Monthly Archives: agosto 2025

  • 0

Aguas de Catamarca participó en las Jornadas Interlaboratorio del COFES

El Laboratorio de Aguas de Catamarca SAPEM formó parte de las jornadas interlaboratorio organizadas por el Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios (COFES), realizadas en la Planta Potabilizadora Suquía de Aguas Cordobesas, en el marco del Programa de Ensayos de Aptitud.
Estas instancias de intercambio y evaluación permiten asegurar la performance analítica de nuestro laboratorio, comparando los resultados con los de otras entidades del país dedicadas al análisis de agua. De este modo, se refuerza la confiabilidad y calidad de la información que se genera para garantizar un servicio seguro y eficiente a la comunidad.
El COFES, del cual Aguas de Catamarca es miembro activo, creó en 2011 la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento (RELAS), con la visión de optimizar la competencia y capacidad técnica de los laboratorios. La red promueve la cooperación horizontal entre sus integrantes y la discusión de problemáticas comunes, alineando el trabajo a las disposiciones y estándares vigentes en materia de calidad de agua en todo su ciclo.
La RELAS nuclea a laboratorios de empresas operadoras de servicios de agua y saneamiento asociadas al COFES, como también a otros laboratorios públicos y privados vinculados a la investigación, la formación académica, la vigilancia y el control regulatorio. Su objetivo central es mantener y potenciar actividades que garanticen información confiable y comparable a nivel nacional.
Como cierre de estas jornadas, el COFES elabora y envía un informe estadístico de desempeño analítico, que permite a cada laboratorio participante evaluar y perfeccionar sus metodologías de análisis a partir de la comparación interlaboratorio.


  • 0

Obra histórica en Telaritos: agua potable de para más de 150 vecinos

Con el objetivo de llevar soluciones históricas al interior de la provincia, Aguas de Catamarca, dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, a cargo del Ing. Eduardo Niederle, finalizó la tan anhelada obra civil e instalación de la Planta de Ósmosis Inversa en la localidad de Telaritos, departamento Capayán.

La nueva infraestructura beneficiará a más de 150 habitantes, garantizando un servicio de agua potable para consumo humano.

Trabajos realizados:

Ejecución de un espacio cubierto de 65 m².

Instalación eléctrica alimentada a través de paneles solares.

Perforación de 100 metros de profundidad para la captación de agua.

Provisión e instalación de una Planta de Ósmosis Inversa de 3.000 litros por hora.

Obra civil complementaria con cerco perimetral y portón de acceso.

Estas intervenciones forman parte del compromiso de Aguas de Catamarca de garantizar un mejoramiento integral del servicio en cada rincón de la provincia. Asimismo, se enmarcan en el plan de fortalecimiento del sistema de provisión de agua potable que la empresa viene desarrollando en distintas localidades del interior.


  • 0

Información de Servicio – Zona Coneta

Aguas de Catamarca informa que, en relación con el reclamo por falta de servicios en un sector ubicado entre calle 10 y el ingreso al cementerio de Coneta, departamento Capayán, se realizaron inspecciones técnicas que determinaron que dicha zona no forma parte del área urbana habilitada. Además, no cuenta con infraestructura de servicios básicos ni con viviendas construidas de forma consolidada.
Se trata de un sector ubicado sobre la Ruta Nacional N.º 38, a aproximadamente un kilómetro de Nueva Coneta, que no integra actualmente un loteo formalmente definido ni cuenta con factibilidad otorgada para el servicio de agua potable.
Para avanzar en cualquier tipo de prestación, es requisito indispensable que el titular o responsable del terreno presente una solicitud formal de factibilidad ante Aguas de Catamarca. Este trámite permite evaluar la viabilidad técnica y legal de una eventual conexión, conforme a la normativa vigente.
Asimismo, para acceder al servicio, los interesados deben cumplir con la documentación requerida según el tipo de gestión (cambio de titularidad, instalación de medidor, conexión de agua y cloaca, entre otros). Todos los trámites exigen, como mínimo: acreditación de la posesión del inmueble, matrícula catastral, croquis de ubicación y una cuenta al día.
En caso de tratarse de un nuevo loteo, deberá solicitarse previamente la factibilidad del proyecto y de las instalaciones internas, ya que su aprobación está sujeta a la existencia de todos los servicios esenciales: energía eléctrica, agua potable, cloacas y cordón cuneta, según lo establecido por las ordenanzas y leyes de la jurisdicción correspondiente.
Las obras de energía eléctrica y de agua potable deben contar con la aprobación de los organismos competentes. En el caso de loteos particulares, el costo de los nexos de servicios corre por cuenta del propietario o desarrollador del emprendimiento.
Aguas de Catamarca reitera su predisposición para trabajar de manera articulada con las autoridades municipales y provinciales, con el objetivo de extender el servicio cuando las condiciones técnicas, legales y urbanísticas así lo permitan.
Trabajamos diariamente para garantizar un servicio seguro y de calidad en toda la provincia, dentro del marco de nuestra zona de concesión y conforme a las normativas vigentes.


Te gusto nuestra pagina? Unite a nuestra comunidad de Facebook y enterate las ultimas noticias!