Monthly Archives: septiembre 2024

  • 0

Trabajos de mantenimiento en el Nudo N° 1


Con el objetivo de optimizar el sistema de agua potable y garantizar un mejor servicio en vistas a la temporada de alto consumo, Aguas de Catamarca, dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, ha realizado tareas de mantenimiento esenciales.
Se llevó a cabo el reemplazo de una válvula de 900 mm y la limpieza de las cañerías en el denominado «Nudo 1», ubicado sobre la Ruta Provincial N° 1 del Acueducto Pirquitas-Catamarca. Estas acciones permitirán mejorar significativamente el servicio en diversas zonas dentro del área de concesión, optimizando el suministro en sectores de baja presión. Asimismo, el mantenimiento de estas infraestructuras es clave para reforzar la continuidad del servicio durante las épocas de mayor demanda.
Con estos trabajos, Aguas de Catamarca se prepara para afrontar esta época del año asegurando una mayor eficiencia en el sistema de distribución, especialmente en las áreas afectadas por problemas de baja presión.
Para consultas o reclamos, nuestra central telefónica está disponible a través del 0800-888-8255.


  • 0

Iniciaron las visitas escolares a la Planta Potabilizadora “Las Pirquitas”


Con el propósito de promover la conciencia sobre el cuidado del agua y el proceso de potabilización, Aguas de Catamarca, dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, a cargo del ingeniero Eduardo Niederle, continúa desarrollando el concurso «Guardianes del Agua». Esta iniciativa busca incentivar la creatividad y fomentar la concientización sobre el uso responsable del agua entre los alumnos de 6º grado de diversas escuelas de Capital, Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo.
En este marco, se dio inicio al tercer módulo del concurso, el cual consiste en una visita guiada a la Planta Potabilizadora “Las Pirquitas”. Durante este recorrido, el equipo de ingeniería de Aguas de Catamarca explica el proceso de potabilización que permite la posterior distribución de este recurso vital.
Es importante destacar que estas visitas se realizan bajo la supervisión del personal de Higiene y Seguridad de la empresa, quienes garantizan el cumplimiento de las normas de seguridad con el objetivo de minimizar los riesgos.
La primera institución en participar de esta experiencia fue la Escuela N° 428 de Capital, cuyos 15 alumnos llegaron al lugar gracias a la colaboración de la Municipalidad de la Capital, que facilitó una combi para el traslado.
Luis Correa, docente de la institución, valoró la iniciativa: “Los chicos están muy entusiasmados. Ellos son multiplicadores de estos conocimientos, y a veces los adultos no dimensionamos o nos olvidamos de la importancia del agua. Con su entusiasmo, replican en sus hogares el valor del cuidado del agua y del proceso que conlleva”.
El concurso «Guardianes del Agua» consta de cuatro módulos, y en la etapa final, los alumnos deberán construir una maqueta utilizando materiales reciclados, basada en alguna de las temáticas aprendidas a lo largo de las actividades.
En los próximos días, participarán de este tercer módulo, con la visita guiada, las escuelas Ribera del Valle, N° 324 y N° 15 de Capital; las escuelas N° 265 y N° 264 de Fray Mamerto Esquiú; y las escuelas N° 484 y N° 54 de Las Pirquitas.
Aguas de Catamarca sigue reafirmando su compromiso con los niños y jóvenes, promoviendo un futuro más sostenible y consciente en el cuidado del agua.


  • 0

Se reparó con éxito la cañería de 400 mm de PRFV que afectó el servicio en la zona sur y oeste

En las últimas horas, los operarios de Aguas de Catamarca, dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, a cargo del ingeniero Eduardo Niederle, detectaron roturas en la cañería de impulsión del denominado tridente de los pozos 61, 62 y 64, que suministran agua a las zonas sur y oeste de la ciudad.

Los trabajos de reparación se realizaron durante la noche, en los cuales se colocó un tramo de 6 metros de cañería de 400 mm de diámetro, fabricada con PRFV (Poliester Reforzado con Fibra de Vidrio) clase 20. En la reparación también se utilizó una retroexcavadora, y participaron cuadrillas del personal nocturno de la empresa.

Durante la mañana de este martes, tras la reparación efectuada en las cercanías del río del Valle, los sistemas de rebombeo Vial y Sal Gema están en proceso de recuperación para el posterior llenado de cisternas, con el fin de normalizar el servicio en las zonas afectadas.

La empresa, en conjunto con el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, continúa trabajando para garantizar el servicio a todos los usuarios de cada rincón de la provincia.


Te gusto nuestra pagina? Unite a nuestra comunidad de Facebook y enterate las ultimas noticias!