el Valle Central con obras que impacten en los sectores que se vieron afectados históricamente con el servicio.

De esta manera, la obra denominada “Nueva Cisterna La Ripiera” ya se encuentra en su etapa final, superando el 95% de avance de obra. La misma, comprende una estructura de hormigón armado que tendrá una capacidad de reserva de 2 mil metros cúbicos y viene a reforzar el suministro en la zona Oeste de la ciudad.

Además, la empresa continúa trabajando en explotaciones exploratorias del subálveo del Río El Tala, que se ejecutan desde la Brea hasta el Balneario.

En los próximos días, se empezarán tareas de repotenciación de pozos que abastecen la zona Norte, ubicada dentro del Parque Adán Quiroga y también se iniciarán labores previas para la ejecución del Acueducto Norte y la construcción dos cisternas en Quebrada de Moreira.

Mira el video


  • 0

Llegó la época de limpiar el tanque de agua en tu casa

 

Con la llegada del frío, se consume menos agua en cada hogar, y por lo tanto es el momento ideal para limpiar el tanque de agua.

Esta práctica permite conservar la reserva en las mejores condiciones, resguardando así la salud de nuestra familia, por ello sugerimos hacerlo al menos una vez al año.

Si todavía no lo hiciste, mirá este vídeo que en 30 segundos te enseña cómo limpiarlo:

La importancia de contar con una reserva domiciliaria

Tener un tanque de agua en casa no sólo es un deber sino que además se trata de una solución frente a posibles imprevistos en el servicio.

Su capacidad, debe otorgar una autonomía de provisión de entre 24 y 48 horas si se utiliza fundamentalmente para consumo, limpieza de alimentos e higiene personal.

 

Cómo limpiar un tanque de agua

La limpieza y desinfección de tanques de aguaes fundamental. Se recomienda realizarla al menos dos veces al año, en los meses de abril-mayo (antes del invierno) y en septiembre-octubre (antes del verano). Comencemos por lo fundamental: cómo limpiar un tanque de agua de cemento. Los pasos a seguir son:

  1. Cerrá la llave de agua para que no ingrese más agua al tanque.
  2. Abrí la válvula de desagoté y vaciá el tanque casi hasta el fondo. Dejá 15 cm de agua.
  3. Limpiá el fondo y las paredes del tanque.
  4. Vaciá el tanque por completo y enjuagá. Repetí la acción varias veces.
  5. Llená el tanque con agua hasta la mitad, y agregá lavandina.
  6. Mezclá bien, dejá actuar por unas horas y volvé a abrir las llaves de paso de agua.

Cómo lavar un tanque de agua

Una vez que logramos vaciar el tanque casi hasta el fondo es hora de poner manos a la obra y limpiarlo. Para la limpieza de tanques de agua, vamos a necesitar guantes de limpieza, un cepillo o escoba de plástico y agua. Lo que tenemos que hacer es cepillar las paredes y el fondo del tanque, mientras desagotamos el agua que había en el fondo del tanque. De esta manera se van a despegar los residuos y el sarro. Cuando el tanque esté completamente vacío, es hora de desinfectar.

Limpieza y desinfección de tanques de agua

La limpieza de tanques de agua potablerequiere de un solo agente limpiador: la lavandina. Por lo general no utilizamos otros productos de limpieza porque pueden ser tóxicos para el consumo. El efecto desinfectante de la lavandina hace que la limpieza del tanque sea exitosa.

Cuando termines de limpiar el tanque, acordate de poner 1 litro de lavandina por cada 1000 litros de agua, para desinfectar bien. Utilizá  Lavandina  y dejalo actuar y ya vas a tener agua limpia por los próximos 6 meses.

Esperamos que estos consejos sobre cómo lavar un tanque de aguate sean útiles y que puedas ponerlos en práctica.

 

 


  • 0

Aguas de Catamarca presente en la 1ª Conferencia de Servicio de Agua Y Saneamiento

Aguas de Catamarca participó de la 1ª Conferencia de Servicio de Agua Y Saneamiento que se realizo en modalidad de teleconferencia  con las empresas prestatarias de servicio de agua y cloacas de todo el país.

En el encuentro On Line, organizado Sociedad Agua de Tucumán y la Federación  Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias, participaron el presidente de Aguas de Catamarca, Alberto Lopez Acuña y el vicepresidente, Leopoldo Marchetti. El mismo tuvo como lema principal “Servicio de saneamiento en tiempos de pandemia”.

Algunos de los ejes que analizaron fueron: Situación actual del servicio, el rol de los trabajadores en este contexto y el día después de la pandemia.


  • 0

Etapa final de construcción de Nueva Cisterna La Ripiera

Tags : 

 

 

Una de las obras incluidas en el plan de inversiones proyectado por Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente   y Aguas de Catamarca se encuentra en su etapa final de ejecución.

La nueva Cisterna La Ripiera comprende una estructura de hormigón armado que tendrá una capacidad de reserva de 2 mil metros cúbicos ya supera el 80 % de avance de obra.

El objetivo de esta obra es reforzar la capacidad de reserva y distribución de agua potable en la zona oeste y el Barrio de Villa Cubas y llevar una solución a los problemas históricos que tiene el servicio en la zona.

Además, se va a sumar la puesta en funcionamiento de la perforación número 62 y la ejecución del nuevo pozo 64, lo que aumentará la producción de agua cruda en todo el sector.

También se continúa trabajando en explotaciones  exploratorias del subálveo del Río El Tala, que se  ejecutan desde la Brea hasta el Balneario.

Para la zona Norte la repotenciación de los pozos que abastecen el sector, ubicados dentro del Parque Adán Quiroga; una nueva cisterna a construir al Norte de los Barrios Portales del Norte; el completamiento del acueducto de la Avenida Sánchez Oviedo; y obras complementarias menores.

Cabe destacar que a pesar de la emergencia por la propagación del Covid-19, los trabajos  no se postergaron y se continuaron realizando con las medidas preventivas correspondientes, teniendo en cuenta que la empresa se encuentra dentro de las actividades consideradas tareas esenciales.


  • 0

Dia de la Tierra : Cuidar el agua, es cuidar el planeta.

Tags : 

 

El Día de la Tierra  es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre, así como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus muchos ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.

Es por eso que es importante saber que el cuidado del agua es una parte importante para el cuidado de nuestro planeta y su medio ambiente.

 

La importancia del agua

 

El agua es la fuente de toda la vida en la Tierra. Su distribución es muy variable: en algunas regiones es muy abundante, mientras que en otras escasea. Sin embargo, contrario a lo que muchas personas creen, la cantidad total de agua en el planeta no cambia.
El agua existe en forma sólida (hielo), líquida y gaseosa (vapor de agua) que podemos observar en océanos, ríos, nubes, lluvia y otras formas de precipitación en frecuentes cambios de estado. Así, el agua superficial se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se infiltra en el suelo y corre hacia el mar. Al conjunto de procesos involucrados en la circulación y conservación del agua en el planeta se le llama ciclo hidrológico o, de manera más precisa, ciclo geohidrológico .

 

Agua Salada y Agua Dulce

El 97.5% del agua en la tierra se encuentra en los océanos y mares de agua salada, únicamente el restante 2.5% es agua dulce . Del total de agua dulce en el mundo, 69% se encuentra en los polos y en las cumbres de las montañas mas altas y se encuentra en un estado sólido.

El 30% del agua dulce del mundial, se encuentra en la humedad del suelo y en los acuíferos profundos.

Solo el 1% del agua dulce en el mundo, escurre por las cuencas hidrográficas en forma de arroyos y ríos y se depositan en lagos, lagunas y en otros cuerpos superficiales de agua y en acuíferos.

Esta es agua que se repone regularmente a través del ciclo hidrológico.

 

 

¿Por qué es importante cuidar el Agua?

 

Las aguas dulces constituyen un recurso escaso, amenazado y en peligro. De acuerdo con los estudios sobre los balances hídricos del planeta solamente el 0.007% de las aguas dulces se encuentran realmente disponibles a todos los usos humanos directos. De esta pequeñísima porción dependen procesos sociales vitales.

Las más recientes evaluaciones de los especialistas y organizaciones internacionales conectadas con los problemas del agua, sugieren que para el año 2025 más de las dos terceras partes de la humanidad sufrirá algún estrés por la falta de este líquido (L’vovich el al. 1995, Simonovic 1999).

¿Se me ensuciaron las manos? Abro la llave del baño y me las lavo.

¿Tengo sed? Me sirvo un vaso de agua.

¿Es la hora de bañarse? Lleno la bañera. Así de simple es obtener el agua cuando la necesitamos, pero podría no ser así siempre.

El agua es un recurso natural que puede agotarse. El agua que hay en este planeta es muchísima, cubre las dos terceras partes del globo, pero en su mayoría es agua salada. El agua dulce existe en una proporción mucho menor y es un recurso natural que debemos cuidar porque como todos los recursos de nuestra Tierra se agotan.

 

 


Te gusto nuestra pagina? Unite a nuestra comunidad de Facebook y enterate las ultimas noticias!