Monthly Archives: abril 2025

  • 0

Aguas de Catamarca SAPEM y el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente supervisan obras claves en Andalgalá

Aguas de Catamarca, dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, informa que se llevó a cabo un recorrido técnico por diversas obras culminadas y en ejecución en el departamento Andalgalá, vinculadas al sistema de agua potable, saneamiento cloacal y Riego

La visita fue encabezada por la Arq. Ivana Varas, Gerente General de Aguas de Catamarca SAPEM, junto al arq. Fernando Castillo, director provincial de Obras por Administración y Emergencia de MAEMA, la ing. Rosario Amayo Gerenta de Obras, MMO Eduardo Álvarez Gerente de Riego y Recursos Hidricos, Agenor López Jefe Depto. Cloacas, ing. Alejandro Seco Jefe de Depto. de Inspección de Obras, MMO Pedro Mendoza Jefe de Depto. Coordinador Zona Oeste, Cristian Iturriza Intendente de Riego departamental y Carlos Rojano de la delegación de Andalgalá y personal de Capital Humano de Aguas Catamarca SAPEM.

Las obras supervisadas incluyeron intervenciones en los barrios Virgen del Valle, San Martín, San Francisco, la localidad de Choya y en calle Belgrano. Entre las tareas destacadas figuran ampliaciones de red de cloacas y de agua potable, con nuevas conexiones domiciliarias y tramos de cañerías que mejoran significativamente el acceso a los servicios. Beneficiando todas las familias vecinas de estos sectores.
Mejoramientos y cambios de Cañería para Agua y cloacas, Restauración de canales de riego, compuertas, revalorización de la casa de la Toma, mejoramiento y mantenimiento de plantas potabilizadoras, reservorios de agua, etc.

Esta visita de obra en su recorrido fue fructífera ya que se controló las tareas, su desarrollo, se habló con el personal de las capacitaciones que se vienen desarrollando tanto en saneamiento como de Higiene y seguridad siendo muy satisfactoria dando la oportunidad de continuar mejorando el sistema de Aguas, Cloacas y Riego que es nuestro mayor propósito en esta gestión.


  • 0

Avanza la perforación de un nuevo pozo de agua en Telaritos

Con el objetivo de mejorar el servicio en la zona, Aguas de Catamarca, dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, a cargo del Ing. Eduardo Niederle, continúa ejecutando obras en la localidad de Telaritos, departamento Capayán.

Actualmente, la perforación del nuevo pozo de captación de agua ha alcanzado los 104 metros de profundidad, completando las tareas de excavación, perfilaje, entubado y engravado. Durante la jornada, se realizaron labores de limpieza y ensayo de bombeo, fundamentales para conocer el caudal disponible, definir el tipo de bomba a instalar y evaluar el comportamiento del nivel freático.

Paralelamente, se ejecuta la obra civil correspondiente a la construcción de una casilla que alojará una planta de ósmosis inversa, lo que permitirá mejorar la calidad del agua destinada a la comunidad.

Estas acciones forman parte del plan de fortalecimiento del sistema de provisión de agua potable que la empresa desarrolla en distintas localidades de la provincia.


  • 0

Capacitación sobre operación de planta potabilizadora en el interior de Catamarca

En el marco de un trabajo articulado entre el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, Aguas de Catamarca, SITOSCA, FENTOS y el ICEFe se está llevando a cabo una capacitación destinada al personal sanitarista sobre la operación de plantas potabilizadoras.
La formación es dictada por el Ing. Joaquín Negri, Especialista en Ing. Sanitaria y Saneamiento, quien recorre distintos puntos de la provincia compartiendo su experiencia y conocimientos tanto técnicos como de gestión en servicios de agua y saneamiento.
La capacitación inició el 8 de abril en Andalgalá con gran concurrencia de trabajadores provenientes de distintas localidades del Oeste Catamarqueño, continuará el 9 en Pirquitas, y se complementa con encuentros en la sede central de Aguas de Catamarca y otras localidades del interior, con el objetivo de fortalecer el conocimiento teórico y practico de los operadores a fin de efectivizar los recursos y el servicio.
“El objetivo es brindar herramientas, evacuar dudas y capacitar al personal desde una mirada integral que incluye no solo lo ingenieril, que es lo que más me apasiona, sino también aspectos clave como el trabajo en equipo, la comunicación, y la conciencia del agua como alimento y derecho humano. Hoy podemos hablar de inteligencia artificial, telemetría, telecomando, pero el 90% de los problemas en el país siguen siendo por falta de organización, compromiso y comunicación”, expresó Negri durante su visita.
Desde el interior, el impacto de estas capacitaciones también se hace sentir. Marcelino Solohaga, encargado del servicio de agua en el departamento Pomán, compartió su experiencia:
“Muy agradecido por la invitación. Esta capacitación fue excelente. Es fundamental que se sigan haciendo estos encuentros lo más seguido posible, porque en el interior muchas veces trabajamos con dudas o de forma empírica, y hoy se aclararon muchas cuestiones importantes. Por ejemplo, aprendimos sobre la dosificación del PAC, algo clave para nosotros que trabajamos con agua muy turbia en épocas de crecientes. Nos llevamos un buen recuerdo y herramientas concretas para desempeñarnos mejor en los momentos críticos del verano.”
Desde Aguas de Catamarca agradecieron al MAEMA por recepcionar positivamente las jornadas de capacitación como así también al secretario general del SITOSCA, Marcelo Rivero, y a los representantes de FENTOS, Carlos Adamo y José Luis Lingeri, por posibilitar esta instancia formativa, fundamental para seguir garantizando el acceso al agua segura en toda la provincia.


  • 0

Renovación de la red de agua potable en Pomancillo Oeste

Con el objetivo de brindar soluciones definitivas a los vecinos y vecinas de Pomancillo Oeste, Aguas de Catamarca ejecuta una obra de renovación de la red de agua potable que permitirá optimizar el servicio en la zona.
En total, se instalarán 1.350 metros de cañería de PVC de 110 milímetros. La primera etapa de la obra, que ya cuenta con un avance del 80%, contempla el reemplazo de los caños de la red existente para mejorar la presión del agua.
Esta intervención beneficiará a cerca de 500 personas, gracias al aumento en la capacidad de distribución y a la reubicación estratégica de las cañerías en espacios públicos, evitando así el paso por terrenos privados, como ocurría anteriormente.
Aguas de Catamarca continúa ejecutando obras planificadas en distintos sectores de su área de concesión, con el objetivo de mejorar el servicio y alcanzar a más usuarios en toda la provincia.


  • 0

Capacitación en Higiene y Seguridad en Fiambalá

Aguas de Catamarca, a través de su área de Higiene y Seguridad, realizó una capacitación sobre el uso de Elementos de Protección Personal (EPP) y procedimientos seguros de trabajo en el departamento Tinogasta.

La jornada, encabezada por el gerente Ariel González y su equipo técnico, estuvo dirigida a personal de Aguas de Catamarca, del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, municipalidades y otras organizaciones.

Durante la actividad se abordaron temas como excavaciones seguras, riesgos eléctricos y trabajo en altura, reforzando el compromiso con la seguridad laboral en toda la provincia.


  • 0

Aguas de Catamarca renueva su certificación ISO 9001:2015

Aguas de Catamarca reafirma su compromiso con la calidad del servicio y la mejora continua al renovar su certificación en la norma ISO 9001:2015. La auditoría fue realizada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), entidad con más de 90 años de trayectoria en el desarrollo de normas y certificaciones que garantizan estándares de eficiencia, seguridad y calidad.
Esta recertificación representa un paso clave para asegurar la provisión de agua potable en condiciones óptimas, en línea con los requisitos establecidos en el contrato de concesión. Además, permite fortalecer los procesos internos, minimizar fallas y consolidar una cultura organizacional basada en la mejora continua y la satisfacción del usuario.
La Gerencia de Análisis y Control de Calidad mantiene el alcance del Sistema de Gestión de la Calidad, que comprende la planificación, toma de muestras y análisis Tipo I de agua potable. Este proceso incluye evaluaciones microbiológicas (como coliformes totales y Escherichia coli) y físico-químicas (turbiedad, pH y cloro residual libre), fundamentales para garantizar la potabilidad del agua que llega a los hogares.
La norma ISO 9001:2015 establece los lineamientos para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad eficiente, basado en siete principios clave: enfoque en el cliente, liderazgo, planificación estratégica, soporte adecuado, operación controlada, evaluación del desempeño y mejora continua. Estos principios orientan a las organizaciones hacia una gestión sistemática, ordenada y centrada en resultados.
Renovar esta certificación es mucho más que un requisito técnico: es una muestra concreta del compromiso de Aguas de Catamarca con el desarrollo sostenible, la transparencia y el bienestar de la comunidad. Cada acción, cada mejora, cada paso dado en la gestión del servicio tiene un solo objetivo: garantizar agua segura y de calidad para todos los catamarqueños.


  • 0

Avanzan las perforaciones exploratorias en distintos puntos de la provincia

Aguas de Catamarca continúa ejecutando trabajos de perforación en diversas localidades del interior, con el objetivo de reforzar el sistema de abastecimiento de agua potable y garantizar el acceso al recurso en zonas estratégicas.
En la localidad de Telaritos se avanza con un pozo exploratorio que tiene como meta alcanzar los 100 metros de profundidad. Actualmente, ya se han perforado 60 metros. En paralelo, en la localidad de El Eje se inició la perforación de otro pozo con la misma profundidad proyectada, alcanzando hasta el momento los primeros 10 metros.
En Tinogasta se lleva adelante una perforación exploratoria con una profundidad objetivo de 120 metros, de los cuales ya se han ejecutado 20.
Estas obras forman parte del plan integral que impulsa la empresa para fortalecer la provisión de agua en todo el territorio provincial, especialmente en aquellas zonas con alta demanda o con dificultades en el suministro, priorizando soluciones concretas y sostenibles a corto y largo plazo.


Te gusto nuestra pagina? Unite a nuestra comunidad de Facebook y enterate las ultimas noticias!